Audiencias Capital: ¿cómo el arte resignifica el entorno y la vida en comunidad?

Audiencias Capital: el poder del arte al resignificar espacios y transformar vidas
nazlhy.lopez
Actualidad
Jue, 30/10/2025 - 16:09

Este sábado 1 de noviembre, Audiencias Capital explora cómo intervenciones artísticas, en este caso una creada con materiales reciclados y cargada de simbolismo social, pueden convertirse en una herramienta de transformación colectiva.

En la estación Bicentenario de TransMilenio, un grupo de exhabitantes de calle convirtió un muro en una obra que une reciclaje, arte e inclusión, una intervención elaborada con materiales reutilizados que no solo embellece el espacio, sino que resignifica el entorno y transforma vidas al mismo tiempo.

Este mural, presentado recientemente por Canal Capital y publicado en nuestras redes sociales, se convirtió en el punto de partida para reflexionar sobre la habitabilidad en calle, una realidad que viven más de 10.000 personas en Bogotá, según los resultados del VIII Censo de Habitantes de Calle 2024 realizado por la Secretaría Distrital de Integración Social.

Le interesa: Cómo resignificar Halloween desde la fe y la esperanza en Un café con fe

Sebastián Benítez, estudiante de fonoaudiología de la Universidad del Rosario, quien actualmente trabaja con comunidades de habitantes de calle, quedó conmovido por la nota, por lo que decidió comentar la publicación y compartir su mirada sobre cómo el arte puede abrir caminos de comunicación y cambio social.

Según comentó Sebastián durante su participación en Audiencias Capital, le llamó la atención ver cómo una intervención artística puede transformar espacios mientras cambia la percepción que se tiene sobre las personas que habitan las calles.

“Es la oportunidad perfecta para resignificar no solamente a ellos como comunidad, sino a la sociedad, y de que podamos verlos desde otra perspectiva”, señaló sobre la importancia del mural.

Para Sebastián, su labor como futuro fonoaudiólogo va más allá de la salud, su trabajo en comedores comunitarios y centros de atención le ha permitido entender que comunicarse es también una forma de sanar, por ello a través de su trabajo él y sus compañeros buscan construir puentes entre los habitantes de calle y la sociedad, derribando estigmas y promoviendo la empatía.

Lea también: Cartografía de un cauce olvidado 2020 - 2025: el río San Francisco protagonista de la BOG25

El mural de Bicentenario simboliza justamente eso: la posibilidad de transformar el entorno y las narrativas, donde antes había un muro gris, hoy hay color, historias y voces que piden ser escuchadas. “Creo que ahora cuando uno pase por ahí va a tener la oportunidad de verlo y va a transmitir mucha paz y alegría”, aseguró Sebastián.

Haga parte de esta conversación y conéctese a las 7:00 a.m. del sábado 1 de noviembre con un nuevo capítulo de Audiencias Capital en TDT, Claro 116, DIRECTV 143, Movistar 113 y 164, ETB 256, TIGO 105.

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

*Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com
Banner Encuentros Capital

Otras noticias