El Hospital Universitario Nacional de Colombia, entre los mejores del mundo
El prestigioso ranking World’s Best Hospitals destacó al Hospital Universitario de Colombia de la Universidad Nacional (UNAL), al ubicarlo en el puesto 43.
En la edición 2025 el World’s Best Hospitals avaluó a más de 2.400 hospitales del mundo en 30 países en una clasificación conjunta entre la revista Newsweek y la firma de datos Statista.
El ranking de este año incluyó los mejores hospitales de Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, entre otros.
Estos países fueron seleccionados en función de múltiples factores de comparabilidad, como el nivel de vida, la esperanza de vida, el tamaño de la población, el número de hospitales y la disponibilidad de datos.
La clasificación se basó en cuatro criterios principales: recomendaciones de expertos médicos, satisfacción de los pacientes, indicadores de calidad hospitalaria y medidas de resultados reportados por los pacientes.
Le puede interesar: Ley Ángel: estos son los cambios más relevantes contra el maltrato animal en Colombia
Hospital Universitario Nacional, entre los mejores centros de salud del mundo

Entre estos centros hospitalarios, el Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ocupó el puesto 43 de la clasificación destinada a Colombia, avanzando 8 lugares con respecto a 2024 y consolidándose como una de las instituciones de salud más destacadas del país.
“Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo continuo de nuestro equipo asistencial, investigadores y personal administrativo, quienes trabajan día a día para ofrecer atención de la más alta calidad a nuestros pacientes”, destacó Óscar Alonso Dueñas Araque, director general del HUN.
En 2024 el Hospital Universitario Nacional aumentó en el número de pacientes atendidos superando los 63.000; es decir, 4.500 más que en 2023. Asimismo, subió el porcentaje de usuarios que recomendarían el Hospital, al pasar del 97,6 al 98,6 % en 2024.
Debería leer: ‘KiVa’, el programa finlandés sobre la prevención del bullying llega a Colombia
“Hemos mantenido el compromiso con la investigación médica y la formación de profesionales de la salud, lo que ha sido fundamental para este reconocimiento internacional”, agregó dueñas.
El HUN cuenta con 299 publicaciones en la base de datos Scopus y 33 grupos de investigación.
En el campo de la atención remota en salud, el Hospital Universitario Nacional ha avanzado bajo el proyecto Conectando la Salud a la Región, con el que la entidad de salud llega a los 32 departamentos del país en atención de medicina interna, pediatría, ginecología, cirugía general y psiquiatría.
“Esta inclusión en el ranking World's Best Hospitals 2025 no solo es un motivo de orgullo para nosotros, sino para la Universidad Nacional, que sigue proyectando el Hospital hacia modelos de mejoramiento continuo de la calidad, la humanización y la seguridad del paciente, un reto que hemos cumplido”, finalizó el director del HUM.
Noticias relacionadas
Alcalde Galán anunció el fin de la alerta de ocupación hospitalaria pediátrica en Bogotá
16 Julio 2025Otras noticias
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Marta Noriega, directora del informativo AHORA de Canal Capital, conversó con Laura Tami, secretaria de la Mujer, sobre iniciativas, alianzas y mecanismos que hoy buscan fortalecer la atención y protección de las mujeres en Bogotá.
Este jueves 27 de noviembre, desde las 7:00 p.m., Canal Capital transmitirá en directo desde Corferias la ceremonia de los XXVII Premios de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado, un evento que reconoce el trabajo de comunicadores y periodistas que, con rigor e innovación, han contribuido a comprender la realidad del país y a la defensa del derecho a la información.
En Hablemos Bogotá se abordó el tema de la seguridad en Bogotá. Según los datos presentados en el programa, los homicidios en la ciudad muestran un leve descenso en comparación con el año pasado: mientras que en 2024 se registraron 1.060 casos hasta la fecha, en 2025 van 1.034, con un promedio diario de 3,2 asesinatos, de los cuales 369 se han atribuido a casos de intolerancia.
