Un Café con Fe aborda los retos de la justicia en Colombia

El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.
Puedes leer: Audiencias Capital: Cicloviva, la serie que recorre Bogotá sobre ruedas y amplifica las voces de su ciudadanía
En este contexto, la reciente condena al expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal marca un precedente histórico: es la primera vez que un exmandatario colombiano es sentenciado en juicio. Juristas como Rodrigo Uprimny destacan que la decisión refleja la independencia y firmeza de jueces y magistrados frente a presiones políticas.
Las reacciones son diversas. Mientras sectores cercanos al exmandatario ven el fallo como una persecución, otros lo consideran un avance hacia el fortalecimiento del Estado de Derecho.
El debate se suma a otros episodios que han afectado la confianza ciudadana, como las interceptaciones ilegales del extinto DAS y la parapolítica, que reveló nexos entre congresistas y grupos armados ilegales.
Además: Barrios Vivos en Kennedy: programación del evento en el Parque Timiza
Este sábado a las 8 a. m., Un Café con Fe presentará su nuevo capítulo “Poder y justicia: el fallo que sacude a Colombia”, un espacio para analizar los retos de un sistema judicial que busca recuperar credibilidad y responder a una pregunta de fondo: ¿cómo garantizar transparencia e imparcialidad cuando la impunidad es la norma?
*Foto: Pexels
Noticias relacionadas
Un Café con Fe: ¿Qué impacto tendrá el discurso de Colombia en la ONU?
01 Octubre 2025Bogotá debate la estrategia de 'Rumba Segura' para equilibrar diversión y convivencia
04 Septiembre 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Carlos nació en 1890 en Toulouse, Francia, bajo el nombre de Charles Romuald Gardes. Su madre, Berta Gardes, trabajaba como lavandera, mientras que su padre, Paul Laserre, quien lo abandonó poco después de su nacimiento.
Puedes leer: 15 portadas icónicas que cambiaron la música
El pasado fin de semana, el Parque Simón Bolívar volvió a convertirse en el centro de la música popular con la edición 2025 de Popular al Parque, un festival que reafirma a Bogotá como una ciudad plural, diversa y abierta a los sonidos que nacen en sus barrios y que se expanden al país entero.