Este 13 de octubre Cicloviva destaca el papel de la ciclovía en la inclusión social

En el marco del mes de la discapacidad, este lunes festivo 13 de octubre desde las 10:00 a.m., Cicloviva se une a esta conmemoración, destacando que la ciclovía de Bogotá no es solo un espacio de transformación urbana, encuentro, recreación y deporte, sino que también cumple un papel vital en la inclusión social.
Como es tradición durante cada festivo, la ciudad cambia su ritmo acelerado y se reinventa para ofrecerle un espacio a familias, parches de amigos o a quienes disfrutan de entrenar sin compañía, para que recorran las vías de la capital en bicicleta, patines, o a pie.
En un nuevo capítulo de Cicloviva, el programa que acompaña y celebra estas jornadas entreteniendo, informando y promoviendo un estilo de vida saludable desde las pantallas de Canal Capital, resaltará el rol de la ciclovía como un escenario para el deporte adaptado y la integración de personas con discapacidad.
Te interesa: Un Café con Fe aborda los retos de la reforma a la salud en Colombia
En esta oportunidad, Cicloviva acompañará una actividad programada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, denominada “Ciclopaseo a ciegas”, que le permitirá a niños, niñas, jóvenes y adultos, experimentar, de manera segura, cómo se percibe el mundo sin la vista, y el desafío de pedalear confiando en otros sentidos.
El propósito de esta experiencia es fomentar la empatía y la inclusión entre los usuarios de la Ciclovía, invitando a los participantes a ponerse en el lugar de las personas con discapacidad visual, para que aprendan sobre los retos que ellas enfrentan cada día, mientras prueban sus propias capacidades y sentidos.
Adicionalmente, tendrá entrevistas con personas que relatarán cómo la ciclovía ha impactado positivamente en su vida, ya sea debido a la actividad física, como una vitrina para dar a conocer su emprendimiento o por ser una forma para conectarse y generar nuevas relaciones.
Lee también: Bogotá sede del Día Mundial de las Ciudades: ¿por qué fue elegida y cuál será la agenda?
Como invitados, estarán Angélica Corsi del informativo AHORA de Canal Capital, quien es la encargada de llevar cada día a los televidentes lo mejor de la cultura en Bogotá; y recordaremos la historia de Bryan Giraldo, abogado y jugador profesional de rugby en silla de ruedas, un ejemplo de superación y disciplina, pues se prepara para ser medallista paralímpico.
Recuerda que la transmisión de Cicloviva será este lunes 13 de octubre a partir de las 10:00 a.m. y podrá verse a través de nuestra señal de televisión en:
TDT, Claro 116, DIRECTV 143, Movistar 113 y 164, ETB 256, TIGO 105, o en nuestro canal de YouTube y redes sociales.
*Foto: Alcaldía de Bogotá.
*Contenido Financiado por el Fondo Único de las TIC.
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Continúan las buenas noticias para Bogotá. Por un lado, esta semana se confirmó que las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá llegaron a un avance del 64,85%, solo en el mes de septiembre avanzaron un 2,69%. Luego se celebró la llegada del segundo tren del sistema el pasado lunes, 6 de octubre, en horas de la tarde.
El próximo domingo, 12 de octubre, se realizará la implosión controlada del puente de la avenida Las Américas con Calle 13, intersección que también es compartida con la Calle Sexta y la Carrera 50 en la localidad de Puente Aranda.