Cuidado con las sanciones: nuevo decreto en Bogotá prohíbe el uso de agua en determinados casos

Desde octubre de 2024, Bogotá implementará medidas para restringir el uso de agua potable en actividades no esenciales. Se trata del decreto 334 de 2024, con el cual se busca promover el ahorro de agua en la ciudad y entrará en vigor a partir del 28 de octubre.
Esta nueva medida se da luego del retorno del racionamiento de agua en la ciudad cada nueve días debido a la preocupación por los niveles de los embalses del sistema Chingaza que provee de este recurso a la capital.
Lea también: Aumentó el desempleo en Bogotá, según el DANE
Entre las principales prohibiciones se encuentran:
- El uso de agua potable para el lavado de fachadas, parqueaderos y vehículos.
- El riego de jardines, zonas verdes e infraestructura recreacional con agua potable.
- La captación de agua de fuentes hídricas sin autorización de la autoridad ambiental.
- El deterioro de cuerpos de agua, zonas de ronda o de manejo y preservación ambiental.
Las autoridades señalan que el mal uso de este recurso vital podría derivar en sanciones económicas, con multas que buscan disuadir a quienes no respeten las restricciones. Se prioriza el uso del agua potable para actividades esenciales como el consumo humano y el saneamiento básico.
Lea también: Inseguridad en TransMilenio: ¿qué tanta reincidencia de delitos se presenta en el transporte público?
La medida también incluye campañas de concientización ciudadana para educar a la población sobre la importancia de ahorrar agua y evitar su uso innecesario en momentos críticos para el abastecimiento. Entretanto, el sector público en Bogotá implementará el uso de equipos de bajo consumo y aprovechará aguas lluvias para la limpieza de instalaciones y vehículos. Además, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio promoverán la limpieza en seco y el uso de aguas lluvias para mantener la infraestructura de transporte.
Noticias relacionadas
¿Cuáles han sido los resultados del racionamiento en Bogotá? Conversamos con la gerente del Acueducto
01 Abril 2025Otras noticias
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.
En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.
Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.
En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.