"Bogotá no es territorio endémico de fiebre amarilla": subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño.

Mujer vacunando a otra mujer de la tercera edad
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 16/04/2025 - 15:08

Ante los rumores de contagio directo por fiebre amarilla en Bogotá, el Distrito respondió que la capital no es territorio endémico, por lo que no pueden existir este tipo de contagios en la capital.  

Tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre la posible declaratoria de emergencia sanitaria por fiebre amarilla y la advertencia de que podrían registrarse casos en Bogotá, el Distrito, a través de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), respondió de manera enfática: la capital no es un territorio endémico para esta enfermedad y no presenta condiciones para su transmisión directa.

Le puede interesar: Recomendaciones del Distrito para viajar en Semana Santa

El doctor en Epidemiología y subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, aclaró que las características geográficas y climáticas de la ciudad imposibilitan la circulación del virus de manera natural: “Bogotá no es endémica para la fiebre amarilla. Señor presidente, debido a la altura sobre el nivel del mar y a la temperatura de la ciudad, no hay transmisión de fiebre amarilla”, afirmó.

Desde la Administración Distrital se reiteró que los esfuerzos de vacunación en Bogotá tienen un enfoque preventivo y están dirigidos especialmente a personas que viajan a zonas endémicas, como también a migrantes, desplazados y viajeros nacionales e internacionales que transitan por la capital.

“El motivo por el cual Bogotá vacuna intensamente contra la fiebre amarilla es para proteger a quienes podrían adquirir el virus al desplazarse a regiones donde sí hay circulación activa”, explicó Fernández Niño.

El subsecretario también destacó que, en los últimos años, la capital ha incrementado significativamente sus niveles de cobertura de vacunación contra esta enfermedad. La alerta nacional emitida semanas atrás motivó una intensificación de estas jornadas en la ciudad, como parte de una estrategia preventiva y de contención.

Por su parte, el alcalde Mayor Carlos Fernando Galán también se pronunció en su cuenta oficial de X (antes Twitter) para aclarar que en Bogotá no hay riesgo de transmisión directa, respaldando lo dicho por los voceros de salud del Distrito.

 

Debería leer: La Secretaría de Salud dio recomendaciones para comprar pescado esta Semana Santa

“La vacunación debe priorizarse en zonas endémicas. Bogotá, por clima y altura, no lo es. En la ciudad estamos vacunando más gente que antes”, escribió el mandatario.

Desde el Distrito se hizo un llamado a las autoridades nacionales a enfocar la estrategia de emergencia sanitaria en los territorios donde realmente existe riesgo de transmisión directa, es decir, aquellas regiones del país donde el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, tiene presencia activa.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.