Cursos gratuitos en Bogotá: aprende sistemas, inglés y manipulación de alimentos
El Distrito está ofreciendo cursos gratuitos en sistemas, inglés y manipulación de alimentos enfocados a vendedores informales, comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y emprendedores.
Esa oferta de cursos, impulsada por el Instituto para la Economía Social (IPES), busca mejorar las habilidades y potenciar las economías locales durante marzo de 2025.
Las actividades y cursos de formación se ejecutarán en distintos puntos de la ciudad, garantizando accesibilidad y calidad en el servicio para promover el desarrollo de competencias de alfabetización digital, inglés, manipulación de alimentos y orientación laboral.
Te puede interesar: La cédula digital subirá de precio: ¿cuáles son los beneficios de este documento?
Oferta de cursos gratis en Bogotá durante marzo de 2025
La oferta de cursos gratis en Bogotá, impulsada por el IPES, durante el mes de marzo de 2025 es la siguiente:
• Ruta de Formación Integral en Sistemas Básico, del 3 al 21 de marzo de 2025, en el Punto Vive Digital Kennedy.
• Ruta de Formación Integral en Sistemas Básico, del 3 al 20 de marzo de 2025, en el Punto Vive Digital Vera Cruz.
• Ruta de Formación en Inglés Básico, del 5 al 21 de marzo de 2025, en la Plaza Distrital de Mercado Fontibón.
• Ruta de Formación en Manipulación de Alimentos, del 25 al 31 de marzo de 2025, en la Plaza Distrital de Mercado Fontibón.
• Ruta de Orientación para el Trabajo, el 26 de marzo de 2025, en el Recinto Ferial 20 de Julio.
• Ruta de Formación en Manipulación de Alimentos, del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, en el Punto Vive Digital Kennedy.
¿Cómo inscribirse a los cursos gratis en Bogotá impulsados por el IPES?
Según las jornadas de formación elegidas, los participantes podrán explorar el mundo de las tecnologías de la información mediante cursos de alfabetización digital, desarrollar sus habilidades comunicativas con un nivel básico de inglés, capacitarse en prácticas seguras e higiénicas para la manipulación de alimentos y recibir orientación laboral para fortalecer sus habilidades blandas y mejorar su perfil profesional.
Quienes estén interesados pueden acudir presencialmente al punto de formación más cercano a su domicilio para inscribirse en los cursos gratuitos. Es fundamental llevar los siguientes documentos:
1. Cédula de ciudadanía en físico.
2. Recibo de servicios públicos.
3. Certificación o documento que certifique su trabajo en alguna de las Plazas Distritales de Mercado de la ciudad o su labor como emprendedor o vendedor informal.
Deberías leer: El Hospital Universitario Nacional de Colombia, entre los mejores del mundo
Estos programas de formación están diseñados para promover el desarrollo personal y profesional de los participantes, impulsando la inclusión y el crecimiento dentro de la economía social.
Dirigidos a vendedores informales y sus familias, estos cursos brindan la oportunidad de acceder a nuevas alternativas de aprendizaje y mejorar sus habilidades para un mayor bienestar.
Para más información sobre inscripciones, cronogramas y detalles adicionales, los interesados pueden visitar la página web del IPES (sección Formación y Capacitación). También pueden comunicarse a la Línea 601 297 60 30.
Noticias relacionadas
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ofrece cursos gratuitos de formación para el trabajo
12 Marzo 2025¡Vendedor y emprendedor! Conozca cómo inscribirse a los cursos gratuitos que ha anunciado la Alcaldía de Bogotá
05 Febrero 2025Otras noticias
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Marta Noriega, directora del informativo AHORA de Canal Capital, conversó con Laura Tami, secretaria de la Mujer, sobre iniciativas, alianzas y mecanismos que hoy buscan fortalecer la atención y protección de las mujeres en Bogotá.
Este jueves 27 de noviembre, desde las 7:00 p.m., Canal Capital transmitirá en directo desde Corferias la ceremonia de los XXVII Premios de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado, un evento que reconoce el trabajo de comunicadores y periodistas que, con rigor e innovación, han contribuido a comprender la realidad del país y a la defensa del derecho a la información.
En Hablemos Bogotá se abordó el tema de la seguridad en Bogotá. Según los datos presentados en el programa, los homicidios en la ciudad muestran un leve descenso en comparación con el año pasado: mientras que en 2024 se registraron 1.060 casos hasta la fecha, en 2025 van 1.034, con un promedio diario de 3,2 asesinatos, de los cuales 369 se han atribuido a casos de intolerancia.
