Bogotá abre convocatoria para adquirir predios destinados a vivienda social

‘Suelo para mi casa’ es la nueva convocatoria del Distrito para incentivar la construcción de vivienda en Bogotá.
La secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, anunció la apertura de la primera convocatoria de predios del programa ‘Suelo para mi Casa’, iniciativa que busca facilitar la gestión de terrenos para la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Bogotá.
Debería leer: ‘Buena Paga’: una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca apoyar a comerciantes en Bogotá
La convocatoria estará disponible hasta el próximo 2 de junio y establece condiciones técnicas mínimas para los terrenos que sean ofertados.
El anuncio se realizó en un evento en el que participaron la Secretaría Distrital del Hábitat, RenoBo y la Caja de Vivienda Popular. Durante su intervención, Velasco Bernal destacó la importancia de la gestión del suelo como el primer paso en la generación de soluciones habitacionales.
“La gestión de suelo se entiende como la primera etapa en el proceso de gestión de soluciones habitacionales, por lo tanto, requiere la implementación de diversas estrategias que permitan promover la adquisición y habilitación de predios, en especial, para la generación de vivienda de interés social y prioritario”, afirmó la secretaria de Hábitatr, Vanessa Velasco.
Los predios ofertados deben cumplir con requisitos como un área mínima de 1.000 metros cuadrados, ubicación en zonas urbanas con disponibilidad de servicios públicos y viabilidad ambiental. Se priorizarán terrenos con baja amenaza de inundación o movimientos en masa, o con amenaza media mitigable.
Le puede interesar: Así está el precio de los alimentos en Bogotá iniciando abril
Carlos Felipe Reyes, gerente de RenoBo, explicó que los recursos para la adquisición de estos predios provienen del Fondo de Compensaciones Obligados VIS/VIP-FCO, a través de un Patrimonio Autónomo Subordinado. Esta estrategia permite recaudar los fondos derivados del pago compensatorio por la obligación de destinar suelo para el desarrollo de VIS y VIP en la ciudad.
Dentro del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Camina Segura’, la Secretaría del Hábitat tiene la meta de gestionar 90 hectáreas de suelo útil habilitado y promover la construcción de 80.000 unidades de vivienda VIS y VIP.
Sobre este compromiso, Juan Carlos Fernández Andrade, director de la Caja de Vivienda Popular, enfatizó que “la Alcaldía de Bogotá tiene una gran apuesta por la promoción de vivienda social, especialmente en las viviendas de interés prioritario. Tenemos la obligación de seguir salvando la vida de las familias que viven en zonas de alto riesgo no mitigable, y para ello este programa es fundamental como primer paso para la construcción de viviendas nuevas en la ciudad”.
Con esta iniciativa, el Distrito busca fortalecer la infraestructura urbana y garantizar el acceso a viviendas dignas para poblaciones vulnerables, asegurando que la planeación de la ciudad incluya estrategias sostenibles para el crecimiento habitacional.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?
En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.