¿Cuáles han sido los resultados del racionamiento en Bogotá? Conversamos con la gerente del Acueducto
Bogotá ha estado implementando medidas de racionamiento de agua desde el 11 de abril de 2024, debido a niveles bajos en sus embalses, especialmente en el Sistema Chingaza, que actualmente se encuentra al 39,59% de su capacidad, 5.5% más que el mes pasado debido a las lluvias que se han presentado en las últimas semanas.
Durante marzo de 2025, el consumo diario de agua en la ciudad fue de 15,91 metros cúbicos por segundo y sumado a las restricciones, las recientes lluvias han permitido una ligera recuperación en los niveles de los embalses.
El alcalde Carlos Fernando Galán ha mencionado que, gracias a estas lluvias, el Sistema Chingaza cuenta con un 120% más de agua en comparación con el año anterior. Sin embargo, advirtió que si el consumo aumenta significativamente, podría ser necesario prolongar el racionamiento.
En Hablemos Bogotá, conversamos con Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, para conocer el panorama actual sobre el racionamiento y el funcionamiento del alcantarillado en la ciudad.
Lea también: La medida de racionamiento de agua en Bogotá podría suspenderse: se mantiene en abril
Racionamiento de agua en Bogotá: ¿cuáles han sido los resultados?
Para Avendaño, la medida de racionamiento de agua ha sido una decisión importante para enfrentar la crisis de abastecimiento en la capital. Los meses de enero, febrero y marzo han presentado cifras de lluvias por encima del histórico con el 110% en el primer mes del año y 130% durante los otros dos meses del primer trimestre del año.
"Si no hubiésemos ahorrado los sistemas estarían en 0%, yo sí creo que la gente ha tomado consciencia en cuanto al uso responsable del agua durante y fuera del turno de racionamiento. Bogotá es el área de prestación donde más ahorramos con el 10,10% si comparamos meses de racionamiento del 2024 con los mismos meses en 2023 sin racionamiento", explica Avendaño.

Ahora bien, las localidades de La Candelaria, Barrios Unidos y Los Mártires han sido las más ahorradoras con el 16,35%, 13,53% y 12,19% respectivamente.
Conversamos con los residentes de Barrios Unidos, una de las localidades que más ahorra agua en la ciudad.
¿Qué estrategias utilizan?
En #HablemosBogota le contamos en vivo https://t.co/uC7Zb43Wqk pic.twitter.com/XeiF1MBIG9— Canal Capital (@CanalCapital) April 1, 2025
Entre tanto, Natasha Avendaño aseguró que el Distrito continúa estudiando la posibilidad de levantar el racionamiento y "en el momento que se tome la decisión es porque no vamos que tener que volver a esta medida, no es una decisión escalonada", aseguró.
Le puede interesar: El Distrito abrió 200 vacantes para trabajar en las obras de Línea 1 del Metro
¿Qué pasa con el alcantarillado en Bogotá?
Varias localidades en Bogotá se han visto gravemente afectadas debido a las fuertes lluvias durante los últimos días, las basuras en las calles y la ropa que se ve en sectores como Tercer Milenio, son una de las problemáticas que afectan el adecuado funcionamiento del drenaje de aguas lluvias.
"Hay zonas en las que no se realiza limpieza frecuente porque no hay riesgo de que el sistema de drenaje y alcantarillado sea obstruido, pero en zonas como Tercer Milenio, vemos ropa tirada sobre las rejillas, en otras localidades vemos acumulación de basura y eso dificulta el buen funcionamiento del sistema", aseguró Natasha Avendaño.
Según la gerente del Acueducto, los sistemas de alcantarillado en la ciudad está diseñados a partir de registros históricos de lluvias, por lo cual se debe realizar una expansión en las redes y así solventar y prevenir inundaciones.
Noticias relacionadas
“Tendríamos posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril”: alcalde Carlos Fernando Galán
24 Febrero 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Hoy, jueves 30 de octubre se registran movilizaciones en distintos puntos de la ciudad que están generando bloqueos en la vía pública, por lo que la movilidad se está viendo afectada tanto para carros particulares como para los buses de servicio público por lo que se ha suspendido la alimentación en algunos portales y estaciones de TransMilenio. Aquí le contamos cómo está la movilidad:
Corte 9:39 a. m.
Av. Villavicencio con av. Ciudad de Cali
Se cancelan desvíos y retornos de la flota zonal y troncal.
La música clásica se viste de misterio y encanto este fin de semana, en una fusión entre la fantasía del Halloween y la tradición sinfónica, gracias a las notas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que hechizarán al público desde el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional y, en una transmisión especial, a través de la señal de Canal Capital.
