El valor de la inteligencia emocional para decir #NoMásBullying
En Capital te contamos sobre la inteligencia emocional como una herramienta esencial para reconocer tus emociones en el momento de enfrentar una situación de acoso escolar o social.
En principio, la inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que incluye el autoconocimiento, la empatía, la motivación y las herramientas de comunicación. Sabemos que para trabajar en estas habilidades se necesita constancia y por ello, te invitamos a conocer cómo construirlas e identificarlas en otros, con el fin de mejorar el ambiente escolar, el del hogar y a nivel social.
¿Cuáles son las características de una persona con inteligencia emocional?
Identifica sus emociones desde la escucha, pues no se limita a sentir y enfrentar cada una de ellas.
No reprime lo que siente y adopta habilidades de comunicación para expresarse desde el habla, la escritura, el arte u otro tipo de expresión.
Proyecta sus metas desde el análisis de su entorno y comunicación familiar y laboral.
Reconoce la importancia de la autocrítica de sus actos, con tal de mejorar su postura ante una nueva situación.
¿Por qué es indispensable?
Aquí te contamos sobre algunas herramientas primordiales para tener en cuenta ante casos de acoso escolar o social.
Autorregulación: saber controlar emociones fuertes como la rabia para saber cómo acercarse al otro sin efectuar violencia física o psicológica.
Habilidades sociales: contar con técnicas de integración, empatía y buena comunicación es vital para entablar amistades, lazos familiares estables y seguros y redes de apoyo.
Empatía: esta es una capacidad de gran valor para conectar con quienes te rodean desde la escucha y además, te permite formar liderazgo y gestión de conflictos.
No olvides que la inteligencia emocional es tan importante como la racional, pues te fortalece a nivel personal y social, con tal de generar conocimientos de liderazgo, empatía y competencias en comunicación. Recuerda que estas habilidades se deben trabajar de la mano de tus padres, docentes o tutores para generar ambientes sociales cómodos y seguros para tu desarrollo.
Con Capital, Sistema de Comunicación Pública y #eurekaTuCanal puedes unirte a nuestra campaña #NoMásBullying todos los días del año y, si tienes historias o ideas que desees compartir, puedes hacerlo mediante nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp).
Noticias relacionadas
‘KiVa’, el programa finlandés sobre la prevención del bullying llega a Colombia
25 Febrero 2025En Audiencias Capital se habla de la serie ‘Anne con E’ como otra forma de comprender el mundo
28 Agosto 2022Otras noticias
En medio de la selva, donde los árboles parecen tocar el cielo y los ríos corren anchos y llenos de vida, viven unos animales sorprendentes que no todos conocen: los delfines de río. Sí, en Colombia también hay delfines, pero no son los que ves en el mar ni en los parques acuáticos, estos delfines nadan en agua dulce y habitan los ríos más grandes y poderosos de nuestro país: el Amazonas y el Orinoco. Son animales inteligentes, juguetones y muy importantes para el equilibrio de la naturaleza.
¿Sabías que en los ríos y ciénagas de nuestro país vive un animal enorme, tranquilo y muy especial? Se llama manatí del Caribe, y aunque muchos no lo conocen, es una de las especies más increíbles que habitan nuestras aguas.
En Bogotá hay planes para todos los gustos, pero este es especial: combina naturaleza, reflexión ambiental y, por supuesto, comida deliciosa. ¿Te imaginas vivir una experiencia de campo sin salir de la ciudad? Pues Mochuelo es ese lugar donde todo esto se vuelve posible.
