Cursos gratuitos en Bogotá: aprende sistemas, inglés y manipulación de alimentos

Una sala llena de estudiantes
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 07/03/2025 - 10:10

El Distrito está ofreciendo cursos gratuitos en sistemas, inglés y manipulación de alimentos enfocados a vendedores informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y emprendedores.

Esa oferta de cursos, impulsada por el Instituto para la Economía Social (IPES), busca mejorar las habilidades y potenciar las economías locales durante marzo de 2025.

Las actividades y cursos de formación se ejecutarán en distintos puntos de la ciudad, garantizando accesibilidad y calidad en el servicio para promover el desarrollo de competencias de alfabetización digital, inglés, manipulación de alimentos y orientación laboral.

Te puede interesar: La cédula digital subirá de precio: ¿cuáles son los beneficios de este documento?


Oferta de cursos gratis en Bogotá durante marzo de 2025

La oferta de cursos gratis en Bogotá, impulsada por el IPES, durante el mes de marzo de 2025 es la siguiente:

•    Ruta de Formación Integral en Sistemas Básico, del 3 al 21 de marzo de 2025, en el Punto Vive Digital Kennedy.
•    Ruta de Formación Integral en Sistemas Básico, del 3 al 20 de marzo de 2025, en el Punto Vive Digital Vera Cruz.
•    Ruta de Formación en Inglés Básico, del 5 al 21 de marzo de 2025, en la Plaza Distrital de Mercado Fontibón.
•    Ruta de Formación en Manipulación de Alimentos, del 25 al 31 de marzo de 2025, en la Plaza Distrital de Mercado Fontibón.
•    Ruta de Orientación para el Trabajo, el 26 de marzo de 2025, en el Recinto Ferial 20 de Julio.
•    Ruta de Formación en Manipulación de Alimentos, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, en el Punto Vive Digital Kennedy.


¿Cómo inscribirse a los cursos gratis en Bogotá impulsados por el IPES?

Según las jornadas de formación elegidas, los participantes podrán explorar el mundo de las tecnologías de la información mediante cursos de alfabetización digital, desarrollar sus habilidades comunicativas con un nivel básico de inglés, capacitarse en prácticas seguras e higiénicas para la manipulación de alimentos y recibir orientación laboral para fortalecer sus habilidades blandas y mejorar su perfil profesional.

Quienes estén interesados pueden acudir presencialmente al punto de formación más cercano a su domicilio para inscribirse en los cursos gratuitos. Es fundamental llevar los siguientes documentos:

1.    Cédula de ciudadanía en físico. 
2.    Recibo de servicios públicos. 
3.    Certificación o documento que certifique su trabajo en alguna de las Plazas Distritales de Mercado de la ciudad o su labor como emprendedor o vendedor informal.

Deberías leer: El Hospital Universitario Nacional de Colombia, entre los mejores del mundo

Estos programas de formación están diseñados para promover el desarrollo personal y profesional de los participantes, impulsando la inclusión y el crecimiento dentro de la economía social.

Dirigidos a vendedores informales y sus familias, estos cursos brindan la oportunidad de acceder a nuevas alternativas de aprendizaje y mejorar sus habilidades para un mayor bienestar.

Para más información sobre inscripciones, cronogramas y detalles adicionales, los interesados pueden visitar la página web del IPES (sección Formación y Capacitación). También pueden comunicarse a la Línea 601 297 60 30.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.

  • La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas. 

    La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.