¡Hora de desconectarse un ratito! La despantallización también es diversión
¿Sabías que pasar mucho tiempo frente a pantallas puede afectar tu salud, tu sueño y hasta tu estado de ánimo? Aunque los celulares, tablets y computadores son geniales para aprender y entretenernos, también es importante darles un descanso.
👉 ¿Crees que los libros solo tienen letras? ¡Prepárate para abrir un mundo de sorpresas
A eso se le llama despantallización, y es justo lo que aprenderemos junto a Chema en este capítulo: a tomarnos un descanso de las pantallas para volver a disfrutar del mundo real. Puede ser salir a jugar, leer un libro, pasear con tu mascota o compartir con tus amigos y familia sin usar el celular. Te invitamos a ver el capítulo completo y a descubrir que, cuando dejamos a un lado las pantallas, aparecen momentos únicos, risas reales y muchas aventuras por vivir.
¿A qué edad y cuánto tiempo es adecuado tener celular?
Cada vez es más común ver a niños, niñas y adolescentes con un celular en las manos. Pero… ¿sabías que pasar tanto tiempo frente a las pantallas puede afectar la vista, el sueño e incluso el estado de ánimo? Por eso, los expertos recomiendan usar los dispositivos con medida y a la edad adecuada.
Según la Academia Americana de Pediatría, los niños y niñas menores de 2 años no deberían usar pantallas, mientras que entre los 2 y 5 años solo se aconseja una hora al día y siempre con supervisión de un adulto. A partir de los 6 años, se recomienda establecer horarios claros y combinar el uso del celular con actividades al aire libre, estudio y descanso.
En Colombia, un estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) reveló que los menores pasan en promedio 8,9 horas diarias frente a pantallas, siendo el celular el dispositivo más usado. Además, los adultos colombianos también están entre los que más tiempo pasan conectados, con un promedio de 9 horas al día.
Los expertos en salud y desarrollo infantil como la OMS, la Academia Americana de Pediatría, el ICBF y las Secretarías de Salud en Colombia recomiendan que el uso de pantallas sea limitado y acompañado por adultos, dependiendo de la edad:
Menores de 2 años: nada de pantallas.
De 2 a 5 años: máximo 1 hora al día, siempre con la compañía de un adulto.
De a 12 años: entre 1 y 2 horas al día como máximo.
De 13 a 18 años: máximo 2 a 3 horas al día.
Estas recomendaciones ayudan a mantener un equilibrio entre el tiempo frente a las pantallas y las actividades que fortalecen la creatividad, el movimiento y las relaciones con los demás.
Consejos para una despantallización divertida
- Establece “momentos sin pantallas”: Puedes elegir una hora al día para guardar el celular, la tablet o el televisor. ¡Hazlo un reto familiar o con tus amigos!
- Busca actividades que te apasionen: Jugar fútbol, pintar, bailar o leer un libro son formas increíbles de disfrutar sin depender del celular.
- Convierte el descanso digital en un juego: Reta a tus amigos: gana quien pase más tiempo sin mirar el celular. ¡El premio puede ser una salida o una tarde de juegos!
- Redescubre los espacios al aire libre: Sal a caminar, pasea con tu mascota o simplemente observa el cielo. A veces, lo más sencillo es lo más bonito.
- Usa el celular de manera creativa: Si lo necesitas usar, ¡que sea para crear! Toma fotos, graba videos o aprende algo nuevo, en lugar de solo mirar la pantalla.
- Descansa tus ojos y tu mente: Cada cierto tiempo, aparta la mirada del dispositivo y mira a lo lejos. Tu vista y tu mente también necesitan un respiro.
👉 También te puede interesar: ¿Cómo encontrar el canal infantil de eureka Youtube Kids?
Recuerda que la tecnología es una gran herramienta, pero también lo es mirar el cielo, dibujar, correr o simplemente conversar. ¡La despantallización no es aburrida, es una forma diferente de divertirse!
Por eso, en eureka, Tu Canal te invitamos a poner en práctica la despantallización: un pequeño paso que puede cambiar la forma en que ves (y vives) el mundo