Conozca las claves de la declaración de renta en 2025
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, ya publicó el calendario con las fechas establecidas para declarar renta en 2025. En agosto inició el plazo para presentar la declaración y su fecha límite varía según los dos últimos dígitos del número de cédula. En esta nota le contamos todo lo que necesita saber sobre las fechas y quiénes deben declarar para evitar sanciones.
Te puede interesar: Acueducto de Bogotá implementa plan técnico para prevenir el desbordamiento del embalse Chuza
¿Cuáles son las fechas de declaración en 2025?
Es importante tener en cuenta que, según información oficial de la DIAN, entre el 12 de agosto y el 29 de agosto de 2025, las personas naturales cuyos números de identificación tributaria terminen en los números del 01 al 26, deben presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024.
Por otro lado, tenga en cuenta que las fechas específicas de declaración dependen de los dos últimos dígitos de la cédula del contribuyente, y se extienden hasta el 24 de octubre de 2025. Así las cosas:
Fechas en agosto
- 12 de agosto: 01 – 02.
- 13 de agosto: 03- 04.
- 14 de agosto: 05 – 06.
- 15 de agosto: 07 – 08.
- 19 de agosto: 09 – 10.
- 20 de agosto: 11 – 12.
- 21 de agosto: 13 – 14.
- 22 de agosto: 15 – 16.
- 25 de agosto: 17 – 18.
- 26 de agosto: 19 – 20.
- 27 de agosto: 21 – 22.
- 28 de agosto: 23 – 24.
- 29 de agosto: 25 – 26.
Te puede interesar: La estación Calle 72 dejará de funcionar: avanzan las obras del Metro de Bogotá
Fechas en septiembre
- 1 de septiembre: 27 – 28.
- 2 de septiembre: 29 – 30.
- 3 de septiembre: 31 – 32.
- 4 de septiembre: 33 – 34.
- 5 de septiembre: 35 – 36.
- 8 de septiembre: 37 – 38.
- 9 de septiembre: 39 – 40.
- 10 de septiembre: 41 – 42.
- 11 de septiembre: 43 – 44.
- 12 de septiembre: 45 – 46.
- 15 de septiembre: 47 – 48.
- 16 de septiembre: 49 – 50.
- 17 de septiembre: 51 – 52.
- 18 de septiembre: 53 – 54.
- 19 de septiembre: 55 – 56.
- 22 de septiembre: 57 – 58.
- 23 de septiembre: 59 – 60.
- 24 de septiembre: 61 – 62.
- 25 de septiembre: 63 – 64.
- 26 de septiembre: 65 – 66.
Fechas en octubre
- 1 de octubre: 67 – 68.
- 2 de octubre: 69 – 70.
- 3 de octubre: 71 – 72.
- 6 de octubre: 73 – 74.
- 7 de octubre: 75 – 76.
- 8 de octubre: 77 – 78.
- 9 de octubre: 79 – 80.
- 10 de octubre: 81 – 82.
- 14 de octubre: 83 – 84.
- 15 de octubre: 85 – 86.
- 16 de octubre: 87 – 88.
- 17 de octubre: 89 – 90.
- 20 de octubre: 91 – 92.
- 21 de octubre: 93 – 94.
- 22 de octubre: 95 – 96.
- 23 de octubre: 97 – 98.
- 24 de octubre: 99 – 00.
Te puede interesar: Especiales AHORA analiza el panorama de la educación en ‘Bogotá Aprende’
¿Qué pasa si no hace la declaración de renta a tiempo?
Las personas naturales que no presenten su declaración a tiempo podrán enfrentar sanciones económicas que se aplican según 3 causales:
- Sanción de 0.5% al 5% si no se hace dentro de los tiempos previstos.
- En caso de que no haya impuesto a cargo, habrá sanción del 0.5% del valor ingreso bruto, con un límite del 5%.
- Si la persona no cumple con la obligación definitivamente, la penalización será del 20% de los ingresos del año anterior.
*Foto tomada de Pixabay
Noticias relacionadas
Otras noticias
Este jueves 27 de noviembre, desde las 7:00 p.m., Canal Capital transmitirá en directo desde Corferias la ceremonia de los XXVII Premios de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado, un evento que reconoce el trabajo de comunicadores y periodistas que, con rigor e innovación, han contribuido a comprender la realidad del país y a la defensa del derecho a la información.
En Hablemos Bogotá se abordó el tema de la seguridad en Bogotá. Según los datos presentados en el programa, los homicidios en la ciudad muestran un leve descenso en comparación con el año pasado: mientras que en 2024 se registraron 1.060 casos hasta la fecha, en 2025 van 1.034, con un promedio diario de 3,2 asesinatos, de los cuales 369 se han atribuido a casos de intolerancia.
Este domingo 23 de noviembre a las 4:00 p. m., Canal Capital transmitirá en directo, por su señal abierta y plataformas digitales, ‘Presencias — Voces en el cráter’, un concierto ceremonial y profundamente espiritual que conmemora los 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima, el cual tendrá lugar en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
