Un Café con Fe analiza ¿Colombia avanza hacia una nueva etapa en la regulación del cannabis?

Un Café con Fe: ¿debe Colombia regular el uso adulto del cannabis?
nazlhy.lopez
Actualidad
Mié, 26/11/2025 - 18:18

Colombia atraviesa un momento decisivo en cuanto a la regulación del cannabis, pues no solo existe un marco legal que permite su uso medicinal, sino que también existe una normativa que autoriza la venta de flor seca bajo fórmula médica, y se está avanzando en un proyecto para legalizar la producción y consumo del cannabis de uso adulto.

El sábado 29 de noviembre a las 8:00 a.m., Un Café con Fe abordará el debate sobre la legalización del cannabis en Colombia, analizando el marco normativo vigente y las nuevas iniciativas que avanzan en el Congreso, explorando cómo estos cambios podrían transformar la política de drogas y qué implicaciones tendrían en materia de seguridad, salud pública y economía.

El país cuenta desde 2016 con un marco legal para el uso medicinal, establecido por la Ley 1787 y el Decreto 613 de 2017, mientras que en 2025 el Decreto 1138, autorizó la venta de flor seca de cannabis medicinal en farmacias con fórmula médica, una medida que amplía las alternativas terapéuticas para pacientes y da impulso a la industria nacional, que ahora puede competir en un mercado más amplio y regulado.

Paralelo a este avance en el cannabis medicinal, el Congreso discute el Proyecto de Ley 023 de 2025, liderado por el representante Alejandro Ocampo, que propone regular el cannabis de uso adulto, buscando crear un mercado legal bajo supervisión estatal, con licencias para pequeños productores, controles, áreas autorizadas de consumo y una estrategia de prevención enfocada en la protección de menores.

Le interesa: ¿Cómo la intolerancia impacta la seguridad en Bogotá? Retos e importancia de la cultura ciudadana

El debate sobre esta regulación ha generado posiciones encontradas: quienes la apoyan sostienen que un mercado legal permitiría disminuir el poder del narcotráfico, aumentar la recaudación estatal y ofrecer productos controlados y seguros. Los opositores, por su parte, alertan sobre posibles riesgos para la salud pública, dificultades para vigilar el mercado y un eventual incremento en los niveles de consumo.

El programa analizará como con el fortalecimiento del cannabis medicinal y la discusión sobre el uso adulto, el país se acerca a una transformación profunda en su política de drogas, pero también como algunos sectores mantienen dudas frente a los posibles retos que esto podría acarrear.

Únase al debate en nuestras redes sociales y conéctese con Un Café Con Fe en la señal de Canal Capital en Claro 116, ETB 256, DIRECTV 143, Movistar 164 y 113, TDT y Tigo 105. 

*Foto: Unsplash.

Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En Bogotá continúan sucediendo casos de violencia contra las mujeres, de acuerdo con cifras de SIEDCO y la Secretaría Distrital de Seguridad, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 81 asesinatos de mujeres, 27 mil 114 casos de violencia intrafamiliar, 5 mil delitos sexuales y 6 mil 505 casos de lesiones personales.

  • En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Marta Noriega, directora del informativo AHORA de Canal Capital, conversó con Laura Tami, secretaria de la Mujer, sobre iniciativas, alianzas y mecanismos que hoy buscan fortalecer la atención y protección de las mujeres en Bogotá.  

  • Este jueves 27 de noviembre, desde las 7:00 p.m., Canal Capital transmitirá en directo desde Corferias la ceremonia de los XXVII Premios de Periodismo Álvaro Gómez Hurtado, un evento que reconoce el trabajo de comunicadores y periodistas que, con rigor e innovación, han contribuido a comprender la realidad del país y a la defensa del derecho a la información.