Cuidado con las sanciones: nuevo decreto en Bogotá prohíbe el uso de agua en determinados casos

Desde octubre de 2024, Bogotá implementará medidas para restringir el uso de agua potable en actividades no esenciales. Se trata del decreto 334 de 2024, con el cual se busca promover el ahorro de agua en la ciudad y entrará en vigor a partir del 28 de octubre.
Esta nueva medida se da luego del retorno del racionamiento de agua en la ciudad cada nueve días debido a la preocupación por los niveles de los embalses del sistema Chingaza que provee de este recurso a la capital.
Lea también: Aumentó el desempleo en Bogotá, según el DANE
Entre las principales prohibiciones se encuentran:
- El uso de agua potable para el lavado de fachadas, parqueaderos y vehículos.
- El riego de jardines, zonas verdes e infraestructura recreacional con agua potable.
- La captación de agua de fuentes hídricas sin autorización de la autoridad ambiental.
- El deterioro de cuerpos de agua, zonas de ronda o de manejo y preservación ambiental.
Las autoridades señalan que el mal uso de este recurso vital podría derivar en sanciones económicas, con multas que buscan disuadir a quienes no respeten las restricciones. Se prioriza el uso del agua potable para actividades esenciales como el consumo humano y el saneamiento básico.
Lea también: Inseguridad en TransMilenio: ¿qué tanta reincidencia de delitos se presenta en el transporte público?
La medida también incluye campañas de concientización ciudadana para educar a la población sobre la importancia de ahorrar agua y evitar su uso innecesario en momentos críticos para el abastecimiento. Entretanto, el sector público en Bogotá implementará el uso de equipos de bajo consumo y aprovechará aguas lluvias para la limpieza de instalaciones y vehículos. Además, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio promoverán la limpieza en seco y el uso de aguas lluvias para mantener la infraestructura de transporte.
Noticias relacionadas
¿Cuáles han sido los resultados del racionamiento en Bogotá? Conversamos con la gerente del Acueducto
01 Abril 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.
El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad
El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.