Juan Carlos Rincón: ¿cómo las redes sociales pueden ser aliadas en nuestras luchas?

Juan Carlos Rincón
laura.cano
Eureka
7 Noviembre, 2025

Hoy te vamos a contar sobre Juan Carlos Rincón Escalante, un creador de contenido que está dejando una huella en la forma en que entendemos y hablamos sobre los temas más importantes de nuestra sociedad, especialmente en el mundo digital. Nacido en Cúcuta en 1991, este joven periodista, escritor y activista se ha convertido en un referente para millones de personas, especialmente para los jóvenes, gracias a su capacidad para usar el humor, la sátira y las plataformas digitales como herramientas poderosas para abordar problemáticas sociales.

Juan Carlos no solo se limitó a escribir para los medios tradicionales, sino que fue pionero en el uso de las redes sociales y plataformas digitales para llegar a audiencias masivas y hacer una diferencia con temas que en ocasiones nos cuesta tocar.

Lee también: Llega de frente y con mente, el nuevo videocast de Generación eureka

Hoy en día, Juan Carlos es editor de Opinión en El Espectador, uno de los periódicos más importantes de Colombia, pero su influencia va mucho más allá de los periódicos, es uno de los creadores de La Pulla, un canal de YouTube que se ha convertido en todo un fenómeno en Colombia con más de 1.3 millones de suscriptores y cientos de millones de vistas, La Pulla es un espacio donde la sátira y la crítica política se combinan para exponer la corrupción, desmontar fake news y hablar de políticos que a veces no hacen su trabajo del todo bien, todo mientras nos invita  a reflexionar sobre las situaciones que suceden en nuestro de manera crítica.

Junto con otros proyectos como La Puesverdad y Las Igualadas, Juan Carlos ha logrado captar la atención de más de un millón de seguidores a través de sus canales digitales, pero lo que hace que su trabajo sea aún más impactante es cómo ha logrado conectar con una audiencia joven, que generalmente consume menos medios tradicionales y que busca una manera más accesible, directa y entretenida de informarse, como las redes sociales.

El activismo de Juan Carlos: una lucha por la igualdad y la salud mental

Aunque es conocido por su capacidad para hacer reír mientras nos lleva a reflexionar, Juan Carlos también utiliza su plataforma para abogar por temas como los derechos humanos, la salud mental, la igualdad de género y los derechos LGBTQ+. A través de sus redes sociales, sus videos y sus columnas, ha tocado una amplia variedad de temas que no solo buscan informar, sino también generar conversaciones.

Uno de sus proyectos más personales y relevantes es el libro La depresión (no) existe, que coescribió junto a la ilustradora Cecilia Ramos. Publicado en 2020, este libro se ha convertido en una guía accesible para todos aquellos que quieran entender la depresión de una manera más humana y sin prejuicios. Se han vendido  más de 15,000 copias, ayudando a desmitificar un tema que muchas veces se trata con miedo.

En este libro, Juan Carlos y Cecilia usan ilustraciones y un lenguaje claro para explicar qué es la depresión, cómo reconocerla y, lo más importante, cómo hablar de ella sin causar daño a quienes la padecen. La depresión es uno de los problemas de salud más prevalentes entre los jóvenes, y la manera en que se aborda en el libro contribuye a abrir un espacio de conversación mucho más honesto y empático.

El impacto del trabajo de Juan Carlos Rincón  

El trabajo de Juan Carlos no ha pasado desapercibido, en 2016, ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Opinión y Análisis para Televisión por La Pulla, un reconocimiento que resalta su capacidad para hacer periodismo de opinión, pero eso no ha sido todo, en  2023 y 2024, La Pulla ganó este mismo premio en la categoría de Opinión y Análisis.

También ha sido reconocido en Colombia, sino que también ha sido invitado a participar en espacios internacionales, como el Foro Económico Mundial, donde fue nombrado Young Global Leader en 2022, un honor que le otorgan a los líderes más destacados menores de 40 años que están trabajando por un mundo mejor.

Adicionalmente, con su canal La Pulla y otros proyectos, ha movilizado a miles de jóvenes a reflexionar sobre el país, la política y la justicia social, usando la sátira como una herramienta de cambio.

Este año, Juan Carlos participó en uno de los capítulos del videocast De frente y con mente, un espacio co-creado con la Generación eureka, donde se habla de diversos temas, y en su capítulo habló sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y reconocer y validar las emociones que sentimos.

Mira aquí el capítulo de De frente y con mente 

Si te interesa conocer más sobre su trabajo, su visión del mundo o cómo ha logrado movilizar a través de redes sociales, no te pierdas este capítulo de Generación Eureka Pregunta: