¿Saliste del cole? Esta información sobre universidades es para ti

Universidades Bogotá
laura.cano
Eureka
7 Octubre, 2025

Se acercan los últimos meses de este 2025, y con ellos, una etapa de transición que marca un antes y un después en la vida de muchos: el fin del colegio y el comienzo de la universidad. Sabemos que este cambio viene cargado de emociones: alegría, nervios, expectativas, y, por supuesto, un montón de preguntas que surgen cuando estamos a punto de empezar algo nuevo.

El colegio te deja recuerdos inolvidables, amistades que marcaron tu camino y aprendizajes que siempre llevarás contigo. Pero ahora es momento de mirar hacia adelante, de abrirle la puerta a una nueva etapa llena de oportunidades, desafíos y experiencias únicas.

Por eso, en este artículo queremos acompañarte en este proceso y contarte todo lo que necesitas saber para iniciar tu vida universitaria con el pie derecho. Desde las inscripciones hasta algunos consejos clave para adaptarte a esta nueva etapa. ¡Empecemos!

Universidades de Bogotá públicas

Una universidad pública no es solo un lugar donde puedes estudiar una carrera. Es, sobre todo, un espacio que garantiza el derecho a la educación para que cualquier chica o chico en este país pueda llegar a la universidad, sin importar sus condiciones económicas o sociales. 

En una universidad pública, lo más importante no es cuánto puedes pagar, sino lo que tienes para aportar:  tus ganas de aprender, tus ideas y tu compromiso. Son espacios creados y sostenidos por todos, sí, con los impuestos que pagamos como sociedad, para que miles de jóvenes puedan estudiar, pensar, crear, investigar y materializar sus sueños. 

Lee también: ¿Pensando en cambiar de cole? Aquí te contamos cómo es el proceso

Cuándo y cómo inscribirse en las universidades de Bogotá 

En Bogotá hay varias opciones públicas a las que puedes aspirar cuando terminas el colegio, algunas de estas son: 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Si quieres entrar a la Universidad Distrital, lo primero que necesitas es presentar el examen Saber 11 del Icfes, este es válido si los has presentado en los últimos 5 años y ese puntaje es clave para el proceso de admisión. Eso sí, dependiendo de la facultad o carrera, los requisitos pueden cambiar un poco. En algunas, además de la Prueba Saber, también te piden una prueba específica. En la Distrital puedes escoger entre más de 40 carreras: hay ingenierías, licenciaturas, artes y tecnologías, entre  otras. 

El proceso para entrar a esta universidad arrancó el 16 de septiembre y tienes plazo hasta el 4 de noviembre de 2025 para el pago de la inscripción. Desde el 17 de septiembre, se abrió la inscripción en línea, que estará disponible hasta el 5 de noviembre. Así que hay buen tiempo, pero no te confíes, mientras más rápido lo hagas, mejor. Recuerda que son varios pasos, así que si escogiste esta universidad puedes empezar desde ya con este proceso. Aquí encuentras toda la información. 

Universidad Pedagógica Nacional

Desde el 1 de octubre están abiertas las inscripciones para pregrados en la Universidad Pedagógica Nacional. El proceso se hace en línea y uno de los requisitos principales es haber presentado el examen Icfes Saber 11. Según el programa que escojas, también podrías tener que presentar una prueba específica, una entrevista o ambas. Cada carrera tiene su propio proceso, así que es importante revisar bien los pasos y requisitos. Es muy importante que sepas que seguro harás match con esta universidad si quieres convertirte en profe. Aquí puedes conocer más información.

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

En esta universidad los cupos están divididos por grupo. El grupo A para las carreras de arquitectura, bacteriología y laboratorio clínico, derecho y diseño digital y multimedia. En el grupo B están administración de empresas comerciales, construcción y gestión de arquitectura, contaduría pública, economía, matemática aplicada, trabajo social, turismo y las tecnologías de delineantes de arquitectura e ingeniería, gestión administrativa y financiera, gestión y ejecución de construcciones y procesos químicos ambientales. Por último, está  el grupo C en donde están las tecnologías a distancia en: atención integral al adulto mayor y gestión de negocios. 

Todas las inscripciones comenzaron el 1 de septiembre y van hasta:

Grupo A: 8 de noviembre.

Grupo B: 29 de noviembre.

Grupo C: 13 de diciembre.

Encuentra aquí toda la información

Universidad Nacional de Colombia

En esta universidad hay más de 90 programas de pregrado, además tiene sedes en varias zonas del país. Su admisión es por medio de un examen que realiza directamente la institución. Para el primer semestre del 2026 la prueba ya fue realizada, sin embargo, si esta universidad está en tu lista de favoritas debes estar pendiente para el proceso de admisión del 2026-II que inicia aproximadamente en el mes de abril. Aquí te dejamos el link a su página web donde encuentras más información.

Universidades de Bogotá privadas 

En nuestra ciudad hay casi un centenar de universidades privadas, en estas debes pagar el valor de la matrícula que varía dependiendo la institución y la carrera que escojas, casi todas abren su proceso de inscripción de octubre a diciembre, así que nuestro consejo es que entres a sus páginas web, mires la carrera de tu interés, sus planes de estudio, su proceso de admisión, los valores del semestre y así junto a tu familia puedan tomar la mejor decisión.

Para poder acceder a estas universidades hay opciones como las becas, hay algunas que son ofrecidas directamente por las instituciones, pero existen otras como Jóvenes a la E, un programa de la Alcaldía de Bogotá, liderado por la Agencia Atenea, que ofrece becas totalmente gratuitas para estudiar carreras técnicas, tecnológicas o universitarias en instituciones de alta calidad.

Lee también: Llega la Cátedra de Educación Emocional a los colegios: así funcionará esta nueva materia obligatoria en Colombia

En 2024 se ofrecieron más de 5.000 becas en más de 40 universidades e institutos, con cerca de 243 programas. Las inscripciones suelen abrirse en noviembre. Es clave estar pendiente de la página de la Agencia Atenea, donde se publica toda la información sobre fechas y requisitos.

Tomar tiempo también es una opción 

Recuerda que también es una opción tomar tiempo para decidir qué es lo que realmente quieres, puedes mirar opciones, preguntarle a gente que se dedique a lo que estás pensando estudiar, ver otras opciones y decidir con calma qué es lo que mejor te vendría.  

En eureka, Tu Canal queremos saber si vas a inscribirte en alguna de estas universidades o si tienes dudas sobre el proceso. Escríbenos a través de redes sociales como @eurekaTuCanal