Uso de la bicicleta en Bogotá: la ciudad apuesta a que más ciudadanos se movilicen en este medio de transporte

Uso de la bicicleta en Bogotá: ciclorrutas, normativas, cifras, becas de promoción
diana.leal
Actualidad
Lun, 27/10/2025 - 07:46

Bogotá es una de las ciudades que más se moviliza en bicicleta en el mundo, tanto que es conocida como la 'Capital mundial de la bicicleta'. Actualmente, según cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad, con 550 mil bicicletas registradas, en la ciudad se realizan alrededor de 886 mil viajes en bicicleta de los cuales el 72% de biciusuarios son hombres y el 28% mujeres.

“Nuestra meta es que más mujeres se suban a la bici, para nosotras es muy importante los temas de seguridad, iluminación, saber que vamos a estar tranquilas en el viaje, entonces estamos trabajando para incrementar este porcentaje y muy pronto la ciudad tenga el 50% de sus viajes con mujeres”, expuso la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, invitada al estudio de Hablemos Bogotá.

Lea también: Cicloviva destaca el papel de la ciclovía en la inclusión social

La ciudad cuenta con una infraestructura significativa para este actor vial, hay habilitados 144.1 kilómetros de bicicarril y 327,1 kilómetros de ciclorruta, así mismo, hay 14,1 kilómetros de ciclo peatonal y 5,7 kilómetros de ciclo puente, tramos que esperan ser ampliados, según indicó la secretaria Díaz. En estos específicos no está permitido el paso de actores viales como vehículos particulares, de carga o transporte público, motos o ciclomotores eléctricos, y peatones.

El director del IDRD, Daniel García, explicó en Hablemos Bogotá la diferencia entre ciclovía y ciclorruta, “la ciclovía es un espacio temporal en el que cada domingo y festivo de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. no hay vehículos, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y nuestros 311 guardianes de la ciclovía, abrimos un espacio para actividades recreodeportivas, llevamos ya 50 años con la ciclovía; la ciclorruta es un espacio segregado dentro las vías, algunas van sobre el andén y otras sobre sobre la vía”.

Fabián Munar, biciusuario y líder fundador del colectivo 'Súbase a la bici' destacó la infraestructura y la cantidad de ciclistas que hay en la ciudad, y señaló que lo malo en la ciclorruta es el incremento del uso de ciclomotores en estas vías. “Hay una generación que está viendo el utilizar este tipo de vías para movilizarse más rápido sin pase, sin SOAT e incrementa el riesgo a los demás actores viales”, afirmó.

¿Por dónde deben circular los ciclomotores?

Bogotá le apuesta a ser una ciudad más segura para proteger la vida de ciclistas y peatones, es por esto que se ha intensificado el control a ciclomotores. De enero a agosto de 2025, se impusieron 2.541 órdenes de comparendos a los conductores de estos vehículos por circular en lugares no autorizados.

“Nosotros estamos haciendo un control a los ciclomotores, porque tienen motor, tienen otras condiciones que generan un riesgo adicional para los ciclistas por lo cual estamos haciendo el control que se necesita para que los ciclomotores no estén por las ciclorrutas, aquí es súper importante que los ciudadanos pregunten antes de comprar, porque muchas veces venden las motos eléctricas como bicicletas, si tiene pedal es bicicleta”, explicó la secretaria Díaz.

Sobre las patinetas eléctricas, la secretaria afirmó que estas pueden circular por las ciclorrutas, siempre y cuando no excedan los 25 kilómetros por hora, ya que esto podría constituir un riesgo para los demás actores viales. Actualmente, se está implementando señalización para evitar este tipo de infracciones.

Le puede interesar: Un Café con Fe aborda los retos de la reforma a la salud en Colombia

Así mismo, es importante entender que el control a este tipo de vehículo se intensifica teniendo en cuenta el crecimiento en el uso de ciclomotores y bicicletas con motor, ya que, según la Encuesta de Movilidad, los viajes en estos vehículos pasaron de 1.000 en 2019 a 69.000 en 2023 en un día hábil, esto representa un aumento del 544%.

¿Para qué se usa la bicicleta en Bogotá?

Según datos del Observatorio de Movilidad de Bogotá, el 38% de las personas que usan bicicleta lo hacen para desplazarse al trabajo, estudio u otro lugares, y el 56% lo hace como actividad recreativa o deportiva.

“Cada domingo tenemos cerca 1 millón 800 mil usuarios y usuarias de la ciclovía, una cifra muy importante para una ciudad de 8 millones de personas donde casi el 20% salen a montar bicicleta, pero también a hacer actividad física, entonces desde la actividad recreodeportiva nosotros hacemos una promoción muy importante del uso de la bicicleta”, expuso el director del IDRD.

Los niños y personas mayores también son usuarios de bicicleta en Bogotá, desde los 4 años los niños participan en el programa 'Escuela de la Bici', que cuenta con puntos itinerantes y fijos que se pueden consultar en la página del IDRD.

Ampliación de la ciclorruta en Bogotá

El director del IDU, Orlando Molano, afirma que, en lo corrido de esta administración, se ha trabajado por el espacio público y se han habilitado más de 19 kilómetros de ciclorruta, en conservación, se han tapado huecos en 35 kilómetros de 39 de ciclorruta.

“Tenemos más de 667 kilómetros de ciclorruta que debemos mantener en buen estado, los recursos para mantener la malla vial no alcanza, no obstante el alcalde Carlos Fernando Galán nos dio un 40% adicional para hacer mantenimiento de las ciclorrutas por lo que nos toca priorizar, estamos trabajando en rutas seguras adicionales para los ciclistas recreativos, entonces la subida al Verjón y a Patios, que es compartida con vehículos, la estamos arreglando, la Autopista Norte también”, expuso Molano.

Le puede interesar: Bogotá refuerza la prevención ante la segunda temporada de lluvias en la ciudad

¿Cómo se promueve el aumento de biciusuarios en Bogotá?

Karen Linares, directora encargada de la Dirección de Redes y Acción Colectiva de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, expuso que se ha realizado un convenio entre la Secretaría de Movilidad y la SCRD para realizar becas que fomenten el uso de la bicicleta.

“Las primeras versiones se llamaron Beca Capital Mundial de la Bici, porque estaba basada en la política pública de la bicicleta, en el 2023 llega la política pública del peatón y por ello se llama Beca En Bogotá nos mueve el Respeto”, explicó Linares.

La Beca En Bogotá nos mueve el Respeto tiene tres categorías distintas: Mujeres al pedal, 2 estímulos de $14.500.000 pesos cada uno; Salva Vidas, 2 estímulos de $14.500.000 pesos cada uno; y Bogotá Camina Segura, 2 estímulos de $15.000.000 pesos cada uno.

Día Mundial de las Ciudades

Bogotá fue elegida por ONU-Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, un encuentro sobre urbanismo sostenible que se realizará los próximos 30 y 31 de octubre.

“Estaremos en bici con algunos de nuestros invitados internacionales, porque quieren conocer por qué somos la capital mundial de la bici, la Ciclovía es una de esas cosas que los extranjeros quieren conocer, son 50 años de ciclovía por lo que estaremos mostrándoles todo lo que estamos haciendo para mejorar nuestros viajes en bici”, explicó la secretaria García. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias