Los “logos” del conocimiento

Logo del conocimiento
laura.cano
Eureka
7 Octubre, 2025

En nuestro idioma, muchas palabras pueden cambiar o transformarse al agregarles pequeñas partes. Esas partes no tienen mucho sentido por sí solas, pero al unirse a una palabra, la completan o le dan un nuevo significado. A esas partes se les llama afijos.

Uno de los tipos más comunes de afijos es el sufijo, los cuales se colocan al final de una palabra y pueden ayudarnos a decir, por ejemplo, quién hace algo, cómo es algo o de qué se trata.

Lee también: Conociendo el Museo de la Ciudad Autoconstruida | Chema te lo cuenta

Además de los sufijos, también hay otras formas de armar nuevas palabras. Están los prefijos que se colocan al principio de una palabra y también cambian su significado. Por ejemplo: imposible, viene de "posible", pero al agregar el prefijo "im", se convierte en su contrario: algo que no se puede hacer o submarino, el prefijo "sub" significa "debajo", así que "submarino" es algo que va debajo del mar.

También existen los infijos que son las partes que se colocan en medio de una palabra, entre la raíz y un sufijo, pero no cambia su significado. Su función principal es ayudar a que la palabra suene mejor o sea más fácil de pronunciar. Por ejemplo, en la palabra panadería, la raíz es pan, el sufijo es ería (que indica lugar donde se hace algo), y en el medio se ha puesto ad, que es el infijo.

Ya teniendo esto claro, que además seguro te va  ayudar en tu clase de español, hoy te queremos hablar de un sufijo muy conocido que a su vez nos funciona saberlo, pues nos habla de profesiones que quizá aquí algunos quieren tener. 

El sufijo "logo" y sus palabras 

Entre todos los sufijos que existen, hay uno muy interesante: el sufijo "logo". Este se usa para hablar de personas que saben mucho sobre un tema específico o que se dedican a estudiarlo o trabajar con eso.

La palabra viene de una lengua muy antigua, el griego, y está relacionada con la idea de "conocimiento", "palabra" o "estudio". Por eso, cuando una palabra termina en "logo", casi siempre se refiere a alguien que ha aprendido mucho sobre un tema y que lo estudia en profundidad.

¿Pero quiénes son esas personas y qué es lo que estudian? Justo por eso estamos aquí, para contarte sobre algunos “logos” y de paso mires si haces match con alguna de estas profesiones. Quien quita que gracias a esta nota decidas o te inclines por una profesión para tu futuro.

Geólogo/Geóloga: el “logo” que estudia la Tierra

Observa la Tierra para entender cómo se formó, qué cambios ha tenido y qué pasa bajo nuestros pies. Estudia rocas, volcanes y montañas, y muchas veces trabaja afuera, explorando la naturaleza y recogiendo muestras para aprender más.

También ayuda a encontrar recursos importantes como agua y minerales, y a prevenir problemas como terremotos o deslizamientos, para cuidar el planeta y a las personas que vivimos en él.

Antropólogo/Antropóloga: el “logo” que estudia a las personas

Investigan cómo vivían las personas en el pasado, cómo vivimos ahora y cómo podríamos vivir en el futuro. Se interesan por nuestras costumbres, formas de hablar y maneras de relacionarnos con los demás.

Algunos estudian las lenguas, otros las tradiciones o cómo hemos cambiado con el tiempo. Para entender todo eso, observan y comparan la vida de personas en diferentes partes del mundo.

Lee también: De ropa vieja que no usas a tu nueva prenda favorita: esto es el upcycling

Arqueólogo/Arqueóloga: el “logo” que estudia el pasado

Estudian los objetos y lugares que dejaron las personas hace mucho tiempo, como herramientas, huesos o pinturas en las paredes. Con eso, tratan de saber cómo vivían, qué comían y qué creencias tenían.

Para descubrir todo esto, a veces excavan en el suelo, pero también usan tecnología y estudian textos antiguos para aprender más sobre nuestra historia.

Sociólogo/Socióloga: el “logo” que estudia cómo vivimos juntos

Analizan cómo las personas se organizan en grupos y cómo nos relacionamos. También estudian problemas que afectan a muchas personas, como la desigualdad o la pobreza.

Hacen preguntas y observan lo que pasa en barrios, ciudades y países para entender qué pasa en la sociedad y buscar maneras de mejorarla.

Filólogo/Filóloga: el “logo” que estudia las palabras y los textos

Investigan de dónde vienen las palabras, cómo han cambiado y qué significan en distintos momentos de la historia. Lee textos antiguos para entender cómo hablaban y pensaban las personas.

Además, traduce y corrige esos textos para que todos podamos entenderlos hoy, ayudándonos a conocer mejor nuestra cultura y nuestra historia.

Politólogo/Politóloga: el “logo” que estudia el poder y la política

Analizan cómo funcionan los gobiernos, las leyes y las decisiones que afectan a la sociedad. Quiere entender quién toma las decisiones y cómo esas decisiones afectan a las personas.

También estudia cómo hacer que las sociedades sean más justas y que las personas puedan participar para mejorar su comunidad y su país.

Psicólogo/Psicóloga: el “logo” que entiende cómo pensamos y sentimos

Ayudan a las personas a entender sus emociones y a manejar problemas como el estrés, la tristeza o los conflictos. Escucha, pregunta y usa terapias para que cada persona se sienta mejor y pueda superar sus dificultades.

Trabaja en escuelas, hospitales y consultorios, y muchas veces colabora con otros especialistas para apoyar a quienes necesitan ayuda.

Zoólogo/Zoóloga: el “logo” que estudia a los animales

Investigan cómo viven los animales, qué comen, cómo se relacionan y cómo cuidan su entorno. Puede estudiar animales grandes como elefantes o pequeños como insectos, tanto en la naturaleza como en lugares especiales.

Su trabajo ayuda a proteger a las especies y a encontrar maneras para que los animales y las personas puedan vivir en equilibrio.

Espeleólogo/Espeleóloga: el “logo” que explora cuevas

Estudian las cuevas para descubrir cómo se formaron y qué cosas hay dentro. Explora lugares oscuros y profundos para aprender sobre la tierra que está bajo nosotros.

Además de explorar, recoge información y hace estudios para ayudarnos a conocer y cuidar estos lugares tan especiales.

¿Quieres ver a uno de estos “logos” en acción? No te pierdas este capítulo de Generación eureka pregunta, en la que un espeleólogo nos cuenta más de su profesión y de lo interesante que es su quehacer. Escríbenos en @eurekatucanal qué “logo” agregarías o cuál es tu favorito.