Bogotá sede del Día Mundial de las Ciudades: ¿por qué fue elegida y cuál será la agenda?

Bogotá fue elegida por ONU-Hábitat como la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, el evento sobre urbanismo sostenible que se desarrollará los próximos 30 y 31 de octubre en el centro de convenciones Ágora Bogotá. Es por esto que conversamos con Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat, para conocer detalles de este importante evento y los componentes que tendrá esta celebración.
“Bogotá fue elegida porque tiene mucho que mostrar en los programas de inclusión social, de movilidad sostenible, en los programas que tienen que ver con resiliencia y resistencia al cambio climático y también todos los temas de gobernanza inteligente y, en particular, toda la apuesta que hemos hecho de vivienda y de revitalización urbana”, explicó la secretaria.
Es todo un hito que Bogotá haya sido elegida como sede de este encuentro internacional pues, según explica la secretaria, este evento es una oportunidad para mostrar qué hace la ciudad para destacar como un referente de vivienda digna, revitalización urbana, movilidad sostenible e inclusión social.
“Mostramos las siete caras: vivienda digna, inclusión social, revitalización de barrios y regeneración urbana, resiliencia urbana, que es la respuesta que tenemos al cambio climático desde nuestros servicios púbicos; acciones climáticas, movilidad sostenible, toda esta apuesta de TransMilenio, Metro, TransMiCable; y por supuesto la gobernanza inteligente, esta apuesta grande que está haciendo la ciudad para ser una ciudad digital, una ciudad que acerca al ciudadano a través de una gobernanza inteligente”, explicó.
¿Cómo se desarrollará la agenda del Día Mundial de las Ciudades?
Bajo el lema “Ciudades inteligentes al servicio de la gente”, este evento de talla mundial reunirá a líderes internacionales expertos en urbanismo, gobiernos locales, academia, sector privado y sociedad civil para establecer diálogos en torno a la construcción de soluciones para enfrentar los grandes desafíos urbanos.
“Ciudades inteligentes tiene mucho que ver con Bogotá porque habla de esa gobernanza inteligente que tiene que ver con la forma en la que se acercan los servicios a las personas, ¿cuáles son los servicios? La vivienda, es espacio público, la movilidad sostenible, todas estas acciones que conforman a Bogotá”, indicó.
El centro de convenciones Ágora Bogotá será la sede principal del evento, sin embargo, habrá una agenda con eventos satélites que se desarrollará en la Cámara de Comercio de Bogotá, el Jardín Botánico, el Planetario, la torre Atrio, y el Palacio de San Francisco. Así mismo, se realizará un recorrido por el sector social.
En #HablemosBogotá, nos acompaña, la secretaria de @habitatbogota, @vvbernal, explicando la elección y lo que se viene para Bogotá en el Día Mundial de las Ciudades.
⭕️ Únase a la transmisión aquí: https://t.co/b5LrWM1o8f pic.twitter.com/rzvomm3ir5— Canal Capital (@CanalCapital) October 6, 2025
Se espera que en este evento asistan más de 2.500 personas, incluyendo participantes de otros países, más de 40 alcaldes, ministros y representantes de alto nivel, y más de 30 expertos de talla mundial.
Le puede interesar: Panorama de la salud en Bogotá: hospitales saturados y envejecimiento de la población
Es importante recordar que el evento es gratuito pero requiere de previa inscripción. “Los dos días de evento en el Ágora vamos a tener los espacios para que los bogotanos con registro puedan acompañarnos durante esos dos días en las charlas, pero también tendremos una muestra en stands para mostrar qué están haciendo las ciudades capitales, qué es lo que está haciendo el sector constructor y de desarrollo urbano, probablemente tendremos el acompañamiento de la Sociedad Colombiana de Arquitectos”, celebró.
¿Cuáles son los invitados destacados de este evento?
Dentro de los invitados del Día Mundial de las Ciudades destacan nombres como:
- Peter Bishop, planeador urbano y exdirector de Planeación de Londré.
