Así avanza la renovación urbana en Bogotá: San Juan de Dios, Bronx Distrito Creativo y otras obras que darán una nueva cara a Bogotá

Hablemos Bogotá le puso la lupa al panorama de renovación urbana que se adelanta en Bogotá. Actualmente, en la capital se adelantan más de mil frentes de obra, es por esto que conversamos con Carlos Felipe Reyes, gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá - RenoBo, sobre las obras de renovación que tienen a cargo dentro de las que se edestacan el Bronx Distrito Creativo, los laboratorios de la Universidad Distrital y el Hospital San Juan de Dios.
“La ciudad ha aprendido a tener una conversación más madura con las comunidades, es por eso que se habla más que de renovación, de revitalización urbana, porque la revitalización implica reconocer lo que existe, trabajar con las comunidades, valorar esas preexistencias y en donde se puedan tener nuevos desarrollos lograrlos, pero siempre en un ejercicio más de concertación y participación”, expuso Reyes.
#HablemosBogotá 🏗️ @Renobo_Bogota además de hacer y renovar edificios en la ciudad, también trabaja por planificar la Bogotá del futuro, en articulación con otras entidades distritales.
Conozca más de la empresa: https://t.co/XxqFtY917B pic.twitter.com/t1HXCcDk1j— Canal Capital (@CanalCapital) September 15, 2025
¿Cómo va la renovación del Hospital San Juan de Dios?
El complejo Hospitalario San Juan de Dios fue cerrado en 2001 y desde entonces ha atravesado por diversas labores de restauración en las 24 edificaciones que lo componen. Actualmente, RenoBo trabaja en la restauración de estos edificios, con una inversión total de $20.992 millones de pesos que cubren un área de 1.989 metros cuadrados.
El gerente de la Empresa de Renovación explicó que se adelantan estudios, diseños y obras de espacios emblemáticos del complejo hospitalario. “En diciembre del año pasado entregamos el edificio de mantenimientos, estamos trabajando en dos nuevos edificios, el edificio de laboratorios y el edificio Santiago Samper, y el próximo año iniciaremos obra en otro edificio. Estos los entregaremos en esta administración del alcalde Galán”, explicó el gerente.
En la restauración del San Juan de Dios se han dispuesto recursos desde el Gobierno Nacional, el Distrito y la Gobernación de Cundinamarca. Se espera que una vez finalicen las renovaciones, este complejo pueda ser puesto a disposición de la ciudadanía, y de la comunidad médica y educativa.
“Los edificios de complejidad patrimonial tienen una complejidad importante, porque lo que se busca es mantener los materiales originales de la obra, cuando se empieza a excavar se encuentran hallazgos arqueológicos, entonces es una combinación de obra con mucho de artesanía para completar esa restauración”, añadió el gerente de RenoBo.
Por su parte, el exseretario de Salud de Bogotá, Luis Gonzalo Morales, considera que la Torre Central del edificio debe ser reemplazada por una nueva, argumentando las necesidades que requiere un hospital de alta complejidad.
“Se requiere de unas condiciones especiales de altura entre el piso y el techo, hoy una edificación de estas requiere que cada piso tenga una altura mínima de 4.20 metros, para las adecuaciones del piso técnico; y los quirófanos requieren de una altura doble, es decir de 8 metros. Eso significa que ahí no se puede tener un hospital de alta complejidad que cumpla con las reglamentaciones”, argumentó Morales.
#HablemosBogotá 🏥 La reapertura del Hospital San Juan de Dios representaría una mejora para la salud en la capital. Conversamos con estudiantes y médicos sobre la importancia de este proyecto de renovación.
Conozca más aquí: https://t.co/XxqFtY917B pic.twitter.com/8V2PMpDgJx— Canal Capital (@CanalCapital) September 15, 2025
Sobre el Plan Parcial del Voto Nacional
Luego de adelantar una intervención que se llevó a cabo en el mes de mayo de 2016, en el sector conocido como "La L" o "El Bronx", el gerente Reyes explicó que se realizó un proceso de adquisición predial de la manzana que comprendía esta zona, para adelantar estudios y así avanzar en las obras de renovación para darle una nueva cara al Bronx.
