"TransMiCable en San Cristóbal beneficiará a más de 400 mil personas": gerente del IDU

¿Cómo avanza el TransMiCable de San Cristóbal? #AHORA en Canal Capital hablamos con Orlando Molano, director del Instituto de desarrollo Urbano (IDU).
Bogotá avanza en la construcción del cable aéreo San Cristóbal: este proyecto de movilidad limpia y sostenible, que transformará la vida de los residentes y visitantes a los barrios de la localidad, tiene un porcentaje de avance 48.84 %.
Le puede interesar: “Tendríamos posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril”: alcalde Carlos Fernando Galán
Según el cronograma establecido, este relevante proyecto de movilidad comenzará a operar en el segundo semestre de 2026. Contará con un trayecto de 2.8 kilómetros de longitud y estará sostenido por 21 pilonas, estructuras de entre 20 y 40 metros de altura que soportan el sistema de cable aéreo. A lo largo de su recorrido, conectará tres estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira.
“Va a beneficiar a 400 mil personas. Vamos a pasar de 35 minutos a 10 minutos. Son más de 34 mil personas diarias y hora sentido son 4 mil. Esto es un beneficio para toda la localidad y esperamos entregarlo el año entrante en el segundo semestre”, aseguró Orlando Molano, director del IDU.
Este proyecto, desarrollado por la Unión Temporal Cable San Cristóbal y supervisado por HMV Servicios S.A.S., tiene una inversión total de 634.000 millones de pesos, incluyendo la interventoría.
Debería leer: El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre cómo va la ciudad en 'Hablemos Bogotá'
“Este es uno de los proyectos del corazón del alcalde que arrancamos y que ustedes ven casi en el 50 %. Son 21 torres, tres estaciones, casi 8 mil metros cuadrados y más de 140 cabinas en total”, agregó el Molano.
Asimismo, el proyecto mejorará las condiciones ambientales y paisajísticas del sector al incluir más zonas verdes alrededor y 77 árboles nuevos de las especies de Manizales, pino romerón, arrayán blanco, chicalá amarillo, roble australiano y calistemo llorón.
“Va a beneficiar a 400 mil personas. Vamos a pasar de 45 minutos a 10 minutos. Son más de 34 mil personas diarias y hora sentido son 4 mil. Esto es un beneficio para toda la localidad y esperamos entregarlo el año entrante en el segundo semestre”, detalló el gerente del IDU.
Este es el segundo cable aéreo con el que contará Bogotá, sumándose al TransMiCable de Ciudad Bolívar, entregado por el IDU en agosto de 2018, y que tiene una longitud total de 3,34 kilómetros.
Noticias relacionadas
Alcaldesa presentó el plan de obras públicas para los próximos cuatro años
20 Agosto 2020Otras noticias
A Canal Capital llegan dos nuevos capítulos de la serie documental de la JEP ‘Sobrevivientes: historias de Justicia Restaurativa’.
Durante agosto, el IPES ofrecerá cursos gratis en Bogotá de habilidades digitales y marketing, orientación para el trabajo y manipulación de alimentos.
En agosto de 2025, podrás inscribirte a tres cursos gratuitos en Bogotá sobre habilidades digitales y marketing, orientación laboral y manipulación de alimentos. Estos programas presenciales son ofrecidos por el Instituto para la Economía Social (IPES) y estarán disponibles hasta agotar cupos.
Ante el elevado nivel de almacenamiento del embalse de Chuza, que ya supera el 90 % de su capacidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) activó un conjunto de maniobras operativas para evitar el desbordamiento del sistema Chingaza, fuente principal del suministro hídrico de la capital.