- Craig Dykers, cofundador del grupo Snohetta, uno de los estudios de arquitectura y urbanismo referente a nivel mundial.
- Daniel Sundlin del grupo Bjarke Ingels Group, BIG.
- Carlo Ratti, considerado uno de los 50 diseñadores más influyentes de Estados Unidos.
- Directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach.
¿Qué invitados internacionales estarán en el Día Mundial de las Ciudades? En #HablemosBogotá, la secretaría de @habitatbogota, @vvbernal nos cuenta los detalles de su participación.
⭕️ En vivo, conéctese aquí: https://t.co/b5LrWM1o8f pic.twitter.com/R86F4HiNwL— Canal Capital (@CanalCapital) October 6, 2025
Con los expertos se abordarán temas principales: hábitat e inclusión, gobernanza inteligente y participación, y resiliencia y sostenibilidad. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hará parte de uno de los paneles sobre gobernanza inteligente y participarán también otros funcionarios claves para este tema en la ciudad como los secretarios de Movilidad, Gobierno, Mujer, Cultura, Salud, el director de RenoBo, TransMilenio y Metro de Bogotá.
Bogotá, una ciudad que le apuesta a la vivienda
Bogotá destaca como un motor económico, que destaca como un hub mundial de vivienda. “Cuando hablamos de Bogotá hub mundial de vivienda, es porque ya somos un referente y esperamos contarlo mucho más en el Día Mundial de las Ciudades frente a lo que estamos haciendo en vivienda, mejoramiento de barrios, revitalización y los grandes proyectos estratégicos”.
Frente a la crisis global de vivienda, Bogotá puso en marcha un plan sin precedentes desde la Secretaría de Hábitat, se trata de ‘Mi Casa en Bogotá’, a través del cual se han entregado 19 mil 888 subsidios en 21 meses, por un valor de $1.1 billones.
¿Cómo funciona el programa de ‘Mejoramiento de vivienda? En #HablemosBogotá, la secretaria de @habitatbogota, @vvbernal, explica desde el análisis del predio hasta la finalización del programa en los hogares bogotanos.
⭕️ Conéctese, estamos en vivo: https://t.co/b5LrWM1o8f pic.twitter.com/gkN6TF0HaN— Canal Capital (@CanalCapital) October 6, 2025
“La lectura que podemos hacer es que diseñamos un plan de vivienda que busca atender a todos los bogotanos, que hemos diseñados más de seis programas que incluyen cuatro de adquisición, uno de arrendamiento y uno de homogeneamiento, que atiende a todas las modalidades de bogotanos, los que ganan hasta 4 salarios mínimos o los que ganan hasta 2”, explicó la secretaria.
Dentro de los programas se encuentran Reduce tu cuota , que apoya a deudores VIS y VIP; Reactiva tu compra, que beneficia a familias que enfrentan dificultades lograr el cierre financiero; Oferta referente, separa las mejores unidades de vivienda VIP y VIS y asigna un subsidio a hogares vulnerables con ingresos de hasta 4 SMMLV para facilitar su adquisición de una de las viviendas separadas; y Ahorro para mi casa, que a través de un apoyo en el canon de arrendamiento busca incentivar hábitos de ahorro que le permitan a las personas mejorar sus condiciones socioeconómicas para la adquisición de una vivienda en la ciudad.
Noticias relacionadas
Bogotá abre convocatoria para adquirir predios destinados a vivienda social
02 Abril 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El próximo lunes 6 de octubre, los amantes del drama coreano podrán disfrutar del estreno de 'Amor bajo la luz de la luna', una serie histórica romántica que se transmitirá de lunes a jueves, a las 5:30 p.m. y 9:00 p.m.
El próximo domingo 12 de octubre de 2025, a las 7:00 p.m., Especiales AHORA presentará un reportaje que, con el apoyo de expertos y voces ciudadanas, ofrecerá un análisis profundo sobre la situación actual de la juventud en Bogotá, integrando datos, testimonios y reflexiones que permitirán comprender las interacciones y procesos que experimentan los jóvenes en la capital.