Recomendaciones del Distrito para viajar en Semana Santa

Carretera gris
nicolas.pena
Actualidad
Lun, 14/04/2025 - 17:32

La Secretaría de Movilidad dio algunas recomendaciones en materia de movilidad para tener presente en los recorridos por carretera, durante la próxima Semana Santa.

 

La capital se prepara para recibir y ver salir a visitantes de sus vías principales del 13 al 20 de abril de 2025, durante la Semana Santa. La Administración Distrital dio una serie de recomendaciones para las personas que piensan movilizarse por carretera fuera o dentro de la ciudad.

Debería leer: La Secretaría de Salud dio recomendaciones para comprar pescado esta Semana Santa 


Si llueve, tenga en cuenta para movilizase por carretera

  • Respetar el límite de velocidad y conserva la distancia suficiente entre vehículos para poder reaccionar ante cualquier eventualidad que se presente en la vía.
  • A los motociclistas, uno de los actores viales más vulnerables, se les recomienda no andar en zigzag y verificar el estado y la presión de los neumáticos.
  • A los ciclistas, se les recomienda utilizar siempre cinta reflectiva y elementos de protección.


Si va a viajar por la Terminales de Transporte de Bogotá

Si planea viajar durante las festividades de fin de año, la Terminal de Transporte de Bogotá tiene diversos preparativos y recomendaciones para garantizar movilizaciones seguras. Le compartimos algunas recomendaciones importantes para disfrutar de su viaje y evitar inconvenientes.

  1. Compra de tiquetes anticipada: para evitar largas filas y asegurar su asiento, es recomendable comprar los tiquetes con antelación. Ingrese a la página oficial de la Terminal de Transporte de Bogotá y adquiera su boleto desde su hogar.
  2. Suba al bus dentro de las instalaciones: siempre asegúrese de abordar el bus dentro de las instalaciones de la Terminal. Esto no solo le garantizará mayor seguridad, sino que también contribuirá a la fluidez del tráfico dentro de la estación.
  3. Verifique las condiciones de viaje: si viaja con mascotas o necesita transportar carga sobredimensionada, consulte las políticas de las empresas transportadoras para evitar sorpresas en el momento de abordar.
  4. Cuidado con los menores: los menores de edad deben ser siempre supervisados. Asegúrese de mantenerlos bajo su control y evitar que se alejen, ya que el ambiente puede ser caótico debido al alto número de personas.
  5. Evite el exceso de equipaje: lleve solo lo necesario y mantenga sus pertenencias siempre a la vista.
  6. No deje maletas sin vigilancia y tenga cuidado con el equipaje en exceso, ya que puede resultar incómodo durante el proceso de embarque.

También lea: ¡Vive la Semana Santa con Canal Capital! Programación especial del 13 al 20 de abril


Si asiste a eventos en Bogotá durante Semana Santa, tenga presente

Si se queda en Bogotá y asiste a eventos relacionados con la Semana Santa u otros, la recomendación es evitar el uso del vehículo particular. Para llegar o salir de los distintos eventos, es preferible que movilizarse en bicicleta o en transporte público. 

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con