Cazzu regresa a Colombia con su gira Latinaje: La Nevera Sonora

Cazzu en Colombia con Latinaje Tour: Fechas y conciertos
practicante
Actualidad
Jue, 20/11/2025 - 17:47

La rapera, cantante y compositora argentina Cazzu, regresa a Colombia como parte de su Latinaje Tour, y Bogotá será una parada clave en este viaje musical que marca su reinvención artística. Nacida en Jujuy y reconocida como una de las figuras más influyentes del trap latino, Cazzu llega en un momento de profunda transformación, reflejada en su nuevo y aclamado álbum, Latinaje.

Lanzado el 24 de abril de 2025, este trabajo discográfico el cuarto de su carrera, es una exploración profunda de su identidad y de sus raíces. El nombre del álbum surge del juego entre linaje y latino, un concepto que atraviesa las 14 canciones que lo componen y que, a lo largo de 42 minutos, recorren géneros como la cumbia, el tango, el corrido tumbado, la bachata, el merengue y la balada. Una verdadera travesía por el continente. 

Te puede interesar: Canal Capital obtuvo 10 nominaciones en los Premios TAL 2025
 

 

 

Latinaje es descrito como uno de los proyectos más íntimos de Cazzu. Sus letras profundizan en procesos personales como su maternidad,  y el camino emocional de reconstrucción que llegó después. Una de las canciones más sensibles del álbum, Inti, está dedicada a su hija. Y en el proceso creativo también se destacan colaboraciones con artistas como Elena Rose, Maka y WIU, bajo la producción de Nico Cotton

La propuesta en vivo también apuesta por algo distinto. Cazzu trae un espectáculo cargado de teatro, escenografía, simbolismos y una narrativa visual que acompaña el universo emocional del disco. Más que un concierto, promete ser una experiencia escénica donde cada canción se convierte en un capítulo vivo. 

Bogotá podrá vivir esta puesta en escena el 4 de diciembre de 2025 en el Movistar Arena, como parte de una noche que celebra no solo su regreso al país, sino un momento clave en su evolución artística.

El Latinaje Tour llega con historia, raíces y fuerza femenina, marcando un antes y un después para Bogotá en una noche que resonará por años.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Desde el pasado 5 de marzo se encuentra vigente la Ley 2450 de 2025, conocida como la Ley Antirruido. Esta normativa establece un marco integral para enfrentar la contaminación acústica en el país, que tiene como fin diagnosticar, evaluar y gestionar el ruido y las vibraciones, protegiendo la convivencia, la salud pública, los derechos fundamentales como la intimidad, y el bienestar de la fauna.

  • El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció en compañía del secretario de Seguridad César Restrepo y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el Brigadier General Giovanni Cristancho, la desarticulación de las bandas ‘La esperanza’ y ‘Perseo’, señaladas por distribuir drogas y estupefacientes, así como por participar en cinco homicidios.

  • Canal Capital celebra su presencia en varias de las categorías más destacadas de los Premios TAL 2025, un reconocimiento que resalta el alcance y la fuerza de sus contenidos dentro de la televisión pública latinoamericana. 

    Las producciones del Canal Capital y las propuestas para los públicos infantiles de eureka vuelven a demostrar su capacidad para narrar la ciudad desde múltiples miradas y conectar con audiencias diversas.