La ciencia también puede ser el camino hacia la construcción de un mundo mejor

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
laura.cano
Eureka
7 Noviembre, 2025

Cada año, el 10 de noviembre, el mundo celebra una fecha muy especial: el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, puede sonar como un nombre largo, pero su significado es muy importante. Es un día para recordar que la ciencia no es solo algo que ocurre en laboratorios o en los libros, sino que forma parte de nuestra vida diaria y puede ayudarnos a vivir mejor, a cuidar el planeta y a construir un mundo más justo.

La ciencia es una herramienta que los seres humanos hemos creado para entender cómo funciona el mundo. Gracias a ella, podemos descubrir por qué llueve, cómo nacen las estrellas o cómo crecen las plantas, pero también nos permite buscar soluciones a los grandes problemas: curar enfermedades, producir alimentos sin dañar la naturaleza o crear tecnologías que nos faciliten la vida.

Sin embargo, la ciencia no solo trata de inventar o descubrir cosas nuevas, también tiene un papel muy importante en la paz y el desarrollo. Cuando los países y los científicos de distintas partes del mundo colaboran, comparten ideas y se ayudan, esa cooperación puede evitar conflictos y ayudar a resolver dificultades comunes. Por ejemplo, cuando hay desastres naturales o cuando una enfermedad afecta a varios países, los científicos trabajan juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos.

🧑‍🔬 Lee también: ¡Tenemos 10 años para cambiar el mundo! 

La UNESCO, que es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fue la que propuso celebrar este día y lo hizo para recordarle a todos; niñas, niños, jóvenes y adultos, que la ciencia debe estar al servicio de las personas y del planeta. Desde que comenzó a celebrarse en el año 2002, muchos países organizan ferias, charlas, talleres y experimentos para que la gente pueda acercarse a la ciencia, entenderla mejor y descubrir lo valiosa que es. Además, este día ayuda a reflexionar sobre cómo queremos que sea la ciencia del futuro. 

Hoy sabemos que el planeta enfrenta muchos desafíos: el cambio climático, la pérdida de especies, la contaminación o la pobreza, y para enfrentarlos la ciencia puede estar de aleada. Por eso, la UNESCO también impulsa el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033), un movimiento que busca que la ciencia sirva para construir un futuro más equilibrado, donde la tecnología y el conocimiento se usen para cuidar a las personas y al medio ambiente.

🧑‍🔬 Lee también: Los manatíes del Caribe: gigantes que habitan nuestros río

Conocer fechas como esta es importante porque nos recuerdan que todos formamos parte del gran equipo, cada idea, cada experimento o descubrimiento, puede tener un impacto positivo en nuestra comunidad y en el mundo. Aprender sobre ciencia nos da herramientas para tomar mejores decisiones, para entender los problemas que enfrentamos y para imaginar soluciones nuevas.

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo no es solo una celebración de los científicos, sino de todos los que creemos que aprender y compartir conocimiento puede cambiar las cosas. Esta fecha es también una invitación a mirar el mundo con curiosidad, a hacer preguntas y a participar en la construcción de un futuro donde la ciencia esté al servicio de la paz, del bienestar y de la vida en todas sus formas.