“Recibimos las dos obras con un nivel de avance, el Centro de Talento Creativo es un trabajo realizado con la Secretaría de Desarrollo Económico, que tenía el propósito de entregar un gran edificio para el SENA y para distintas actividades de formación para más de 4 mil estudiantes. La Alcaldía Local de Los Mártires, es un edificio que acoge las oficinas, a los ediles y a los entes de control, fue un edificio que entregamos con el alcalde Galán el pasado mes de agosto”, explicó Reyes.
Te puede interesar: ¡El Metro es una realidad: los primeros 6 vagones ya están en Bogotá!
Así mismo, el gerente de RenoBo compartió que se ha articulado una iniciativa para juntar a propietarios de edificaciones, inversionistas y el Distrito para renovar los edificios patrimoniales que se encuentran en el Centro de Bogotá.
“Es un reto porque la recuperación de un edificio implica la recuperación de su fachada, la mejora del entorno, y es un paso que la administración de Galán ha venido impulsando con distintas iniciativas para volver a tener un centro con todas las condiciones de ciudad que queremos”, añadió Reyes.
Finalmente, el gerente se refirió al Bronx Distrito Creativo en sus dos etapas. La primera que ha contado con un inversión total de $125 mil millones, y que será entregada en el primer trimestre de 2026. Este será un espacio, que será administrado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, estará destinado a la cultura y contará con una calle techada que recibirá eventos de más de 4 mil espectadores.
En #HablemosBogotá hicimos un recorrido por el @BronxDC_Bogota 🏛️ Diego Cala, director de Gestión de Proyectos de @Renobo_Bogota, explica la importancia de este proyecto de renovación para la memoria de la ciudad.
Conéctese 👉 https://t.co/XxqFtY917B pic.twitter.com/a6Fg2PBZr7— Canal Capital (@CanalCapital) September 15, 2025
Otras obras que adelanta RenoBo
Dentro de las obras que adelanta la Empresa de Renovación de Bogotá, está el edificio de laboratorios de la Universidad Distrital. Se trata de una edificación de 15 pisos que será puesta a disposición de los estudiantes. En esta obra se ha hecho una inversión total de $112 mil millones de pesos y se espera que la obra sea entregada en el primer trimestre del año 2027.
Por otro lado, este año inició la obra La Gloria, un proyecto que pretende transformar la vida de los habitantes de la localidad de San Cristóbal, en donde además del avance del TransMiCable, haya distintos servicios para la ciudadanía que esté en la zona colindante.
Te puede interesar: Secretaría de Planeación presenta proyecto de incentivos tributarios a la renovación urbana
“Iniciamos la obra este año de un edificio que tendrá equipamiento distrital, tendrá un Centro Día, un Centro para el Adulto Mayor, actividades culturales, con una inversión de $65 mil millones de pesos, y algo muy importante es el valor arquitectónico que tendrá este edificio para la localidad de San Cristóbal, que además tiene todo un tema de accesibilidad para que todas las personas puedan acceder a él. Esperamos entregarlo en 2027”, aseguró el gerente de RenoBo.
Finalmente, la Zona Industrial de la ciudad también contará con un proceso de renovación y reverdecimiento. “Aquí en concreto lo que va a pasar en las próximas semanas es que el Distrito decreta todo el plan de intervención de la Zona Industrial, es un proyecto de largo alcance que superará los tiempos de ejecución de esta administración, y que lo que busca es reconvertir la Zona Industrial para darle una nueva vida a ese espacio”, compartió el gerente.
#HablemosBogotá | @cfreyes, gerente de @Renobo_Bogota, comparte cómo será la intervención que se realizará en la Zona Industrial de Bogotá.
Le contamos más detalles 👉 https://t.co/XxqFtY917B pic.twitter.com/OWT0dwBAKS— Canal Capital (@CanalCapital) September 15, 2025
Noticias relacionadas
Úrsula Ablanque, nueva gerente general de la Empresa de Renovación Urbana
11 Septiembre 2018Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.