Bogotá debate la estrategia de 'Rumba Segura' para equilibrar diversión y convivencia

Este sábado, a las 8:00 a.m., Un Café con Fe pondrá sobre la mesa un tema que nos toca a todos: ¿cómo disfrutar de la vida nocturna sin sacrificar la convivencia? La discusión gira en torno al proyecto Rumba Segura, que ya tuvo luz verde en primer debate en el Concejo de Bogotá.
La idea, impulsada por el concejal Julián Sastoque, busca reconocer a los bares y discotecas que hagan bien la tarea: controlar el ruido, prevenir la violencia, respetar el espacio público y aportar datos clave para tomar mejores decisiones. A cambio, estos lugares podrían recibir beneficios como más horas de apertura, estímulos turísticos o ser parte de la agenda cultural de la ciudad.
Te puede interesar: Jazz al Parque 2025: artistas nacionales e internacionales
El plan no surge de la nada. Bogotá ya había experimentado con Farra en la Buena en 2016, logrando menos riñas y más cultura en las zonas de rumba. De allí nacieron figuras tan llamativas como los “cuidaparche”, jóvenes que mediaban entre rumberos para evitar que la fiesta se saliera de control. También se han sumado herramientas como el monitoreo de seguridad en las zonas nocturnas y hasta manillas capaces de detectar sustancias peligrosas en bebidas.
Pero las preguntas siguen abiertas: ¿deberían existir zonas exclusivas de rumba lejos de los barrios residenciales? ¿Cómo puede el Concejo de Bogotá equilibrar el derecho a la diversión con el derecho al descanso?
Noticias relacionadas
La serie 'Sobrevivientes' regresa con dos historias sobre el conflicto armado en Colombia
24 Junio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El 6 y 7 de septiembre de 2025, en el Parque El Country, se llevará a cabo la edición número 28 de Jazz al Parque, un escenario para disfrutar en vivo del jazz vanguardista y su fusión con otros géneros, de la mano de artistas nacionales e internacionales que reflejan la diversidad sonora de grandes ciudades como Bogotá.
Bogotá se prepara para vibrar con los sonidos del mundo. Este 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será el epicentro de una celebración sonora que une tradición, vanguardia y diversidad: Jazz al Parque 2025 y tú lo podrás vivir EN VIVO por Canal Capital.
Con el lema ‘El jazz y la ciudad: un diálogo constante’, esta edición número 28 reúne artistas que reinventan el género desde sus raíces y lo proyectan hacia nuevas estéticas urbanas. Desde Armenia, Estados Unidos, México, Chile y Francia, llegan propuestas que cruzan fronteras y despiertan emociones.