Acueducto de Bogotá implementa plan técnico para prevenir el desbordamiento del embalse Chuza

Ante el elevado nivel de almacenamiento del embalse de Chuza, que ya supera el 90 % de su capacidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) activó un conjunto de maniobras operativas para evitar el desbordamiento del sistema Chingaza, fuente principal del suministro hídrico de la capital.
Lea también: Bogotá inicia censo de llamas para garantizar su bienestar y apoyar a sus cuidadores
Las operaciones se activaron desde el 26 de julio
Los embalses Chuza y Guatiquía, dentro de la cuenca que alimenta el sistema Chingaza, registran hoy niveles cercanos al 92 %, impulsados por la temporada de lluvias que suele extenderse hasta octubre. Frente a este panorama, la EAAB ha dispuesto ejecutar acciones conforme al Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza.
Por su parte, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, detalló que desde el pasado 26 de julio se implementó la primera de las cuatro medidas preventivas:
- Reducción al 50 % de la captación de agua desde el río Guatiquía.
- Si el embalse alcanza el 95 % de llenado (o al presentarse una afluencia mayor a 3 millones de m³), se abrirá la válvula de fondo para evacuar 3 m³/s.
- En caso de que el nivel llegue al 96 %, se procederá al cierre total de la captación del Guatiquía, si las primeras medidas resultan insuficientes.
- Si el llenado supera el 98 %, se contempla abrir la válvula de fondo a 14 m³/s, una acción que permita regular el exceso de agua con mayor intensidad.
Le puede interesar: Vallenato al Parque 2025: los artistas distritales llevan el sonido capitalino
Por qué estas acciones son clave
Estas medidas han sido compartidas con distintos organismos regionales: la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta fue informada el 22 de julio, y Parques Nacionales Naturales lo recibió formalmente el 24 de julio de 2025.
Chuza constituye el embalse más importante dentro del sistema Chingaza, que abastece aproximadamente el 70 % del agua potable de Bogotá y municipios vecinos. Por ello, su sobrellenado representa un riesgo significativo tanto para la infraestructura como para los ecosistemas aguas abajo.
Ante los altos niveles y la posibilidad de lluvias continuadas, estas medidas se adoptan como un mecanismo técnico para anticipar el rebose, sin depender exclusivamente de fuerzas naturales o correctivos emergentes. Todo en consonancia con los lineamientos del plan de contingencia diseñado para el Sistema Chingaza y coordinando con autoridades regionales relevantes.
Noticias relacionadas
Otras noticias
Durante agosto, el IPES ofrecerá cursos gratis en Bogotá de habilidades digitales y marketing, orientación para el trabajo y manipulación de alimentos.
En agosto de 2025, podrás inscribirte a tres cursos gratuitos en Bogotá sobre habilidades digitales y marketing, orientación laboral y manipulación de alimentos. Estos programas presenciales son ofrecidos por el Instituto para la Economía Social (IPES) y estarán disponibles hasta agotar cupos.
Con nuevas obras en la Planta de Tratamiento de Agua de Tibitoc, Bogotá fortalece su seguridad hídrica y la de municipios vecinos hasta el 2058.
En una noche intensa y con pocas opciones claras de gol, la Selección Colombia Femenina aseguró su paso a la final de la Copa América 2025 luego de superar a Argentina 5-4 en la definición por penales, tras igualar 0-0 en el tiempo reglamentario.
Puedes leer: Reducción de la pobreza en Bogotá se aceleró