Lo que trae la reforma tributaria en Bogotá: beneficios para hogares y ajustes al comercio

La reforma tributaria en Bogotá
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 19/08/2025 - 06:48

Bogotá se prepara para una reforma tributaria que busca recaudar 1,26 billones de pesos adicionales al año. La iniciativa, liderada por la Secretaría Distrital de Hacienda, plantea un ajuste al impuesto predial y la creación de un Estatuto Tributario Único, con el fin de simplificar normas y generar mayor progresividad.   

 

Reforma tributaria en Bogotá: los alivios en el predial

Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, explicó que el impuesto predial será más barato para muchos hogares, porque la tarifa mínima bajará. Esto quiere decir que miles de familias, sobre todo de estratos 1, 2 y 3, pagarán menos en su recibo del predial.

“La disminución no solo aplica para zonas rurales. En total, el 18,8 % de los predios de la ciudad, tanto urbanos como rurales, tendrán reducción en sus tarifas. Esto representa más de 330.000 predios que verán un alivio en su carga tributaria”, señaló.

Según la administración, la mayoría de los predios mantendrá sus tarifas actuales y solo un segmento de alto valor asumirá incrementos, bajo el principio de que quienes más tienen, más aportan.    

Te puede interesar: Conozca las claves de la declaración de renta en 2025

Facilidades de pago

La reforma también contempla incentivos para mejorar el cumplimiento tributario, como la posibilidad de unificar obligaciones en una sola factura, mayores plazos para el pago y descuentos para quienes cancelen de manera anticipada.

La Secretaría de Hacienda estima que estas medidas no solo ayudarán a aliviar la carga de los contribuyentes, sino que también fortalecerán el recaudo en medio de las presiones fiscales que enfrenta la ciudad.

Las voces del Concejo de Bogotá

El proyecto ha generado un amplio debate político. El concejal Julián Espinosa expresó su preocupación por los efectos en el sector comercial.

“Frente al impuesto predial me preocupa el aumento hacia el sector comercio, porque allí se pretende recaudar más de 113.000 millones de pesos al año. El grueso de la población no verá una reducción real en sus tributos”, advirtió en el programa Hablemos Bogotá.

Por su parte, la concejal Cristina Calderón, defendió la propuesta de un Estatuto Tributario Único y la importancia de los incentivos para la inversión.

“Bogotá necesita un cambio en su Estatuto Tributario para poder seguir progresando. Los incentivos de inversión son claves, porque hoy la ciudad está asumiendo cargas que antes eran del Gobierno Nacional, como subsidios de vivienda o programas de educación superior. Eso exige un esfuerzo colectivo”, afirmó.

El reto de la reforma

Con este proyecto, la administración distrital busca un balance entre alivios tributarios, incentivos para el pago y mayores aportes de quienes poseen predios de alto valor. No obstante, el debate en el Concejo será decisivo para definir si la reforma logra consenso o si, por el contrario, se enfrenta a una oposición que considera excesiva la carga sobre ciertos sectores.    

Además: Cierre del Portal Américas y Biblioteca Tintal: rutas alternas

Lo cierto es que, en medio de un escenario económico complejo, Bogotá enfrenta la necesidad de garantizar recursos para financiar proyectos sociales y de infraestructura, sin perder de vista el principio de equidad.

La modernización del alumbrado en Bogotá

La Alcaldía presentó al Concejo de Bogotá un proyecto para modernizar el alumbrado público con 105.000 luminarias LED y 70.000 módulos de telegestión. La propuesta busca avanzar hacia un sistema de 'alumbrado inteligente' que apoye la seguridad, la movilidad y el monitoreo ambiental.

Con esta tecnología, Bogotá podría disponer de una red integrada que facilite el control de cámaras de seguridad, la regulación del tráfico, la medición de la calidad del aire y el ruido, así como la detección temprana de emergencias como incendios. Todo esto, desde un centro de comando que concentraría la información.

En tarifas, los estratos 1, 2 y 3 no pagarían, mientras que en los estratos 4, 5 y 6 los incrementos serían de entre $8.700 y $18.800 mensuales. El comercio y la industria tendrían topes para evitar sobrecargos.

 Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.