Desabastecimiento de alimentos por el paro y sus consecuencias en Bogotá

Los bloqueos en las vías de acceso a Bogotá están causando pérdidas en alimentos y afectando el suministro de esto a la capital. La situación es cada vez más crítica debido al deterioro de productos y al aumento de los precios.
Pérdida de alimentos y aumento de precios
El paro de transportadores está provocando que muchos alimentos, como leche, huevos, plátanos y carnes, se deterioren en las vías de acceso. Los precios de productos, especialmente aquellos que no se cultivan en Cundinamarca, han aumentado considerablemente por la escasez. Entre los alimentos más afectados se encuentran el limón, la papaya, la piña, la acelga, la yuca, la maracuyá, la guayaba, la cebolla y el plátano, con importantes variaciones en sus precios.
Lee también: Paro camionero en Bogotá hoy 5 de septiembre: vías cerradas
Además, el Fondo Nacional del Ganado reporta que muchos locales en las plazas de mercado han cerrado temprano debido a la falta de productos para vender. La situación es alarmante: 2.800 cabezas de ganado están represadas en las vías de Bogotá, provocando pérdidas estimadas en 9.400 millones de pesos.
Según Fenavi, solo el 40% del pollo y los huevos que se suelen recibir han logrado ingresar a la ciudad. Más de 60.000 litros de leche en municipios como Funza y Subachoque han estado a punto de perderse, llevando a que se regalaran o vendieran a precios muy bajos.
Sufrimiento animal
La crisis también tiene un impacto devastador en los animales. En la vía Mosquera - Madrid se han registrado casos de deterioro de salud y muerte de animales debido a la deshidratación y el hacinamiento prolongado en los vehículos. Pollos y cerdos han sucumbido al calor y la falta de agua, con consecuencias cada vez más graves.
La senadora animalista Andrea Padilla ha subrayado la necesidad urgente de mejorar la regulación del transporte de animales, destacando las condiciones inhumanas y el estrés que enfrentan durante el traslado. A través de sus redes sociales, Padilla ha instado a las autoridades a priorizar la regulación adecuada de los camiones que transportan ganado.
? ¡Pilas! Por norma, los alcaldes y los transportadores tienen la obligación de atender a los animales atrapados en el #parocamionero Al @ICACOLOMBIA le corresponde la inspección, vigilancia y el control. @Fedemunicipios @Asocapitales @FNDCol @MinAgricultura @CristoBustos pic.twitter.com/GNWOzoTa72
— Andrea Padilla Villarraga (@andreanimalidad) September 4, 2024
Puedes leer: El rol de la fuerza pública ante el paro de transportadores
El Instituto Colombiano Agropecuario advierte que el país transporta alrededor de 15 millones de bovinos al año, lo que implica que un paro prolongado podría afectar a más de 500.000 animales. A pesar de los esfuerzos de ciudadanos, conductores y autoridades para asistir a los animales con agua y alimentos, muchos no han resistido el estrés y han muerto en el interior de los vehículos.
La situación es crítica y requiere medidas urgentes para mitigar el impacto tanto en la economía como en el bienestar animal.
Noticias relacionadas
Continúan los bloqueos: ¿Por qué la fuerza pública no interviene?
04 Septiembre 2024Supertransporte investigará a empresas y conductores implicados en el paro de transportadores
23 Septiembre 201955 vehículos con vidrios rotos y más de 40 vehículos pinchados es el balance del paro de transportadores
23 Septiembre 2019Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.