Racionamiento de agua: ¿Qué tan cerca está Bogotá del Día Cero?

En #AHORA hablamos con la gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, sobre el nivel actual de los embalses de la capital y el denominado Día Cero.
El abastecimiento de agua ha sido una de las principales problemáticas en Bogotá durante el último año, y que se ha encrudecido con la tendencia descendente que han tenido los embalses últimamente.
A corte del 19 de febrero de 2025, los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad, registran niveles preocupantes. Según el último informe de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el nivel de estos embalses se sitúa en un 40,45 % de su capacidad total.
Debería leer: Bogotá presenta su calendario tributario 2025: fechas clave y facilidades de pago
Para mitigar el desabastecimiento, el Distrito ha implementado un esquema de racionamiento de agua que afecta a diferentes zonas de la ciudad en turnos rotativos de 24 horas. Este racionamiento se ha extendido durante casi diez meses y se mantendrá mientras persista la situación crítica de los embalses.
El calendario de racionamiento para febrero de 2025 se ha distribuido en nueve zonas, cada una experimentando cortes de agua una vez cada nueve días. Por ejemplo, el turno 3, programado para el 19 de febrero, afecta a barrios de las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén.
“Evaluar si es necesario endurecer las medidas o no, porque ya empiezan las temporadas de lluvia. Aquí lo importante es no bajar la guardia y no relajarnos”, dijo Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá.
La Alcaldía de Bogotá y la EAAB instan a la ciudadanía a adoptar medidas de ahorro y uso eficiente del agua para contribuir a la recuperación de los niveles de los embalses y garantizar un suministro sostenible para todos los habitantes de la capital.
Le puede interesar: Megaferia de Empleo en Bogotá: 10.000 vacantes disponibles para varios perfiles
¿Qué es el Día Cero en Bogotá y cuándo sería?

En el marco de las estrategias para reducir el consumo de agua en Bogotá, la Alcaldía Mayor estableció el denominado ‘Día Cero’ como referencia a la fecha en la que el nivel del Sistema Chingaza llegue al 36 % de llenado.
“Una cosa es llegar al 36 % de llenado en una época donde se suponía que llovía y no llovió lo suficiente, a llegar hacia el final del ciclo hidrológico, que termina a finales de marzo”, respondió la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.
Esto quiere decir que, llegar a esta fecha depende de dos factores: primero las lluvias, que es un agente externo imposible de controlar; y segundo, el consumo responsable de agua, en el que sí se pueden tomar acciones.
“Hay que llamar a la solidaridad: cuando hay un turno de racionamiento y si en su conjunto no quitan el agua, usted no va a sentir el racionamiento, sin embargo, hay otros millones de bogotanos que sí lo están sintiendo”, dijo la gerente de la EAAB.
En caso de llegar al Día Cero, el Distrito se verá en la obligación de anunciar medidas de racionamiento más estrictas.
También lea: El Distrito restaurará los Columbarios del Cementerio Central
Recomendaciones para ahorrar agua en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá y la EAAB exhortan a la ciudadanía a adoptar medidas de ahorro y uso eficiente del agua para contribuir a la recuperación de los niveles de los embalses y garantizar un suministro sostenible para todos los habitantes de la capital. Algunas recomendaciones clave son:
• Reducir el tiempo en la ducha: Limitar el baño a máximo 5 minutos puede ahorrar hasta 80 litros de agua por persona al día.
• Reutilizar agua: Usar el agua de la lavadora o de la ducha para limpiar pisos o descargar el inodoro.
• Cerrar la llave mientras no se use: Al lavarse las manos, cepillarse los dientes o enjabonar los platos, cerrar la llave puede ahorrar hasta 10 litros por minuto.
• Reparar fugas: Un grifo con fugas puede desperdiciar hasta 30 litros diarios.
• Usar la lavadora y el lavavajillas con carga completa: Esto optimiza el consumo de agua y evita desperdicios innecesarios.
• Regar plantas en horarios adecuados: Hacerlo en la mañana temprano o en la noche para evitar la evaporación.
Adoptar estas medidas es clave para enfrentar la crisis hídrica y contribuir a la conservación del recurso más vital para Bogotá.
Noticias relacionadas
Más de 14 mil kits de recolección de agua lluvia serán entregados en Cundinamarca y Bogotá: convocatoria abierta
11 Marzo 2025“El agua debe ser vista como un derecho humano”: Ruth Quevedo, directora CRA
12 Octubre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.
La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.