Kennedy se viste de fiesta, arte, cultura y comunidad en el Parque Timiza

El sábado 16 de agosto en el Parque Timiza de la localidad de Kennedy, se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. una jornada de encuentros culturales, intervenciones artísticas urbanas, conciertos comunitarios, ciclo rutas, talleres, mercados, entre otras actividades pensadas para toda la familia.
En el marco del Hito Cultural Barrios Vivos – Circuito Festivo Kennedy: una sola fiesta, los asistentes serán testigos de un evento que reconoce el impacto de los procesos artísticos y comunitarios en los territorios, los cuales, contribuyen al impulso del tejido social a través de la cultura, la memoria y el arte local.
Para este acontecimiento, fue elegida la tingua como ícono gráfico, un ave que no solo representa los humedales de la localidad, sino que también busca reafirmar el compromiso que se tiene con el territorio, la protección del entorno natural y la memoria viva de sus habitantes.
Lea también: Conozca los artistas distritales que representarán al rap bogotano en Hip Hop al Parque 2025
Más arte, más deporte y más comunidad: así avanza Barrios Vivos en la capital
En articulación con la Alcaldía Local de Kennedy, la secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá invitó a la ciudadanía a seguir celebrando los 487 años de Bogotá en este encuentro, que no solo es una celebración de lo logrado en 2024 en Barrios Vivos, sino también es un espacio para anunciar los nuevos componentes de la estrategia para este 2025.
"Barrios Vivos es la oportunidad de reconocer que la cultura se construye en el día a día, en la calle, en el parque, en la palabra compartida. Desde nuestros barrios fortalecemos el tejido social y reafirmamos que Bogotá se transforma cuando sus comunidades crean, participan y deciden su futuro", señaló Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
El evento será un momento clave para hacer un balance del 2024, cuando Barrios Vivos inició con 37 laboratorios de oportunidades y de transformaciones culturales, logrando impactar a 61 barrios en 20 localidades.
Así como una activación de lo que viene para el 2025, donde se llevan a cabo 119 laboratorios que se suman a la estrategia el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) con 40 laboratorios artísticos y 4 laboratorios recreodeportivos, para un total de 163 laboratorios en 223 barrios de las 20 localidades de Bogotá.
Además, se reconocerán los líderes y lideresas claves en este proceso y se presentarán contenidos emblemáticos como las cápsulas Ídolos de Barrio, una serie audiovisual propuesta por el escritor Andrés Ospina que invita a recorrer los rincones más vibrantes de la ciudad y a conocer a quienes, desde el anonimato, construyen su identidad cultural.
Esta producción, constituida por piezas de 60 segundos, retrata a sabios populares, héroes cotidianos y guardianes de historias que habitan los territorios vinculados a la estrategia Barrios Vivos, mostrando en cada episodio la diversidad humana y cultural que caracteriza a la capital del país.
💛♥️ #AquíSíPasa
🏞️ El Parque Metropolitano Timiza en la localidad de Kennedy será el escenario para demostrar que en Bogotá, mi ciudad, mi casa hay #BarriosVivos.
🎺🥁🎷🚲 Los esperamos desde las 9:00 de la mañana para una jornada de deporte, cultura, emprendimientos y todo el… pic.twitter.com/u9YgR7AMDA— Secretaría de Cultura de Bogotá (@CulturaenBta) August 14, 2025
¿En qué consiste la estrategia Barrios Vivos?
Barrios Vivos se trata de una estrategia que busca desarrollar procesos de transformación cultural, para fortalecer la identidad barrial, los lazos comunitarios y la acción colectiva, a través de laboratorios de cocreación con las comunidades, potenciando y diversificando la vida social y deportiva de los barrios.
Hitos barriales como festivales artísticos, culturales y de saberes; actividades deportivas y de bienestar; procesos de creación artística y de memoria; y dispositivos de transformación cultural situada, aportan soluciones a problemáticas sociales, fortalecen la confianza entre vecinos y potencian el orgullo de vivir en Bogotá.
*Foto tomada de la Alcadía de Bogotá.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre Cicloviva, el programa de Canal Capital que recorre la ciudad para escucharla y retarla a través de uno de los espacios públicos que durante años ha garantizado el acceso al disfrute responsable: la ciclovía.
Para conocer más del origen de esta producción y de qué se siente estar literalmente en el corazón de la ciudad, conversamos con su director, Edgar Mayorga.