Consejos para crear tu primer podcast

¿Cómo crear un podcast?
laura.cano
Eureka
1 Octubre, 2025

Hoy es el Día Internacional del Podcast y qué mejor ocasión para empezar a pensar en tu propio podcast. Si alguna vez has querido compartir tus pensamientos, hablar con amigos sobre un tema que te apasiona o simplemente darle voz a esas ideas que siempre tienes rondando en la cabeza, los podcasts son el camino perfecto para hacerlo. ¡Tranqui! No necesitas ser un experto ni tener un estudio de grabación para arrancar.

En este artículo, vamos a contarte cómo poner en marcha tu podcast desde cero. Desde este mismo instante arranca el proyecto de tu podcast. 

¿Qué es un podcast y por qué hacer uno?

Un podcast es básicamente un programa de audio o video que puedes escuchar cuando y donde quieras, sin estrés. Ya sea en el transporte público, mientras caminas o de fondo cuando haces tareas, son top porque puedes disfrutar de cualquier tema que te interese.

Lee también: Empezar de nuevo: un podcast hecho por niñas y niños para hablar de bullying desde su mirada

Si eres tú quien decide estar detrás del micrófono puedes hablar de lo que más te apasiona,  ya sea cine, música, tecnología, historias raras o temas profundos, todo tiene cabida en el mundo del podcasting.

¿Qué necesitas para crear tu podcast?

  1. Un buen micrófono: No necesitas uno profesional. Los micrófonos baratos también suenan bien si sabes cómo usarlos. Antes de comprarlos haz una prueba de sonido. 
  2. Auriculares: No importa si son unos simples, pero asegúrate de que puedes escuchar lo que grabas sin ruidos extraños.
  3. Un software para grabar: Usar programas como Audacity (gratis) es más que suficiente para empezar. Es fácil de usar y tiene todo lo que necesitas para tu primer podcast.
  4. Un espacio tranquilo: Encuentra un lugar sin ruidos molestos. Tu baño puede ser tu mejor amigo si no tienes un estudio en casa.
  5. Un poco de planificación: No hace falta que todo sea perfecto, pero tener una idea clara de lo que quieres contar en cada episodio te ayudará a no perderte.

El paso a paso: cómo crear tu podcast 

Aquí va la receta para empezar tu podcast sin perderte en el proceso. Vamos paso a paso.

1. Encuentra tu tema y tu audiencia

¿Qué te gustaría contarle al mundo? Elige un tema que realmente te apasione. Puede ser cualquier cosa, desde hablar sobre la última serie de Netflix, hasta desentrañar los misterios del universo. Piensa también en quiénes son las personas que escucharían lo que tienes que decir.

2. Dale una cara a tu podcast

Sí, hablamos de nombre, logo y portada. El nombre debe ser corto, pegajoso y que refleje lo que vas a hablar. Usa herramientas como Canva para crear tu logo y portada, no necesitas ser un genio del diseño, lo importante es que se vea bien y sea representativo. ¡Recuerda que la portada es lo primero que ve la gente, así que hazla llamativa!

3. Haz un esquema de los primeros episodios

Cuando te pongas a grabar, es bueno tener claro de qué vas a hablar. No hace falta escribir todo el guion, pero sí tener una idea general de los puntos que quieres tratar en cada episodio. Piensa en algo simple, como: Introducción, tema principal y cierre,  así te aseguras de que no se te va a escapar nada importante.

Mira también: El barrio de mis sueños | La Sueñoteca Podcast

No te preocupes por escribir todo palabra por palabra, pero un esquema con los puntos principales hará que el episodio fluya mejor. Si vas a tener invitados, comparte las preguntas o los temas con ellos antes de grabar para que todos estén en la misma sintonía.

4. ¡Hora de grabar!

Cuando empieces a grabar, no te preocupes si te equivocas o si haces pausas. Lo importante es que te sientas cómodo hablando. Puedes grabar en partes, no hace falta hacerlo todo de un tirón. Y si algo no te gusta, simplemente lo repites.

5. Edita el audio

Una vez que tengas todo grabado, abre tu programa de edición y elimina cualquier error o ruido raro. Si quieres hacerlo más interesante, añade música o efectos pero cuidado con que estos suenen más que tu voz. 

6. Sube tu podcast a una plataforma

Ahora que tu podcast está listo, es momento de subirlo. Hay plataformas como Anchor, Spotify y Apple Podcasts donde puedes alojarlo. Algunas te dan herramientas para distribuir tu podcast en varias plataformas a la vez, lo cual es genial. Solo asegúrate de que esté disponible para que todo el mundo lo pueda escuchar.

7. A contarle al mundo de tu podcast

Ya lo tienes listo, ¿pero cómo llegarán tus oyentes? Comparte tu podcast en redes sociales, pídele a tus amigos que lo compartan, e incluso graba un adelanto del episodio para que la gente se antoje de escucharlo. Haz ruido para que todos sepan que tu podcast existe.

Bonus: ahora sí manos a la obra 

  • Mantén la constancia: No dejes que el podcast se quede en el olvido. Publica episodios con frecuencia, aunque sea una vez al mes. Lo importante es que tus oyentes sepan que pueden esperar algo nuevo.
  • Escucha a tus oyentes: Si te dejan comentarios o sugerencias, ¡escúchalos! A veces, ellos tienen las mejores ideas para futuros episodios.
  • Diviértete: Lo más importante es que disfrutes del proceso. El podcasting es tu espacio, ¡hazlo a tu manera!
¿Cómo crear un podcast?
podcast, eureka tu canal
Historia de la salsa
eureka tu canal, Salsa al parque, Salsa
votación a consejos de juventud
consejos de juventudes, Participación, Participación Ciudadana
¿Cómo crear un podcast?
podcast, eureka tu canal
Historia de la salsa
eureka tu canal, Salsa al parque, Salsa
votación a consejos de juventud
consejos de juventudes, Participación, Participación Ciudadana