Conoce los canales de atención para violencia de género en el Distrito

¿Cómo denunciar violencia de género en Bogotá? Aquí le contamos
diana.leal
Actualidad
Mié, 26/11/2025 - 16:39

En Bogotá continúan sucediendo casos de violencia contra las mujeres, de acuerdo con cifras de SIEDCO y la Secretaría Distrital de Seguridad, entre enero y septiembre de 2025 se registraron 81 asesinatos de mujeres, 27 mil 114 casos de violencia intrafamiliar, 5 mil delitos sexuales y 6 mil 505 casos de lesiones personales.

Sin embargo, el Distrito continúa fortaleciendo la atención y prevención de estos casos, por ejemplo, durante 2025 la Secretaría Distrital de la Mujer realizó 291 mil 901 atenciones en diferentes servicios, gracias a las cuales, en articulación interinstitucional, se atendieron distintos tipos de violencias y se fortalecieron los distintos mecanismos de protección para mujeres.

Así que si usted es víctima de violencia de género o conoce a alguien que lo sea, recuerde que puede acudir a los canales de atención del Distrito. Aquí le contamos cuáles son y cómo lo puede hacer.

Línea Púrpura

El primer canal es quizá uno de los más conocidos, es la Línea Púrpura que ofrece orientación y acompañamiento psicológico y jurídico. Contactarse es muy sencillo, solo debe llamar al 01 8000 112 137, escribir al WhatsApp 300 755 1846, o incluso pedir atención por videollamada en lengua de señas colombiana a través de la página de la Secretaría de la Mujer. Recuerde que esta es una línea de apoyo, no es para denunciar. 

Esta línea se encuentra disponible de domingo a domingo las 24 horas del día y se pueden comunicar tanto ciudadanas como ciudadanos que tengan conocimiento de una situación de violencias. Sin embargo, recuerde que esta no es una línea para denunciar, es una línea de apoyo, las denuncias deben presentarse formalmente ante la Fiscalía o la Policía.

Lea también: Rutas, estrategias y alianzas en Bogotá para mujeres que enfrentan situaciones de violencia

Así mismo esta línea no es un canal para solicitar ayuda inmediata en caso de urgencias médicas, agresiones en curso o desapariciones, ni reemplaza los servicios de salud ni de justicia, pero sí orienta para acceder a ellos de forma segura y acompañada.

Así las cosas, los tipos de casos a los que esta línea presta apoyo son:

  • Violencias contra las mujeres con ocurrencia en el espacio público y/o privado. 
  • Situaciones que generen malestares de salud asociados a las violencias contra las mujeres. 
  • Oferta institucional para la garantía de los derechos humanos de las mujeres. 
  • Derecho a la salud, con énfasis en los derechos sexuales y derechos reproductivos (métodos de anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo).

Según cifras de la Secretaría de la Mujer, en lo corrido de 2025, se han realizado más de 9 mil 346 atenciones y seguimientos, identificando que el 75 % de las llamadas corresponden a casos de violencia psicológica.

Una llamada de vida

Para los casos de violencia por razones de género y otras violencias en el contexto familiar se puede acudir a la línea ‘Una llamada de vida’ marcando al (601) 380 8400, a través de esta llamada puede contactarse y recibir orientación para activar medidas urgentes e incluso solicitar una medida de protección provisional en situaciones de violencia en el contexto de la familia, que se decreta inmediatamente por una comisaria o comisario de familia, como autoridad competente en el marco de la Ley.

Esta línea está disponible de domingo a domingo de 7:00 a. m. a 7:00 p. m., esta línea tiene el fin de proteger los derechos de las víctimas, entendidos como derechos fundamentales, especialmente en personas de especial protección constitucional como mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.

Durante la llamada es importante que: describa la situación de violencia que está ocurriendo, proporcionar la información requerida como sus datos de identificación, los del presunto agresor y la ubicación de la vivienda, es importante también mencionar si hay niños, niñas o adolescentes afectados.

Línea 123

Para situaciones de urgencia se debe llamar al 123, esta llamada activa un equipo especializado en violencia contra las mujeres. En esta línea la Secretaría de la Mujer cuenta con la Móvil Mujer, un servicio 24 horas, que cuenta con capacidad de desplazamiento para brindar acompañamiento presencial a las mujeres víctimas de violencias en la activación de la Ruta Única de Atención en casos prioritarios.

Le puede interesar: ¿Cómo la intolerancia impacta la seguridad en Bogotá? Retos e importancia de la cultura ciudadana

Rutas de atención en TransMilenio

Si usted vive un caso de acoso sexual o violencias basadas en género en el sistema de TransMilenio, pida ayuda, informe al conductor para que este active el código TM-26 y se detenga en la estación más cercana con apoyo policial para atender la situación.

Este código se activa en casos de posible acoso sexual o violencias basadas en género, ocurridas en el Sistema; más de tres mil operadores, funcionarios, equipo territorial y personal vinculado están habilitados para atender estas situaciones.

 

Canal CapitalCanal Capital | WhatsApp ChannelCanal Capital WhatsApp Channel. 📺 ¡Somos el canal de TV abierta #EnElCorazónDeBogotá!❤️
📱Disponible en: Claro 116 • ETB 256 • DIRECTV 143 • Movistar 164 y 113 • TDT...
WhatsApp.com
Banner Encuentros Capital

Otras noticias