Avanzan las obras del TransMiCable de San Cristóbal: supera el 78 % de avance
El proyecto del TransMiCable de San Cristóbal sigue tomando forma y mostrando resultados visibles. Durante una visita de inspección, el director del IDU, Orlando Molano, confirmó que las obras ya alcanzan un 78,26 % de avance y anunció que la próxima semana comenzará el tendido del cableado, uno de los hitos más importantes para poner en marcha el sistema.
Lea También; Bogotá lanza Conexión Social Bogotá Te Conecta, el programa de Internet fijo gratuito
El director de la IDU Orlando Molano recordó que, cuando llegó la actual administración del alcalde Carlos Fernando Galán, el proyecto estaba en solo 5,52 %. Hoy supera el 77 %.
“El señor alcalde nos ha dado la instrucción de acelerar este proyecto para que el próximo año se lo entreguemos a la comunidad”, aseguró.
Así avanza el cableado del sistema
Durante los próximos dos meses, se realizará el alado, tendido y empalme del cable, compuesto por dos tramos principales:
- Bucle 1: Estación 20 de Julio → Estación La Victoria
- Bucle 2: Estación La Victoria → Estación Senderos de Altamira
El cable tendrá en total seis kilómetros de longitud.
“Muy importante contarles que la próxima semana tendremos la primera fase del extendido del cableado y el año entrante vamos a arrancar con las pruebas y la instalación de las cabinas”, explicó Orlando Molano.
En abril de 2025, el distrito recibió 123 de las 148 cabinas incluidas cuatro de reserva. Actualmente se encuentran en la estación La Victoria. Las 25 cabinas restantes llegarán durante el primer trimestre de 2026. Cada cabina transportará hasta 10 personas sentadas.
Un proyecto que transformará la movilidad en San Cristóbal
El TransMiCable contará con:
- 2,87 km de longitud
- 17.800 m² de nuevo espacio público
- 3 estaciones
- 21 torres ya izadas
- Un puente peatonal que conectará el portal 20 de Julio con la estación del cable
- Capacidad para 4.000 pasajeros por hora por sentido
- Reducción del tiempo de viaje: de 35 a 10 minutos, un ahorro del 72 %
También le puede interesar: Bogotá pone en marcha BogotáBio, el primer centro de producción de vacunas del país
Estado de las estaciones (corte al 10 de noviembre de 2025)
Estación 20 de Julio – 70 %
Se completó la estructura y el montaje electromecánico. Avanza su última etapa de acabados. Incluye un puente peatonal de 61 m de largo y 3,6 m de ancho que conectará con los buses alimentadores.
Estación La Victoria – 67 %
La estructura en tres niveles está terminada. En el nivel superior ya se instaló la plataforma electromecánica y avanza la construcción de la cubierta.
Estación Senderos de Altamira – 71 %
Finalizó la estructura y el montaje electromecánico. En el área del parqueadero de cabinas ya están instalados los rieles superiores e inferiores.
Foto de alcaldiabogota
Noticias relacionadas
Habrá cierre temporal de la estación TransMilenio Av. 39 por obras del Metro
15 Julio 2025Otras noticias
Colombia atraviesa un momento decisivo en cuanto a la regulación del cannabis, pues no solo existe un marco legal que permite su uso medicinal, sino que también existe una normativa que autoriza la venta de flor seca bajo fórmula médica, y se está avanzando en un proyecto para legalizar la producción y consumo del cannabis de uso adulto.
En Bogotá continúan sucediendo casos de violencia contra las mujeres, de acuerdo con cifras de SIEDCO y la Secretaría Distrital de Seguridad, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 81 asesinatos de mujeres, 27 mil 114 casos de violencia intrafamiliar, 5 mil delitos sexuales y 6 mil 505 casos de lesiones personales.
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Marta Noriega, directora del informativo AHORA de Canal Capital, conversó con Laura Tami, secretaria de la Mujer, sobre iniciativas, alianzas y mecanismos que hoy buscan fortalecer la atención y protección de las mujeres en Bogotá.
