¿Cómo está la salud mental en Bogotá?

¿Cómo está la salud mental de los bogotanos? Indagamos cuál es el panorama de la capital, según las cifras de Medicina Legal.
La pandemia fue un fenómeno que afectó la salud mental de la población a nivel mundial y que, hoy en día, arrastra consecuencias a nivel económico, social y de salud mental. Sobre este último tema hablamos sobre cómo se encuentran mentalmente los bogotanos en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
En los últimos años, ha habido un incremento en la prevalencia de trastornos mentales en Bogotá. Según datos de la Secretaría Distrital de Salud, los problemas más comunes incluyen la depresión, la ansiedad y los trastornos relacionados con el consumo de sustancias.
Le puede interesar: ‘Vuela, vuela’, la obra que une la salud mental, el amor y el desamor en las tablas
La pandemia de COVID-19 exacerbó muchos de estos problemas, aumentando el aislamiento social, la incertidumbre económica y el estrés generalizado.
Según una encuesta realizada por el Ministerio de Salud en 2023, en colaboración con el Centro Nacional de Consultoría, el 66,3 % de los colombianos mayores de 18 años han experimentado algún problema de salud mental a lo largo de su vida.
Los resultados arrojaron que las mujeres fueron la población más afectada con el 69,9 %, con un aumento notable entre las jóvenes de 18 a 24 años, donde el 75,4 % reporta haber enfrentado problemas de salud mental.
Uno de los hallazgos más preocupantes de la encuesta radica en que el 44,5 % de las personas identifica la casa como el lugar más propenso a generar problemas de salud mental, aumentando esta cifra en las mujeres.
Debería leer: Sistema de salud inclusivo: equidad en la atención de la población transgénero en Colombia
¿Cómo está el panorama de salud mental en Bogotá?
A nivel de la capital, los casos han ido aumentando desde el 2020, pasando de 319 a 419 durante el año pasado; de hecho, el 2023 fue el año con la cifra más alta durante los últimos doce años.
En un 14 % aumentó la idea de quitarse la vida y los jóvenes son los mayores afectados por esa problemática, según SaluData.
Durante el último año, 28.032 personas de Bogotá pensaron en quitarse la vida, frente a 24.615 que lo consideraron en la vigencia anterior.
Los jóvenes de 18 a 28 años están entre las poblaciones más afectadas y, en el último año, 17.454 de ellos fueron atendidos por ansiedad, 3.770 por estrés, 1.974 por esquizofrenia y 1.961 por consumo de sustancias alucinógenas.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
Birmingham se vistió de luto y de gloria el pasado 30 de julio para despedir a uno de sus hijos más emblemáticos: Ozzy Osbourne, quien falleció el 22 de julio a los 76 años. El funeral fue una procesión multitudinaria que combinó duelo, música y celebración, tal como él lo había pedido años atrás.
Las nuevas pantallas interactivas instaladas en instituciones educativas oficiales de Chapinero representan una inversión de $315 millones, como parte del proyecto local 'Chapinero apropia los espacios educativos'.
En total, se entregaron 50 pantallas digitales OneScreen que beneficiarán a 2.693 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de modernizar los entornos de aprendizaje y reducir brechas digitales en el sistema educativo público.
En el marco del cumpleaños de Bogotá, la Cicloviva invita a todos los ciudadanos a salir con su bicicleta y disfrutar de una jornada llena de movimiento, cultura y celebración en el espacio público de la capital.