Acueducto de Bogotá implementa plan técnico para prevenir el desbordamiento del embalse Chuza

Sistema Chingaza - EEAB
natyperiodista19
Actualidad
Mar, 29/07/2025 - 16:03

Ante el elevado nivel de almacenamiento del embalse de Chuza, que ya supera el 90 % de su capacidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) activó un conjunto de maniobras operativas para evitar el desbordamiento del sistema Chingaza, fuente principal del suministro hídrico de la capital.

 

Lea también: Bogotá inicia censo de llamas para garantizar su bienestar y apoyar a sus cuidadores

Las operaciones se activaron desde el 26 de julio

Los embalses Chuza y Guatiquía, dentro de la cuenca que alimenta el sistema Chingaza, registran hoy niveles cercanos al 92 %, impulsados por la temporada de lluvias que suele extenderse hasta octubre. Frente a este panorama, la EAAB ha dispuesto ejecutar acciones conforme al Plan de Emergencia y Contingencia del Sistema Chingaza.

Por su parte, la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, detalló que desde el pasado 26 de julio se implementó la primera de las cuatro medidas preventivas:

  1. Reducción al 50 % de la captación de agua desde el río Guatiquía.
  2. Si el embalse alcanza el 95 % de llenado (o al presentarse una afluencia mayor a 3 millones de m³), se abrirá la válvula de fondo para evacuar 3 m³/s.
  3. En caso de que el nivel llegue al 96 %, se procederá al cierre total de la captación del Guatiquía, si las primeras medidas resultan insuficientes.
  4. Si el llenado supera el 98 %, se contempla abrir la válvula de fondo a 14 m³/s, una acción que permita regular el exceso de agua con mayor intensidad.

Le puede interesar: Vallenato al Parque 2025: los artistas distritales llevan el sonido capitalino

Por qué estas acciones son clave

Estas medidas han sido compartidas con distintos organismos regionales: la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta fue informada el 22 de julio, y Parques Nacionales Naturales lo recibió formalmente el 24 de julio de 2025.

Chuza constituye el embalse más importante dentro del sistema Chingaza, que abastece aproximadamente el 70 % del agua potable de Bogotá y municipios vecinos. Por ello, su sobrellenado representa un riesgo significativo tanto para la infraestructura como para los ecosistemas aguas abajo.

Ante los altos niveles y la posibilidad de lluvias continuadas, estas medidas se adoptan como un mecanismo técnico para anticipar el rebose, sin depender exclusivamente de fuerzas naturales o correctivos emergentes. Todo en consonancia con los lineamientos del plan de contingencia diseñado para el Sistema Chingaza y coordinando con autoridades regionales relevantes.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?

  • En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.