Audiencias Capital: La Nevera Sonora, un universo musical y visual

Audiencias Capital: Así se creó la identidad visual de La Nevera Sonora
diana.leal
Actualidad
Jue, 06/11/2025 - 15:50

En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre el diseño gráfico y la identidad visual de nuestros programas, y en esta oportunidad hablamos con Johana Navajas, la talentosa diseñadora que está detrás del diseño gráfico y artístico de ‘La Nevera Sonora’, el programa dirigido y presentado por Andrés Salazar, que propone acercarse a la música desde las historias que la rodean.

Esta producción no ha destacado sólo por sus contenidos, sino por su identidad visual que destaca por sus colores vibrantes, las manzanas, los elementos alegóricos a la música, los discos y las portadas. La diseñadora compartió algunos detalles del cabezote del programa.

“Bueno, para hacer los videos usualmente yo secuencio como una historia muy corta, y como está un poquito y todo el tiempo en pantalla, trato de usar como comunicación muy iconográfica, como que vaya a la pepa el elemento. Son cosas como que a primera vista no las entiendes, pero ya luego en la repetición como si ves seguido el programa te vas a dar cuenta como que se está contando una historia”, explicó Navajas.

Lea también: El Chorro de Quevedo: el corazón bohemio donde late la historia de Bogotá

Sobre la elección de los colores que identifican a los elementos del programa, la diseñadora explicó que es un asunto de altos contrastes muy común en las teorías del diseño y las teorías de la percepción, en las que siempre lo que vaya sobre un fondo oscuro te va a llevar ahí la atención.

“Es como un poco en la teoría como del diseño gráfico, Kandinsky lo llamó punto y línea sobre el plano. Es como estos puntos y líneas te van generando órdenes de lectura según los llamativos que son, una de esas formas es el contraste”, aseguró.

Pero no solo es cuestión de diseño, también hay todo un trabajo por lograr captar la atención y enfocarla en el relato, logrando que lo que aparezca en pantalla logre evocar la identidad y la vibra del programa. 

“También un poco es como tratar de meter todos esos elementos en corto tiempo para que ya en conjunto y atrás de la repetición puedas armarte la historia y pues sobre todo ver como si te llama la atención o no el contenido”, añadió.

Le peude interesar: Audiencias Capital abre la puerta a La Nevera Sonora y sus sabores musicales

La producción del cabezote de La Nevera Sonora tardó alrededor de 3 semanas, son 25 segundos llenos de simbolismos y escenas que representan a la capital. Disfrute de este programa que abre las puertas cada viernes a nuevas memorias y descubrimientos musicales.

Es importante para Canal Capital la participación de la audiencia para seguir construyendo un cubrimiento cultural que refleje la riqueza y diversidad de Bogotá, aportando a la construcción de contenidos que informan e inspiran. Los invitamos a seguir siendo parte de esta conversación y a ver el capítulo completo de Audiencias Capital.

¡Nos vemos este sábado 8 de noviembre a las 7:00 a.m.!

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Bogotá hizo historia al convertirse en la primera ciudad latinoamericana en recibir el Premio Earthshot 2025 en la categoría 'Clean Our Air', uno de los galardones ambientales más importantes del mundo.   

    La distinción fue entregada al alcalde Carlos Fernando Galán, quien participó en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en Río de Janeiro, un escenario clave para la acción climática urbana global. 

  • En el próximo capítulo de Un Café con Fe, este sábado 8 de noviembre a las 8:00 a.m., se hablará de la eutanasia en Colombia. Desde 1997, la Corte Constitucional ha reconocido que los pacientes con enfermedades graves o sufrimientos irreversibles pueden solicitar asistencia médica para morir dignamente, marcando el inicio de un largo camino de debates legales y éticos en el país.