¿Qué es el parkour? Chema tiene la respuesta

¿Alguna vez has visto a alguien saltar de un muro a otro, subir una baranda o correr por la ciudad como si estuviera en una película de acción? Eso es el parkour, una disciplina que convierte cualquier lugar en un escenario para moverse, entrenar y divertirse.
El parkour nació en Francia hace más de 30 años y su nombre significa “recorrido”. La idea es simple pero poderosa: llegar de un punto a otro de la forma más rápida y creativa posible usando sólo tu cuerpo y el entorno. Escaleras, pasamanos, bancas y paredes se transforman en aliados para practicarlo.
Chema te lo cuenta: ¿Qué es el parkour y quién nos sorprendió?
En este capítulo de Chema Te Lo Cuenta descubrirás mucho más sobre el parkour, desde cómo nació hasta los valores que transmite y la forma en que se vive día a día. Además, hay una sorpresa que no te puedes perder ¡nos encontramos con un actor de doblaje! Pero mejor deja que sea Chema quien te lo cuente y te lo muestre todo.
Como ves el parkour no sólo es un deporte lleno de saltos y movimientos impresionantes, también es una forma de vida que inspira a miles de jóvenes y hasta niñas y niños en todo el mundo. Practicarlo significa retarse a uno mismo, superar miedos y aprender a confiar en cada paso. Además, detrás de esta disciplina hay muchas curiosidades que la hacen aún más interesante: desde su origen en Francia hasta su lema “ser y durar”, que invita a practicar con seguridad y siempre pensando en el futuro. Aquí te compartimos algunos datos curiosos que te ayudarán a entender mejor por qué el parkour es mucho más que moverse por la ciudad.
👉 También te puede interesar: ¿El porrismo es sólo un deporte para chicas?
Datos curiosos para sorprenderte:
- El parkour nació inspirado en los entrenamientos de los bomberos y militares franceses.
- Se hizo famoso gracias a películas, comerciales y videojuegos.
- Aunque parece extremo, los traceurs, es decir quienes lo practican, entrenan mucho en lo básico antes de intentar un gran salto.
- La edad no es un limitante, este deporte lo practican niñas, niños, adulto, jóvenes, adulto mayor siempre y cuando sea adecuado y con un procesos progresivos.
- Te ayuda a romper barreras mentales y confiar más en ti.
¿Por qué es tan chévere practicarlo?
- Es un deporte que combina fuerza, resistencia y creatividad.
- Te ayuda a ver la ciudad de otra manera, como si fuera un gran parque lleno de retos.
- No compites con otros, ¡solo contigo mismo! Cada logro, por pequeño que sea, es una victoria.
- Es una práctica que une a personas de todas partes del mundo y crea comunidades muy fuertes.
👉 Estos son algunos deportes alternativos para practicar en Bogotá
Con estos datos curiosos vas a ver cómo los espacios urbanos, parques, plazas, pasamanos, muros se transforman en escenarios de aventura cuando aprendes con cuidado. Además, Chema conversa con alguien que está comenzando en el parkour para mostrar que todos pueden aprender, incluso si al principio da un poco de miedo.
No te pierdas la serie Chema Te Lo Cuenta en eureka, Tu Canal, con divertidas aventuras que te harán aprender, reír y descubrir cosas nuevas en cada capítulo.
Cuéntanos si te gusta el parkour o conoces a alguien que lo practica, te leemos en redes sociales como @eureka, Tu canal.