Alcalde Galán anunció el fin de la alerta de ocupación hospitalaria pediátrica en Bogotá
El alcalde Galán anunció el que, a partir del pasado 15 de julio de 2025, se levantó la alerta de ocupación hospitalaria pediátrica en Bogotá.
Gracias a las acciones implementadas por el Distrito bajo el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, el alcalde Carlos Fernando Galán y el secretario de Salud, Gerson Bermont, anunciaron el levantamiento de la alerta de ocupación hospitalaria en las unidades pediátricas de la ciudad.
Le puede interesar: "Chévere Hablar": UNICEF Colombia impulsa la conversación sobre salud mental con jóvenes líderes
“Después de 52 días de estar en alerta por la ocupación hospitalaria en Bogotá se levanta la alerta de hospitalización pediátrica y la alerta de hospitalización de adultos se desescala a verde, lo que reduce la presión que teníamos en el sistema”, confirmó el alcalde de Bogotá.
Esta decisión se toma tras las acciones del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, que identifica riesgos y acerca los servicios y la atención a la ciudadanía, y con el que también le hace frente a la crisis nacional del sistema de salud.
Se levanta la alerta hospitalaria pediatrica en Bogotá.
Después de 52 días de alerta hospitalaria por pico respiratorio, la ocupación de camas está en menos del 85%.
También hemos podido desescalar la alerta en hospitalización de adultos de amarillo a verde. pic.twitter.com/sEwzLWbSCm— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) July 15, 2025
“Para Bogotá fue muy complejo el pico respiratorio, la cantidad de remisiones de otras partes del país, la situación de pacientes que no están recibiendo medicamentos y llegan descompensados a las urgencias”, aseguró el secretario de Salud, Gerson Bermont, quien añadió que mientras la hospitalización pediátrica en la ciudad es menor al 85 %, la de adultos oscila entre 90 y 92 %.
Deberías leer: ¿Cómo está la salud mental en Bogotá?
El alcalde Carlos Fernando Galán, también enfatizó en que Bogotá ha tomado medidas para enfrentar el reto que tiene el sistema de salud a nivel nacional y que afecta a la ciudad, como la hospitalización en casa y la disponibilidad de camas en los centros médicos.
Cabe resaltar que, en lo corrido de 2025, más de 1.600 personas han hecho parte del Programa de Hospitalización Domiciliaria de Bogotá.
Noticias relacionadas
"Estamos ad portas de una crisis sanitaria muy compleja": Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá
07 Abril 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Algunos televidentes de Bogotá han reportado dificultades para recibir la señal de Canal Capital y del Canal eureka a través de la televisión digital terrestre (TDT), especialmente en barrios como San Pedro, donde la señal se ha interrumpido desde el pasado martes.
Detrás de una fachada discreta, en pleno barrio El Quirigua, se esconde un secreto que redefine el paisaje urbano del noroccidente bogotano. Allí, dentro del edificio San Francisco, se levanta el Polideportivo del Quirigua: un moderno coliseo que combina educación, deporte y comunidad en un mismo escenario.
