¡Vendedor y emprendedor! Conozca cómo inscribirse a los cursos gratuitos que ha anunciado la Alcaldía de Bogotá

Alcaldía de Bogotá
natyperiodista19
Actualidad
Mié, 05/02/2025 - 14:39

La Alcaldía Mayor de Bogotá, en conjunto con el Instituto para la Economía Social (IPES), han anunciado una serie de cursos gratuitos dirigidos a vendedores y emprendedores, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral y mejorar las competencias de quienes desean iniciar o fortalecer sus negocios. 

"Estos procesos de formación están dirigidos a personas que hacen parte de la economía social y sus familias, es decir vendedores y vendedoras informales, vivanderas y vivanderos de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá", aseguró el Distrito.

Lea también: Bogotá impulsa el empleo con más de 4.900 vacantes en distintos sectores mediante Talento Capital

Durante el mes de febrero de 2025, a través de la estrategia 'Talento Capital', habrá disponibilidad de diferentes cursos gratuitos en áreas como manipulación de alimentos y orientación para el empleo. Estas capacitaciones están pensadas para facilitar el acceso al conocimiento y las herramientas necesarias para crecer en el entorno económico actual, especialmente para las personas que tienen un proyecto en marcha o buscan emprender.

Los cursos se realizarán en diferentes puntos de la ciudad, con el fin de cubrir las necesidades de todos los interesados. La oferta formativa es una oportunidad ideal para quienes desean mejorar sus habilidades y adquirir nuevos conocimientos que les permitan hacer crecer sus negocios bajo una guía académica.

Formación en manipulación de alimentos

Este programa de formación, estructurado conforme a los lineamientos establecidos en la Resolución 2647 de 2013 de la Secretaría Distrital de Salud, está dirigido a vendedores de la economía social y sus familias. Su objetivo es proporcionar conocimientos clave en salud pública, fomentando la aplicación de prácticas seguras e higiénicas en el desarrollo de sus actividades comerciales. Prográmese:

Primera fecha

Fecha: 3 al 7 de febrero de 2025
Lugar: Plaza Distrital de Mercado 7 de Agosto
Horario: 4:00 p. m. a 6:00 p. m.
Público objetivo: Comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, sus familiares y dependientes.

Segunda fecha

Fecha: Del 17 al 21 de febrero de 2025
Lugar: Punto Vive Digital Veracruz
Horario: De 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Público objetivo: Vendedores de la Economía Informal y sus familias, de las zonas de aglomeración de Bogotá y de Alternativas Comerciales del Instituto para la Economía Social (IPES).

Tercera fecha


Fecha: Del 17 al 21 de febrero de 2025
Lugar: Plaza Distrital de Mercado Las Cruces
Horario: De 4:00 p. m. a 6:00 p. m.
Público objetivo: Comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá, sus familiares y dependientes.

Lea también: Bogotá entrega por primera vez cenas del PAE a estudiantes de jornada nocturna

Taller de Orientación para el Empleo: "Proyecto de Vida"

Este espacio de formación tiene como propósito guiar a los participantes en la identificación y fortalecimiento de sus habilidades, con un enfoque especial en la resiliencia y la gestión efectiva de sus actividades. A través de este proceso, se busca que cada persona pueda trazar objetivos claros a corto, mediano y largo plazo, permitiéndole avanzar de manera organizada y estratégica en diferentes aspectos de su vida.

Fecha: 11 de febrero de 2025
Lugar: Casa del Vendedor (Calle 19 No. 10-44)
Horario: 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
Público objetivo: Vendedores de la Economía Informal y sus familias, de las zonas de aglomeración de Bogotá y de Alternativas Comerciales del Instituto para la Economía Social (IPES).

Quienes deseen acceder a estos espacios académicos dispuestos por la Alcaldía de Bogotá de manera gratuita, deben registrarse aquí

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con