La cédula digital subirá de precio: ¿cuáles son los beneficios de este documento?

A partir del 1 de marzo de 2025 la cédula digital subirá de precio de 68.900 pesos a 72.450 pesos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que implementará un aumento del 5.2 % en las tarifas de varios trámites y servicios que ofrece a nivel nacional e internacional, desde el 1 de marzo de 2025.
Entre estos servicios se encuentra el trámite de la expedición de la cédula digital que, a partir del próximo sábado, pasará de 68.900 pesos a 72.450 pesos, lo que representa un aumento de aproximadamente 3.550 pesos.
Debería leer: Ley Ángel: estos son los cambios más relevantes contra el maltrato animal en Colombia
Cabe resaltar que este incremento afectara a las personas que soliciten la cédula digital a partir de marzo, ya que, hasta este 28 de febrero el precio sigue siendo el del 2024.
Asimismo, los colombianos que obtengan su cédula digital por primera vez, debido a que cumplen 18 años, seguirán gozando de la gratuidad en este trámite, pero deberán realizarlo dentro del periodo establecido. Si se desea aprovechar la tarifa actual, es necesario que los interesados completen el pago y el trámite antes de la fecha límite de febrero.
¿Cómo sacar la cédula digital?
El paso a paso para tramitar la cédula digital es el siguiente:
1. Efectuar el pago correspondiente: este pago se puede realizar en línea a través del sistema PSE en la página web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil o en puntos de pago autorizados, como el Banco Popular, Efecty, Supergiros, entre otros.
2. Acudir a una de las sedes de la Registraduría Nacional o a uno de los 52 consulados colombianos en el extranjero: en estos lugares se procederá con la captura de los datos biométricos y biográficos del solicitante, lo que incluye la toma de huellas dactilares y la fotografía.
3. Una vez que se complete el proceso de captura de datos, el solicitante recibirá la cédula digital a través de la aplicación móvil 'Cédula Digital Colombia', disponible para dispositivos con sistemas operativos Android 9.0 o superior e iOS 12 o superior. Además, la cédula física, fabricada en policarbonato, será entregada en un plazo de 30 a 45 días hábiles.
Tenga en cuenta que la fotografía se tomará en el lugar del trámite. Se recomienda usar ropa de colores oscuros y evitar prendas con escotes pronunciados o tonos claros, ya que podrían afectar la calidad de la imagen.
Además, es imprescindible presentar los documentos requeridos, como la copia del registro civil de nacimiento o la tarjeta de identidad biométrica original.
Le puede interesar: "TransMiCable en San Cristóbal beneficiará a más de 400 mil personas": gerente del IDU
Beneficios de obtener la cédula digital
La obtención de la cédula digital cuenta con múltiples beneficios como la protección personal del ciudadano mediante tecnología avanzada, para ayudar a prevenir falsificación y robo de identidad.
Además, con este documento los ciudadanos pueden realizar diversos trámites en línea sin necesidad de presentar el documento físico, ya que pueden ser identificados de manera no presencial mediante el uso de biometría, como las huellas dactilares o el reconocimiento facial.
También está diseñado para proteger la información personal del ciudadano, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad y, al ser un documento digital, se elimina el riesgo de extravío o daño físico.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.
La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas.
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.