Cuidado con las sanciones: nuevo decreto en Bogotá prohíbe el uso de agua en determinados casos

Ahorro de agua
natyperiodista19
Actualidad
Mar, 01/10/2024 - 11:54

Desde octubre de 2024, Bogotá implementará medidas para restringir el uso de agua potable en actividades no esenciales. Se trata del decreto 334 de 2024, con el cual se busca promover el ahorro de agua en la ciudad y entrará en vigor a partir del 28 de octubre

Esta nueva medida se da luego del retorno del racionamiento de agua en la ciudad cada nueve días debido a la preocupación por los niveles de los embalses del sistema Chingaza que provee de este recurso a la capital. 

 

Lea también: Aumentó el desempleo en Bogotá, según el DANE

 

Entre las principales prohibiciones se encuentran:

  • El uso de agua potable para el lavado de fachadas, parqueaderos y vehículos.
  • El riego de jardines, zonas verdes e infraestructura recreacional con agua potable.
  • La captación de agua de fuentes hídricas sin autorización de la autoridad ambiental.
  • El deterioro de cuerpos de agua, zonas de ronda o de manejo y preservación ambiental.

Las autoridades señalan que el mal uso de este recurso vital podría derivar en sanciones económicas, con multas que buscan disuadir a quienes no respeten las restricciones. Se prioriza el uso del agua potable para actividades esenciales como el consumo humano y el saneamiento básico.

 

Lea también: Inseguridad en TransMilenio: ¿qué tanta reincidencia de delitos se presenta en el transporte público?

 

La medida también incluye campañas de concientización ciudadana para educar a la población sobre la importancia de ahorrar agua y evitar su uso innecesario en momentos críticos para el abastecimiento. Entretanto, el sector público en Bogotá implementará el uso de equipos de bajo consumo y aprovechará aguas lluvias para la limpieza de instalaciones y vehículos. Además, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio promoverán la limpieza en seco y el uso de aguas lluvias para mantener la infraestructura de transporte.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Festival Estéreo Picnic, nacido en 2010, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos musicales más relevantes de Colombia y Latinoamérica. A lo largo de los años, ha reunido a artistas de talla mundial y emergentes, ofreciendo una experiencia única que abarca desde el rock y el pop hasta la electrónica y el hip-hop, reflejando la diversidad y la energía vibrante de Bogotá.

  • Los Premios India Catalina de la Industria Audiovisual se consolidan como uno de los más prestigiosos reconocimientos del talento y la producción audiovisual en Colombia e Iberoamérica.

    Canal Capital, comprometido con la excelencia informativa y cultural, ha obtenido 2 nominaciones que resaltan su impacto en el periodismo, el deporte y la producción audiovisual. A continuación, presentamos los contenidos y programas que han sido reconocidos en esta importante etapa de selección: