Prevención del Suicidio: Un Recordatorio de que No Estás Solo

Prevención del suicidio
practicante
Eureka
10 Septiembre, 2025

Hoy en eureka, Tu Canal, queremos hablar de algo que a veces puede sentirse pesado, como una mochila llena de piedras: la tristeza. Todos nos sentimos así de vez en cuando, y eso es normal. Pero a veces, la mochila se vuelve tan pesada que pensamos que no podemos seguir caminando.

Cuando la tristeza se vuelve tan pesada, algunas personas pueden sentir que no quieren seguir viviendo, por eso en el Día de la Prevención del Suicidio queremos recomendarte algunas series que puedes ver en nuestro canal y que te ayudarán a interiorizar mensajes, a buscar soluciones o a entender que el dolor que te pesa puede ser alivianado a través de la comunicación, de la reflexión, de la compañía adecuada o de alternativas que te pueden ayudar en tus momentos difíciles. 

Series para hablar de salud mental en el Día de la Prevención del Suicidio 

De frente y con mente, capítulo sobre la salud mental 

En su libro "La depresión (no) existe", el periodista, escritor y cofundador de ‘La Pulla’, Juan Carlos Rincón, nos explica cómo la tristeza puede ser una herramienta para reconocer nuestras más grandes fortalezas. Con juegos y retos descubrimos que debemos expresar lo que sentimos para liberar cargas emocionales. Hablamos de lo normal que es sentir tristeza, miedo o cansancio y la importancia de pedir ayuda si la necesitamos.

 

Vale la pena vivir

Esta es la serie animada sobre la salud mental, que puedes ver de lunes a viernes a las 7:30 p.m. en eureka, Tu Canal; pensada especialmente para jóvenes. En cada episodio encontrarás mensajes que inspiran y fortalecen el bienestar emocional. ¡No te lo pierdas y acompáñanos en este viaje lleno de esperanza!

Animalx, un capítulo sobre el bullying y cómo hacerle frente

En este capítulo, Astro, el protagonista de Animalxs, no estamos locxs; comparte consejos valiosos para enfrentar el Bullying. ¡Una invitación cálida para reflexionar y aprender juntos mientras descubres y abres tu mente.

 

Todos sabemos cómo se siente la tristeza, pero ¿cómo la reconocemos en los demás?

A veces, las personas no dicen con palabras que están sufriendo, pero lo demuestran con acciones. Es como si fueran detectives de los sentimientos. Pon atención a estas pistas:

  • Dar sus pertenencias más queridas sin una razón clara.
  • Aislarse de sus amigos y familiares.
  • Tener cambios de humor muy fuertes.
  • Dejar de hacer cosas que antes disfrutaba (como jugar videojuegos, practicar un deporte o pasar tiempo con amigos

Si notas alguna de estas señales en un amigo o en ti mismo, es una señal de que necesitan ayuda.

Ahora que ya sabes cómo identificar las señales, es hora de hablar sobre lo que puedes hacer.

¿Qué puedes hacer?

No te imaginas la fuerza que tienes para ayudar a los demás. Tienes superpoderes como el de escuchar, el de ser amigo y el de buscar ayuda. Aquí tienes un plan de acción:

  • Habla con un adulto de confianza: Si te sientes muy, muy triste, es muy valiente y muy importante que hables con un adulto en el que confíes. Puede ser tu mamá, tu papá, un maestro, un entrenador, un tío, o el consejero de tu colegio. Ellos están ahí para escucharte y ayudarte.
  • Sé un amigo que escucha: Si un amigo o amiga se siente muy triste, acércate. A veces, solo con escuchar y estar presente, puedes hacer una gran diferencia. Escucha sin juzgar y sin interrumpir.
  • La ayuda existe: Recuerda que no importa lo oscura que se sienta la tristeza, hay personas y lugares que pueden ayudarte a encontrar la luz. Pedir ayuda no es una señal de debilidad; es una señal de fortaleza.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda inmediata, no esperes. Puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 106, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, de forma gratuita y confidencial.

Recuerda siempre: tu vida importa. Tus sentimientos son válidos, y no estás solo. Si necesitas ayuda, hay personas que están listas para dártela.