Así está el precio de los alimentos en Soacha

En los últimos meses, los precios de los alimentos en las plazas de mercado de Bogotá han mostrado una notable fluctuación, afectada por varios factores. Las condiciones climáticas, el aumento en los costos de transporte y la oferta limitada de ciertos productos agrícolas han generado incrementos en algunos alimentos básicos.
Productos de la canasta básica, como frutas, verduras, tubérculos y carnes, han registrado incrementos notables en sus precios.
Por ejemplo, el precio de la papa, un alimento esencial en la dieta colombiana ha subido debido a una menor oferta derivada de las afectaciones climáticas en las zonas productoras. Asimismo, los granos, como el arroz y las legumbres, también han visto aumentos debido a los costos de importación y a la fluctuación del dólar.
A pesar de estos incrementos, otros alimentos, como la papaya, sandía y manzana bajaron de precio.
Debería leer: Más del 60 % de los migrantes venezolanos enfrentan dificultades para acceder a alimentos
Los pequeños productores, que abastecen estas plazas, también han sentido el impacto de estos cambios.
Muchos se enfrentan a dificultades para cubrir los costos de producción y transporte, lo que se ha reflejado en los precios finales al consumidor. Además, la inflación y el aumento de los insumos agrícolas han puesto una presión adicional sobre la cadena de suministro de alimentos.
A pesar de este panorama, las plazas de mercado siguen siendo una opción viable para adquirir productos frescos y de buena calidad. Muchos compradores las prefieren por sobre los supermercados debido a la cercanía, la variedad de productos locales y la posibilidad de negociar precios directamente con los vendedores.
Le puede interesar: Desabastecimiento de alimentos por el paro y sus consecuencias en Bogotá
¿Cuáles alimentos bajaron de precio?
Daniel Ortiz visitó la Plaza de Soacha y encontró que algunas frutas como la papaya, la sandía y la manzana bajaron de precio, mientras que la piña, el limón y el lulo siguen subiendo.
Los pescados y el pollo también están baratos por estos días. Si va a comprar piña, tenga en cuenta que pasó de 5.000 a 7.000 pesos la unidad y el lulo y el limón aumentaron mil pesos por libra.
Aunque muchos creerían que comprar en las plazas de los municipios es más barato, sus comerciantes aseguran que los precios son similares a los de Bogotá, porque todos compran en Corabastos.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con