Más de 14 mil kits de recolección de agua lluvia serán entregados en Cundinamarca y Bogotá: convocatoria abierta

Recolección de aguas lluvia / CAR
natyperiodista19
Actualidad
Mar, 11/03/2025 - 09:42

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha abierto una nueva convocatoria para la entrega de más de 14 mil kits de recolección de agua lluvia, como parte del programa 'Cosecha de Agua Comunitaria'. Esta iniciativa busca beneficiar a hogares en zonas rurales y centros poblados de su jurisdicción, ayudando a mitigar la escasez de agua durante las temporadas secas.

El programa, que incluye la entrega de sistemas de recolección y almacenamiento de aguas lluvias como tanques y accesorios, estará disponible en los 104 municipios del territorio CAR y en la zona rural de Bogotá. Esta medida se enmarca dentro de las estrategias para hacer frente al déficit hídrico que afecta a la región.

Así lo confirmó Nidia Riaño, directora de Cultura y Ambiente de la Corporación Autónoma Regional (CAR) en Halemos Bogotá de Canal Capital.

"Actualmente hay alrededor de 70 mil tanques de lluvia para la vida, donde las familias rurales hacen captación de aguas lluvias para la época de verano. Ahora, habrá 14 kits nuevos para llegar a las zonas urbanas de los municipios que tenemos en la jurisdicción por la necesidad que tenemos en efectos del cambio climático", aseguró Riaño en 'Hablemos Bogotá'.

 

Lea también: Analizamos el panorama por ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá

La estrategia de la CAR frente a la sostenibilidad hídrica

Alfred Ballesteros, director general de la CAR, destacó que esta acción forma parte de un conjunto de iniciativas para garantizar soluciones prácticas y a corto plazo frente a la crisis del agua en el centro del país. La Corporación ha impulsado diversas acciones en los últimos años, entre ellas la entrega de más de 70 mil sistemas de recolección de agua lluvia entre 2020 y 2023, beneficiando a más de 51 mil familias de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.

El objetivo del programa es incentivar a las comunidades a adoptar una cultura de "cosecha de agua lluvia", promoviendo la recolección del agua para su uso en actividades domésticas, agrícolas y pecuarias, lo que aliviará la presión sobre las fuentes hídricas naturales.

Detalles de los kits de recolección de agua lluvia

Cada kit entregado incluye todos los elementos necesarios para la instalación del sistema de recolección, como canales, tubos bajantes, tanques de almacenamiento y otros accesorios. Estos sistemas permiten captar, conducir y almacenar el agua lluvia, lo que facilita su uso durante la época seca.

Requisitos y proceso de inscripción

Las familias interesadas en ser beneficiarias de los kits deben postularse a través de las alcaldías municipales de su respectiva localidad, que serán las encargadas de asesorar y entregar los formatos de postulación. Para aplicar, los solicitantes deben presentar los siguientes documentos:

- Copia de la cédula de ciudadanía. 
- Foto de la fachada del predio donde se instalará el kit, asegurando que cumple con las condiciones necesarias para su montaje. 
- Certificado de libertad y tradición, copia del pago del impuesto predial o certificado de sana posesión expedido por la Junta de Acción Comunal.

Es importante tener en cuenta que el predio debe estar ubicado en áreas consideradas de alto riesgo por desabastecimiento de agua y que el solicitante no debe haber sido beneficiado por el programa anterior, "Lluvia para la vida". Además, se debe cumplir con los plazos establecidos para la entrega de la documentación.

Le puede interesar: Descubre el impacto de las bibliotecas a través de la Fotomaratón 'Bibliotecas en el Foco'

Plazos y procedimiento

La convocatoria estará abierta desde el 10 hasta el 31 de marzo de 2025. Los seleccionados deberán participar en talleres educativos organizados por la CAR, asistir a la jornada de entrega de los kits y asegurar la correcta instalación del sistema de recolección. Asimismo, deberán permitir el acceso al predio para verificar las condiciones de instalación y el seguimiento del proceso.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.