Sistema Chingaza no se quedará sin agua en marzo: alcalde Galán

Alcalde Galán hablándole a un micrófono
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 23/10/2024 - 16:04

El alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre las versiones de que el sistema Chingaza se quedaría sin agua. 

Respecto a las declaraciones dadas por el Gobierno Nacional, en las que se indica que Bogotá se quedaría sin agua en 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán respondió llamando a la tranquilidad. 

También lea: Cuidado con las sanciones: nuevo decreto en Bogotá prohíbe el uso de agua en determinados casos 

“Ni Bogotá, ni el sistema Chingaza se van a quedar sin agua en el mes de marzo, en el año entrante. Esa afirmación no tiene ningún sustento técnico. Tenemos que ser muy responsables en las afirmaciones que se hacen en temas tan críticos como el manejo al agua y el acceso al agua para una ciudad como Bogotá”, aseguró el mandatario. 

Asimismo, Galán aseguró que en Bogotá se han tomado medidas necesarias para evitar que el nivel de Chingaza llegue a cero.

“Hoy el comité encargado de recomendarle al Gobierno Nacional si debe decretarse o no el desastre en un caso como Bogotá, de manera unánime, ante la información que le presentó la ciudad y el Acueducto, determinó que no es necesario decretar el desastre por el caso de Bogotá”, agregó el alcalde.

 

 

Cabe recordar que desde el pasado 1 de julio de 2024, la planta de tratamiento de Tibitoc entró a reforzar el abastecimiento de agua potable para la ciudad, trayendo más agua de la cuenca alta del Río Bogotá y de Teusacá. 

Le puede interesar: Extracción de agua subterránea por parte de empresas estaría generando problemas en el suelo

Las fuentes que históricamente han abastecido de agua a la capital son el sistema sur – planta El Dorado, que aportaba un 5 %; el sistema norte – planta Tibitoc, que suministraba 25 %; y el sistema Chingaza, que generaba el 70 %.

Con las actualizaciones hechas por el Distrito, actualmente la planta Tibitoc está entregando un 46 % del agua que consume la ciudad y Chingaza ahora aporta el 49 %.

“Son decisiones técnicas que han permitido enfrentar el reto que tenemos y nos van a permitir garantizar que tengamos agua el año entrante”, concluyó el alcalde Galán.    

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con