Audiencias Capital: una historia que se cuenta con las manos y el corazón

Ruth Pinzón: las manos que hacen visible la información en Canal Capital
ana.noriega
Actualidad
Vie, 14/11/2025 - 19:41

En Canal Capital, la inclusión no se dice: se hace. Detrás de cada emisión del informativo AHORA hay un trabajo comprometido y lleno de sensibilidad, como el de Ruth Pinzón, intérprete de Lengua de Señas Colombiana, quien desde hace cuatro años convierte las noticias en un puente real de comunicación con las personas sordas y con baja audición.

Ruth conoció la lengua de señas desde niña. Su curiosidad por comunicarse con sus amigos sordos la llevó a estudiar e interpretar este lenguaje visual, hasta convertirlo en su profesión. 

“Al principio no entendía todo, pero seguí esforzándome, aprendiendo de mis profesores sordos y, cuando menos pensé, ya podía hablar con mis manos”, recuerda.

Su trabajo en televisión es exigente y distinto al de otros contextos. Interpretar en vivo implica velocidad, concentración y una enorme capacidad expresiva.

“En un noticiero tenemos que ir al ritmo del periodista. Es una interpretación más rápida, pero sin perder la claridad. Lo más importante es que la persona sorda reciba toda la información”, explica Ruth.

Le interesa: Bogotá gana premio Earthshot 2025 y se consolida como referente mundial en sostenibilidad urbana


Durante la emisión en vivo, debe concentrarse al máximo para mantener el ritmo de los presentadores y no perder ninguna información, usando sus manos, su rostro y todo su cuerpo para transmitir también las emociones detrás de cada noticia. 

Su labor exige preparación constante, ya que la lengua de señas evoluciona y requiere actualización permanente. Para Ruth, su trabajo es una forma de romper barreras y garantizar que la televisión pública sea realmente incluyente, haciendo posible que la comunidad sorda tenga acceso a la información y se sienta parte activa de la sociedad.

Además, su labor no se limita a la traducción. También requiere empatía y preparación. Ruth sigue diariamente las noticias y las redes del canal para anticiparse a los temas del día. 

“Tenemos que estar informados culturalmente, conocer nuevas palabras, como inteligencia artificial o COVID, y sus señas específicas. Así garantizamos que la información sea comprensible y precisa.”

Pero su trabajo también tiene un lado emocional. La intérprete reconoce que la expresión facial y corporal son tan importantes como las manos.

“Si una noticia es triste, debo mostrarlo. Si es alegre, también. Eso ayuda a que las personas sordas sientan lo que está pasando.”

Ruth sueña con que en el futuro la televisión colombiana logre ampliar los espacios con interpretación, no solo en noticieros, sino también en programas infantiles, culturales y de entretenimiento. “Sería maravilloso que todas las personas sordas pudieran disfrutar de más contenidos con intérprete. Eso las haría sentirse verdaderamente parte del país”, afirma.

Lea también: El Jardín Botánico Real de Colombia es un oasis verde que se esconde en Ciudad Bolívar

Porque la televisión pública de Bogotá no solo informa: también incluye, comunica y conecta corazones a través de las manos. No te pierdas un nuevo capítulo de Audiencias Capital este sábado 15 de noviembre a las 7:00 a.m. por TDT, Claro 116, DIRECTV 143, Movistar 113 y 164, ETB 256 y TIGO 105 y nuestro canal de YouTube. 
 

Contenido Financiado por el Fondo Único de TIC. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias