“Tendríamos posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril”: alcalde Carlos Fernando Galán

El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó durante el programa 'Hablemos Bogotá' que la ciudad tendría "posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril".
Bogotá enfrenta un periodo de racionamiento de agua debido a la crítica disminución en los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad. Las autoridades han tomado esta medida como respuesta a la intensa sequía causada por el Fenómeno de El Niño, que ha reducido significativamente las reservas hídricas.
Te puede interesar: El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre cómo va la ciudad en 'Hablemos Bogotá'
A corte del 19 de febrero de 2025, los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad, registran niveles preocupantes. Según el último informe de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el nivel de estos embalses se sitúa en un 40,45 % de su capacidad total.
Para hacer frente al desabastecimiento, el Distrito ha establecido un plan de racionamiento de agua que opera con turnos rotativos de 24 horas en distintas zonas de la ciudad. Esta medida ha estado vigente por casi diez meses y continuará mientras los embalses sigan en niveles críticos.
Sin embargo, durante el programa ‘Hablemos Bogotá’, de Canal Capital, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, de mantenerse el promedio de afluencia lo que queda de febrero y marzo, “tal vez podamos levantar el racionamiento en abril”.
“El año pasado fue el año más seco en la historia de Chingaza. Las medidas que tomamos el año pasado sabemos que fueron duras, pero fueron necesarias (…) Si logramos mantener el promedio en lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias nos ayuda, tal vez podamos levantar el racionamiento en abril. Todo depende lo que pase en marzo”, afirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Cabe aclarar que aún no hay una decisión oficial por parte del Distrito de levantar el racionamiento de agua en Bogotá y que, como aclaró el alcalde Galán, todo dependerá del comportamiento de los embalses y del consumo responsable de agua por parte de los bogotanos.
Deberías leer: ¿Qué servicios ofrecen las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres?
Por el momento, la Alcaldía de Bogotá y la EAAB instan a la ciudadanía en adoptar medidas de ahorro y uso eficiente del agua para contribuir a la recuperación de los niveles de los embalses y garantizar un suministro sostenible para todos los habitantes de la capital.
Noticias relacionadas
Turnos de racionamiento de agua se harían cada cinco días a partir de diciembre
08 Octubre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia vs Brasil: la ‘Tricolor’ busca darle la vuelta a los resultados negativos contra Ecuador y Uruguay de noviembre de 2024.
La Selección Colombia se medirá hoy a las 7:45 p.m. ante Brasil (en Brasilia) por las eliminatorias al Mundial de Norteamérica 2026. Ambos combinados llegan con la necesidad de un triunfo.
El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.