¡El Metro es una realidad: los primeros 6 vagones ya están en Bogotá!

Metro de Bogotá: primeros vagones ya están en la capital
ana.noriega
Actualidad
Jue, 11/09/2025 - 00:43

¡El Metro es una realidad! En la madrugada de este 11 de septiembre, la caravana que inició en Cartagena llegó a Bogotá con los primeros seis vagones del Metro que ya reposan en el patio taller, ubicado en Bosa.

Después de décadas de espera, el sueño del Metro en Bogotá dejó de ser una promesa y se convirtió en una imagen real: seis vagones imponentes, cubiertos por una lona roja en la cual se leía: “Aquí va el primer vagón de los trenes de la primera Línea del Metro de Bogotá”, recorrieron más de mil kilómetros desde Cartagena hasta el corazón del suroccidente capitalino. 

Esta fecha, 11 de septiembre de 2025, marcará un antes y un después en la movilidad de la capital: el primer tren de la primera línea del Metro de Bogotá ya está en casa.

El pasado 2 de septiembre el Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, recibió oficialmente en el Puerto de Cartagena los primeros seis vagones del Metro de Bogotá, en ese momento aseguró:

“Gracias a todos lo que han hecho esto posible, y el mensaje que le queremos dar a Colombia es que sí podemos hacer grandes proyectos de gran escala que le cambian la vida a los colombianos, y vamos a seguirlos haciendo porque es lo que necesita Colombia; necesita unidad, y este es un proyecto que demuestra que nos podemos unir para lograr grandes cosas, es un proyecto que demuestra que podemos enfrentar los retos y superarlos”.

Por su parte, y también desde Cartagena el gerente de la Empresa Metro Leonidas Narváez aseguró: 

“Este es un premio para la ciudad que no podemos retrasar y tenemos el compromiso de que en marzo de 2028 entremos a operar con el resto del sistema integrado de transporte de Bogotá”.

Puedes leer: Secretaría de Planeación presenta proyecto de incentivos tributarios a la renovación urbana
 

Bogotá recibe su primer tren del Metro

El 5 de septiembre una caravana, cargada de seis vagones llenos de esperanza, partió de Cartagena hacia la capital. Bajo un esquema de seguridad coordinado por la Policía, el Ejército y la Armada Nacional , los seis vagones del primer tren del Metro empezaron su recorrido de más de 1000 kilómetros hacia Bogotá. 

Los encargados de comandar esta caravana fueron conductores, con décadas de experiencia, que enfrentaron pinchazos y desvíos con paciencia y orgullo y así superar las inclemencias del clima y curvas cerradas que los obligaron a pausas y maniobras milimétricas. 

Durante cinco días, la caravana atravesó municipios como: Loma Arena, Puerto Colombia, Bosconia, San Alberto, Puerto Boyacá, Guaduas y Villeta. En cada parada, la emoción fue palpable: familias salieron a las calles, tomaron fotos, grabaron videos y saludaron con aplausos y papayeras.

Desde el peaje de Siberia, la caravana entró en su última etapa hacia el patio taller ubicado en la localidad de Bosa. 

Desde las 11:30 de la noche del 10 de septiembre inició el último tramo del convoy del primer tren de la Línea 1 del Metro.

Recordemos que los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen 134 metros longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura y está compuesto por seis vagones, 2 tipo S y 4 tipo M.

El destino: el patio taller de Bosa

El ingreso a la ciudad se dio por la Calle 13. La ruta incluyó la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida Guayacanes, hasta el patio taller de Bosa. 
En este lugar, el corazón del proyecto de infraestructura de movilidad más importante del país, iniciará su ensamblaje y sus primeras pruebas estáticas y dinámicas en la pista de pruebas de 905 metros de extensión.

Más datos sobre los trenes del Metro de Bogotá

  • La velocidad comercial es de 42,5 km/hora en promedio.
  • De las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
  • Los sistemas de puertas, tanto de los trenes como de las estaciones, cuentan con los más altos estándares de calidad privilegiando la seguridad de los usuarios.
  • Los usuarios podrán ingresar a los trenes por cualquiera de sus 24 puertas, 4 por cada lado del vagón.
  • El material de las sillas es ignífugo, es decir, no es inflamable.
  • Contarán con sensores de peso que permitirán establecer las condiciones más seguras para los pasajeros. 
     
Banner Encuentros Capital

Otras noticias