Secretaría de Planeación presenta proyecto de incentivos tributarios a la renovación urbana

La secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque, conversó en la mesa de AHORA acerca del proyecto de acuerdo que presentarán al Concejo de Bogotá, el cual contempla una serie de incentivos enfocados en la renovación urbana y en Bogotá Ciudad Aeropuerto, con lo que se planea impulsar el crecimiento económico de la ciudad.
La Secretaría de Planeación identificó que existe una capacidad de 91 mil viviendas en tratamiento de renovación, por lo que quieren impulsar para que se den las dinámicas para fomentar la construcción de vivienda de interés social y prioritario.
Te puede interesar: Secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, anuncia el lanzamiento de 'Bogotá te apoya'
“No es un incentivo pensado para el desarrollador, sino para el propietario del suelo”, explicó la secretaria Ablanque. “Este incentivo lo que hace es que el propietario del suelo pueda tener una mejor negociación de su predio con el desarrollador”.
Adicionalmente, la funcionaria aseguró que los apartamentos o inmuebles que recibe el propietario del predio por parte del desarrollador tendrán una exención del impuesto predial durante 10 años, es decir, hasta el 2035.
Este proyecto de incentivos tributarios también contempla beneficios para los comercios ligados a la logística y transporte con el aeropuerto El Dorado de Bogotá de las localidades de Fontibón y Engativá. “Bogotá Ciudad Aeropuerto lo que busca es articular esos beneficios para que haya empleo, inversión, formación”, expuso la secretaria.
Así mismo, explicó que hay dos ejes importantes para su desarrollo, por un lado existe uno normativo, el cual mediante actuaciones estratégicas le han dado una norma a los sectores conexos al aeropuerto para que puedan llegar las empresas, los servicios y toda la logística asociada al aeropuerto; y por otro lado, una estancia complementaria que tiene que ver con los incentivos tributarios que otorga el proyecto.
Lee también: Cierre total en la Vía al Llano por deslizamientos afecta movilidad en Bogotá y Cundinamarca
“Estos incentivos vienen en tres líneas, una exención de predial para los propietarios que quieran participar en el proceso, una exención de ICA para quienes vengan a invertir, y el no pago del impuesto de Delineación Urbana”, explicó la secretaria Ablanque.
Noticias relacionadas
Participa de las ideas constructivas en los objetivos de desarrollo sostenible en Bogotá
05 Septiembre 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
La movilidad hacia el oriente del país enfrenta complicaciones este lunes 8 de septiembre de 2025, tras nuevos deslizamientos de tierra en la vía Bogotá–Villavicencio.
En Hablemos Bogotá, la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López, anuncia el lanzamiento de ‘Bogotá te apoya’, un programa con una inversión de más 6000 millones para ayudar a negocios y comercios que han sido impactados por obras de infraestructura.