Descubre el impacto de las bibliotecas a través de la Fotomaratón 'Bibliotecas en el Foco'
Las bibliotecas públicas son mucho más que espacios para la lectura; son centros de encuentro, aprendizaje y transformación social. Para resaltar su papel en la comunidad, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), ha lanzado la Fotomaratón "Bibliotecas en el Foco", una iniciativa fotográfica que busca capturar la esencia y el impacto de estos espacios en Colombia.
Esta Fotomaratón invita a los amantes de la fotografía a capturar la esencia del trabajo diario en las bibliotecas públicas y las Bibliotecas Rurales Itinerantes (BRI). La iniciativa busca resaltar su importancia como espacios de aprendizaje, encuentro y cambio social.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Biblioteca Nacional de Colombia, reconoce a las bibliotecas como escenarios fundamentales para la convivencia y la construcción colectiva. Durante años, han sido puntos de convergencia para instituciones, profesionales y ciudadanos que, desde distintos roles, participan activamente en su gestión y fortalecimiento. La Fotomaratón busca documentar la labor, las experiencias y las estrategias de las bibliotecas pertenecientes a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), destacándolas como agentes de transformación cultural en sus comunidades.
Lea también: Cursos gratuitos en Bogotá: aprende sistemas, inglés y manipulación de alimentos
Un llamado a la creatividad y la observación
La convocatoria está abierta a estudiantes, profesionales de la fotografía y aficionados que deseen documentar la vida en las bibliotecas públicas y Bibliotecas Rurales Itinerantes (BRI). A través de sus imágenes, los participantes podrán reflejar no solo la infraestructura de estos espacios, sino también su importancia como puntos de encuentro comunitario.
Categorías de participación
Los interesados pueden inscribir sus imágenes en dos categorías:
- Biblioteca y Comunidad: Fotografías que capturen la interacción entre usuarios y bibliotecas, destacando su función como espacios de aprendizaje y colaboración. Esta categoría busca mostrar la relación entre los visitantes y el entorno de la biblioteca, destacando su papel como punto de encuentro donde las personas pueden aprender, compartir conocimientos y trabajar juntas para fortalecer la comunidad.
- Espacios que se habitan: Imágenes que retraten elementos arquitectónicos, colecciones especiales y el patrimonio cultural de estos espacios. El propósito de esta categoría es registrar tanto los aspectos físicos como los simbólicos de las bibliotecas, incluyendo sus colecciones especiales, como cómics, archivos patrimoniales o temáticos, así como elementos culturales como murales, esculturas y exposiciones temporales que enriquecen su entorno.
Requisitos para participar
- Las fotografías deben ser originales y tomadas en bibliotecas adscritas a la RNBP.
- Cada participante puede enviar hasta tres (3) imágenes en formato JPEG o PNG, con una resolución mínima de 300 ppi y un peso máximo de 10 MB.
- Cada imagen debe incluir una descripción de hasta 150 palabras con el nombre de la biblioteca, ciudad y departamento.
- Si las fotografías incluyen personas, se requiere una autorización de uso de imagen.
- Es necesario diligenciar el Formato de Licencia de Uso para la Biblioteca Nacional de Colombia.
Le puede interesar: Analizamos el panorama por ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá
Beneficios para los participantes
Los primeros 20 participantes que cumplan con todos los requisitos recibirán incentivos especiales:
- Aficionados: Un mes de curso experto en fotografía en una universidad adscrita a ASCUN.
- Estudiantes y profesionales: Un mes de curso especializado y accesorios para cámaras fotográficas, como bolsos, tarjetas de memoria y trípodes compactos.
Además, las imágenes seleccionadas pasarán a formar parte del archivo visual de la Biblioteca Nacional de Colombia y podrán ser utilizadas en publicaciones, redes sociales y material promocional para resaltar el valor de las bibliotecas públicas.
Inscripciones abiertas hasta el 17 de marzo de 2025
No pierdas la oportunidad de mostrar tu talento y contribuir a la memoria visual de las bibliotecas públicas en Colombia. Para conocer más detalles e inscribirte, visita: https://ascunretos.com/fotomaraton/.
Noticias relacionadas
Así puede participar en el primer concurso de fotografía de fauna silvestre
21 Marzo 2018Otras noticias
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Marta Noriega, directora del informativo AHORA de Canal Capital, conversó con Laura Tami, secretaria de la Mujer, sobre iniciativas, alianzas y mecanismos que hoy buscan fortalecer la atención y protección de las mujeres en Bogotá.
Este jueves 27 de noviembre, desde las 7:00 p.m., Canal Capital transmitirá en directo desde Corferias la ceremonia de los XXVII Premios de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado, un evento que reconoce el trabajo de comunicadores y periodistas que, con rigor e innovación, han contribuido a comprender la realidad del país y a la defensa del derecho a la información.
En Hablemos Bogotá se abordó el tema de la seguridad en Bogotá. Según los datos presentados en el programa, los homicidios en la ciudad muestran un leve descenso en comparación con el año pasado: mientras que en 2024 se registraron 1.060 casos hasta la fecha, en 2025 van 1.034, con un promedio diario de 3,2 asesinatos, de los cuales 369 se han atribuido a casos de intolerancia.
