“El agua debe ser vista como un derecho humano”: Ruth Quevedo, directora CRA

Desabastecimiento de agua: regulación CRA
ana.noriega
Actualidad
Sáb, 12/10/2024 - 08:00

A propósito de la coyuntura de desabastecimiento de agua en Bogotá la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) prepara una nueva regulación que intenta dar ese problema. 

Por eso, en AHORA hablamos con su directora es Ruth Quevedo Fique, para conocer detalles de la nueva regulación:


“Bueno el espíritu es participar de la articulación de actuaciones desde el Gobierno Nacional se vienen estableciendo y que de hecho ya se vienen coordinando con Bogotá”, expresó Ruth Quevedo Fique. 


“Así es una de las medidas nuevas que se vienen tomando es que también las actividades industriales, comerciales, especiales y lo que llamamos la venta de agua en bloque tenga una regulación más clara de manera que los usuarios mayores demandantes de agua empiecen a ser también un uso racional, digamos del recurso hídrico y participen de la solución”, agregó la directora de la CRA en conversación con Yamit Palacio. 

Puedes leer: ¿Cómo se planea evitar el sobreconsumo de agua en Bogotá?
 

La disminución del consumo de agua es uno de los elementos en los que más se trabaja en la actualidad debido al racionamiento que se vive en la capital y en municipios aledaños desde abril.  
 

“Sí, lo que estamos haciendo más claro desde la regulación es que los usuarios cuyo consumo deriva de contratos de suministro de agua de terceros también deban entrar a cumplir con los objetivos de disminuir el consumo de agua”, expresó la directora.

“Bueno la visión del Gobierno Nacional es que el agua debe ser vista como un derecho humano y como un bien común y en ese sentido todos debemos aportar en la solución”, agregó la directora de la CRA.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.