Jóvenes talentos bogotanos hicieron vibrar al público de Popular al Parque 2025
El pasado fin de semana, el Parque Simón Bolívar volvió a convertirse en el centro de la música popular con la edición 2025 de Popular al Parque, un festival que reafirma a Bogotá como una ciudad plural, diversa y abierta a los sonidos que nacen en sus barrios y que se expanden al país entero.
Entre las agrupaciones debutantes estuvo Banda La Conexión, una joven banda bogotana que, con apenas tres años de trayectoria, tuvo la oportunidad de presentarse ante miles de asistentes y de llegar a más hogares gracias a la transmisión de Canal Capital. Sus representantes, Dani Mauricio Jiménez, director de la agrupación e intérprete del requinto, y Andrés Camilo Conde, vihuelista, compartieron en Audiencias Capital cómo vivieron esta experiencia y lo que significa abrirse camino en la industria musical.
“Fue un honor inmenso estar en un escenario tan importante y en un evento de talla nacional. Para nosotros significa abrir muchas puertas, no solo por la presentación en vivo sino también por el respaldo de un canal público”, aseguró Jiménez, quien recordó que su primera incursión en festivales fue hace más de una década, cuando intentó llegar a Rock al Parque con un proyecto de metal.
La historia de ambos músicos está atravesada por tradiciones familiares. Jiménez heredó de su padre boyacense el gusto por las cuerdas y los boleros, mientras que Conde creció escuchando rancheras día y noche. Aunque sus familias no siempre apoyaron la idea de dedicarse profesionalmente a la música, la persistencia los llevó a encontrarse en escenarios acompañando cantantes, hasta decidir unir fuerzas en un proyecto propio.
Puedes leer: El talento bogotano en Salsa al Parque 2025
La agrupación está compuesta por siete integrantes y cuenta con un manager que impulsa su crecimiento. Entre sus miembros se destaca Arley Rozo, acordeonista y cantante con discapacidad visual, cuya llegada al grupo refleja el espíritu de inclusión que también caracteriza a la escena musical bogotana.
Más allá de la emoción del debut, los artistas son conscientes de los debates que rodean al género. Reconocen que parte del repertorio popular ha estado ligado a letras que reproducen imaginarios machistas, pero afirman que en sus composiciones buscan transmitir mensajes de amor y respeto.
“Lo importante es que la canción sea clara, honesta, pero sin ofender ni cosificar. Por ejemplo, en Decídete hablamos de un amor leal y sincero”, explicó Conde.
El testimonio de estos jóvenes refleja cómo Popular al Parque no solo es una vitrina para las grandes estrellas, sino un espacio democrático donde nuevos talentos pueden mostrar su trabajo, crecer en la escena y conectarse con el público. Una puerta abierta que reafirma la vitalidad cultural de Bogotá.
No te pierdas un nuevo episodio de Audiencias Capital este sábado 4 de octubre a las 7:00 a.m. por Canal Capital.
Noticias relacionadas
Audiencias Capital: una historia que se cuenta con las manos y el corazón
14 Noviembre 2025Audiencias Capital: ¿cómo el arte resignifica el entorno y la vida en comunidad?
30 Octubre 2025Otras noticias
En Canal Capital, la inclusión no se dice: se hace. Detrás de cada emisión del informativo AHORA hay un trabajo comprometido y lleno de sensibilidad, como el de Ruth Pinzón, intérprete de Lengua de Señas Colombiana, quien desde hace cuatro años convierte las noticias en un puente real de comunicación con las personas sordas y con baja audición.
El próximo capítulo de Un café con fe pondrá sobre la mesa una alerta que desde hace años recorre hospitales y centros médicos del país: la precariedad laboral que enfrenta el personal de salud y su impacto directo en la calidad de la atención.
Canal Capital transmitirá en directo la sesión del Concejo de Bogotá y el conversatorio 'La cultura que transforma Bogotá' el miércoles 19 de noviembre a las 9:00 a.m., desde la Calle del Mensajero, en Usaquén, un punto emblemático donde la ciudad se vive a través de prácticas cotidianas.
