El valor de la inteligencia emocional para decir #NoMásBullying

En Capital te contamos sobre la inteligencia emocional como una herramienta esencial para reconocer tus emociones en el momento de enfrentar una situación de acoso escolar o social.
En principio, la inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que incluye el autoconocimiento, la empatía, la motivación y las herramientas de comunicación. Sabemos que para trabajar en estas habilidades se necesita constancia y por ello, te invitamos a conocer cómo construirlas e identificarlas en otros, con el fin de mejorar el ambiente escolar, el del hogar y a nivel social.
¿Cuáles son las características de una persona con inteligencia emocional?
Identifica sus emociones desde la escucha, pues no se limita a sentir y enfrentar cada una de ellas.
No reprime lo que siente y adopta habilidades de comunicación para expresarse desde el habla, la escritura, el arte u otro tipo de expresión.
Proyecta sus metas desde el análisis de su entorno y comunicación familiar y laboral.
Reconoce la importancia de la autocrítica de sus actos, con tal de mejorar su postura ante una nueva situación.
¿Por qué es indispensable?
Aquí te contamos sobre algunas herramientas primordiales para tener en cuenta ante casos de acoso escolar o social.
Autorregulación: saber controlar emociones fuertes como la rabia para saber cómo acercarse al otro sin efectuar violencia física o psicológica.
Habilidades sociales: contar con técnicas de integración, empatía y buena comunicación es vital para entablar amistades, lazos familiares estables y seguros y redes de apoyo.
Empatía: esta es una capacidad de gran valor para conectar con quienes te rodean desde la escucha y además, te permite formar liderazgo y gestión de conflictos.
No olvides que la inteligencia emocional es tan importante como la racional, pues te fortalece a nivel personal y social, con tal de generar conocimientos de liderazgo, empatía y competencias en comunicación. Recuerda que estas habilidades se deben trabajar de la mano de tus padres, docentes o tutores para generar ambientes sociales cómodos y seguros para tu desarrollo.
Con Capital, Sistema de Comunicación Pública y #eurekaTuCanal puedes unirte a nuestra campaña #NoMásBullying todos los días del año y, si tienes historias o ideas que desees compartir, puedes hacerlo mediante nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp).
Noticias relacionadas
‘KiVa’, el programa finlandés sobre la prevención del bullying llega a Colombia
25 Febrero 2025En Audiencias Capital se habla de la serie ‘Anne con E’ como otra forma de comprender el mundo
28 Agosto 2022Otras noticias
El colegio es el lugar en donde aprendemos un montón de cosas: matemáticas, sociales, español, ciencias, tecnología, idiomas, etc., y con el paso de los años han entrado nuevas materias que nos enseñan sobre esas otras cosas que son muy importantes, y que quizá no siempre son vistas como algo de lo que deberíamos hablar en los espacios escolares.
- A sus doce años, Emilia combina su amor por el arte con una curiosidad infinita por aprender y descubrir el mundo. Canta, toca el piano, estudia danza y teatro, además es Consejera de la Mesa de Participación Cultural Niños, Niñas y Adolescentes de Bogotá para el periodo 2023-2027.
Este 27 de abril, el Parque Virgilio Barco se convertirá en el escenario perfecto para celebrar el Día de la Niñez. Desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, niñas, niños y familias podrán sumergirse en un mundo donde el arte, el juego y la creatividad se mezclan en una celebración que lo tiene todo: música en vivo, teatro, talleres, experiencias sensoriales y aventuras al aire libre.