¿Qué es el censo económico que realizará el DANE?

Mujer con chaqueta gris encuestando a una señora
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 18/09/2024 - 10:24

En entrevista con Yamit Palacio, la directora territorial del DANE para Bogotá, Ana Lucía Largo, habló sobre el próximo censo económico que se hará en el país.

El Censo Económico Nacional es una investigación estadística a gran escala realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), cuyo objetivo principal es recolectar, procesar y analizar información sobre las unidades económicas formales que operan en el país.

Este censo ofrece una radiografía detallada de las empresas y establecimientos comerciales, industriales, de servicios y agropecuarios.

La información recopilada permite al DANE obtener un panorama actualizado sobre la estructura económica del país, incluyendo datos sobre el tamaño, distribución geográfica, actividades económicas, empleo, tecnología, y desempeño de las empresas.

Estos datos son fundamentales para la toma de decisiones de política pública, ya que permiten entender mejor las dinámicas del mercado, los sectores productivos, y las condiciones en las que operan las empresas.

Debería leer: Se reduce la pobreza monetaria en Bogotá según el DANE

El censo económico también es de gran utilidad para los inversionistas, empresarios y académicos, ya que proporciona una base sólida de datos que permite analizar tendencias, identificar oportunidades de negocio y realizar estudios de mercado.

La información obtenida es clave para fomentar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y diseñar políticas que promuevan el crecimiento empresarial.

El último censo económico realizado por el DANE fue lanzado con el fin de ofrecer datos más actualizados, aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la precisión y eficiencia en la recolección de la información.

La participación de las empresas es fundamental para garantizar la calidad de los datos, por lo que se hace un llamado a la colaboración del sector privado.

También lea: Festival Estéreo Picnic 2024: un impacto positivo para la economía y el turismo en Bogotá

 

Así será el Censo Económico Nacional 2024

En entrevista con Yamit Palacio, la directora territorial del DANE para Bogotá, Ana Lucía Largo, habló sobre este estudio que se hará luego de 34 años.

“La necesidad de información es vital para tener esa herramienta básica, para la elaboración de políticas públicas enfocada a ese sector”, dijo la funcionaria.

El censo tendrá un costo de más de 300 mil millones de pesos y van a censar más de 3.5 millones de establecimientos con un énfasis en la economía popular.

“Es la primera vez que se incluye al vendedor de calle para poder caracterizar a esa economía informal y tener toda la información (…) La información del DANE es confidencial y solo es para fines estadísticos”, agregó Ana Lucía Largo.

El Censo Económico Nacional, además de recolectar información de medianas y grandes empresas, también censará a vendedores ambulantes y personas que tengan sus emprendimientos en las calles para incluir la economía informal.

“Vamos a pasar negocio por negocio, al vendedor de calle, al que vende las arepas, al que vende cigarrillos; a todo el mundo que encontremos lo vamos a censar. Asimismo, vamos a tener información del componente étnico racial”, finalizó la directora territorial del DANE para Bogotá.

En la página del DANE se puede consultar toda la información del Censo Económico Nacional. 

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.